null: nullpx
Cargando Video...

México, el tercer país con más muertes por coronavirus en el mundo: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Con más de 155,100 muertes, México se convirtió en el tercer país con más muertes por coronavirus del mundo. La doctora Laurie Ann Ximénez, autora del libro 'Un daño irreparable', explica cómo México ha fallado en el manejo de la pandemia.
31 Ene 2021 – 10:41 AM EST
Comparte

jorge ramos.ramos: en éxico, alpresidente andés manuel ópezobrador ha dado positi vo enla prueba del coronavirus,pero a pesar de su enfermedad,ópez obrador tuvo una llamadateleónica con el presidenteruso, vladimir putin. en ella,los rusos se comprometieron aenviar a éxico 24 millones dedosis de la vacuna sputnik enlos póximos 2 meses, aunqueesa es una vacuna que no se haprobado en otros píses. enéxico han muerto ás de155000 personas por elcoronavirus,los mismos que en la india,aunque ese pís tiene unapoblacón 10 veces mayor a lade éxico. la doctora laurieann xiénez ha escrito unlibro titulado "un dañoirreparable, la criminalgestón de la pandemia enéxico" y nos acompaña desdela ciudad de éxico. doctora,gracias por estar aqí connosotros. el subítulo esduísimo. ¿por qé cree ustedque se ha manejado de unaforma criminal la pandemia enéxico?xiénez: í. se ha manejado deuna forma criminal, porque loque aqí nos esá ocurriendo.qé tenemos, es decir, estamosen la tercera posicón deentre los 3 píses que hanmanejado de peor forma lapandemia. ¿por qé estamos enesta situacón? porque estamossumando ás de 155000defunciones en cifras reales.es criminal porque se hasabido lo que se tiene quehacer para que este problemase solucione y se ha tomadouna decisón consciente de nohacerlo. quén esá dirigiendoo quén esá a cargo al frentede la gestón de la pandemiaen éxico, es un hombre, undoctor en epidemioloía por launiversidad johns hopkins.quiere decir que no ignora losprincipios ásicos de laepidemioloía. sin embargo,los ha ignorado durante lagestón. éxico no hacesuficientes pruebasdiagósticas, se hadesaconsejado el uso demedidas simples preventivascomo el cubrebocas, nunca seha tenido una estrategia derastreo de contactos, esdecir, éxico nunca haperseguido la contencón delos contagios, a pesar desaber que esto iba a llevar acientos de miles de personas amorir. y de tener lasevidencias de ómo esto poíacontrolarse no se ha hechoaí. y eso es criminal.ramos: doctora, ¿usted creeque el presidente ópezobrador tiene la culpa de nohaber sido un ejemplo anteotros mexicanos utilizandosimplemente el cubrebocas hacemeses?xiénez: í,indiscutiblemente. losmensajes que vienen desde losniveles ás altos del gobiernotienen muchas repercusiones enlo que pasa entre lapoblacón. basta con ver loque ocurró en estados unidosdespés de que el señor donaldtrump cometó lairresponsabilidad dearrancarse el cubrebocas en elbalón central de la casablanca despés de salir delhospital,¿verdad? es este mismo efecto,el de decir "aqí no nosimporta la pandemia, las cosasno son graves. esta enfermedadno es demasiado complicada".es el mismo mensaje que handado bolsonaro en brasil quedio en su momento donald trumpen estados unidos, y el mismomensaje que da ópez obradoren éxico, de que "esteproblema no es necesario quese tome con seriedad y porello yo no me pongo elcubrebocas". esto ha sido muynocivo. sin duda.ramos: doctora, usted dice losiguiente en su libro dice quehugo ópez gatell,el encargado de la pandemia enéxico, dice "permanece ensilencio ante los claroserrores del presidente".¿usted cree que la estrategiaácita del gobierno mexicanofue la inmunidad de rebañodesde un principio y queestaban dispuestos a tenermiles y miles de muertes?xiénez: yo creo que siestaban dispuestos a ir por lainmunidad de rebaño, perotuvieron un error de álculomuy grave. a diferencia dereino unido, dondeinicialmente circuó por elaire esta nocón de tal vez irpor la inmunidad de rebaño,cuando los cieníficos en elreino unido se sentaron ahacer los álculos,entendieron ápidamente queesto llevaía a tantaspersonas a morir, que era unaestrategia simplementeincoherente que no se poíaperseguir. ahora en éxico,aqí, las declaracionesiniciales de ópez gatell,sugeían que el hombre haíaconsiderado que solamentemoriían entre 6 y 8 milpersonas. digo, ya es graveque el encargado de la saludde los mexicanos considere quela muerte de entre 6 y 8 milpersonas no es demasiadograve. o sea,eso merece otra consideracón.pero, en fin, eso fue la cifrainicial queél consideó. ycreo que pensaron "esto no vaa ser peor que una temporadade influenza. vamos a ser áslistos que los deás píses.no vamos a cerrar fronteras.no vamos a encerrar a laspersonas. no vamos a hacerpruebas. no vamos a invertiren la contencón, en losesfuerzos de contencón de lapandemia. y, sin embargo,vamos a salir airosos porquevamos a dejar a la genteinfectar". yo creo que nuncaimagió que las cifrasllegaran a donde esán ahora.es decir, fue un error deálculo. pero aqí viene laparte criminal,porque es un error de álculo,í. pero ya se supo que era unerror de álculo en alúnpunto y esto se pudo haberrectificado. y lo que nunca hapasado en éxico es nunca havenido una rectificacón de laestrategia inicial que sesenó en los meses de enero yfebrero.ramos: doctora, usted dice queéxico tuvo la posibilidad detener 2 cosas que otros písesno teían, tiempo yaprendizaje previo. me quedaólo un minuto, pero, ¿qépuede aprender éxico despésde todos estos errores paraque con la vacunacón noocurra lo mismo?xiénez: í, claro. hay queaprender. punto úmero 1. hayque hablar con claridad de lavacunacón. la vacunacón noes un remedio ágico ni que vaa traer una solucón al cortoplazo. se necesita hablarclaramente de la vacunacón,tener una estrategia sensatabasada en evidencias. lo quenos ha faltado en éxico todoel tiempo es que se siganestrategias basadas enevidencias. creo que, si lavacunacón se lleva de estaforma, podá llevarse de formapositiva. no parece que vaya aser ese el caso, porque sesiguen cometiendo muchoserrores tambén en érminos dela vacunacón. pero senecesita esto, basar en alúnmomento la estrategia en lasevidencias y no en laconveniencia de los poíticos.ramos: el libro es "un dañoirreparable. la criminalgestón de la pandemia enéxico". doctora, gracias porestar aqí.xiénez: por el contrario, hasido un placer estar en el