null: nullpx
Cargando Video...

Lila Downs, la artista mexicana que canta a los campesinos y trabajadores esenciales

Lila Downs, cantante y compositora mexicana, ha lanzado una nueva canción titulada 'Ojos Negros' (Dark Eyes en inglés), la cual narra el trabajo que desempeñan los trabajadores esenciales, en particular campesinos indígenas. Downs, quien se identifica como mixteca, estadounidense y mexicana, le cuenta a Jorge Ramos qué la motivó a escribir esta canción.
31 Ene 2021 – 11:16 AM EST
Comparte

no todo esá perdido,estoy con mi gente. trabajocon miedo, pero yo soyconsciente.ramos: acaban de escucharparte de la cancón "darkeyes" de la cantautora liladowns. la cancón trata de lostrabajadores esenciales y enparticular de los trabajadoresinígenas que a menudo sepasan por alto y sondiscriminados. la propia lilase identifica como mixteca,americana y mexicana. y, comoveán,ella ha aprovechado muy bienla cuarentena, tanto en loarístico como en lo personal.lila, qé gusto hablar contigouna vez ás.downs: igualmente, un gustosaludarte.ramos: me pregunto. unaartista como ú, cuando seenfrenta a una pandemia tanterrible comoésta, que hamatado a millones de personasen todo el mundo, ¿en qépiensas? ¿lo utilizas parahablar de la tristeza? ¿loutilizas para despegar de aíal optimismo? ¿ómo te haafectado a ti? ¿ómo has usadoesta terrible tragedia parahacer arte?downs: pues creo que ás bienno pienso utilizarlo, sino quecreo que es como el destinoque tenemos ante nosotros. yentonces, hay que tomarlo ypensar qé podemos hacer parahacernos ás fuertes, paratambén hablar de temas queson y siguen siendoimportantes para í desde hace20 años y en este caso, en elque yo acabo de componer untema que se llama "ojosnegros". yo lo traduzco como"ojos negros",pero en ingés es "dark eyes",porque yo creo que eso nosmarca mucho a las razasinígenas y mestizas tambénde toda aérica, porque delnorte de alaska hasta lapatagonia estamos en sumayoía con nuestros ojitosnegros y aunque tengamos alúnmestizaje, esto define yespecialmente las personas queesán ahorita, pues trabajandoen esta pandemia y que graciasa ellos y ellas estamosnosotros guarándonos. muchosde nosotros.ramos: en la letra, en "ojosnegros" dices lo siguiente.no todo esá perdido,estoy con mi gente. trabajocon miedo, pero yo soyconsciente.ramos: ¿a quén le escribesesto? ¿de quén hablas?downs: hablo de los quetenemos ríces inígenas ytambén de los que esántrabajando. las personasesenciales para quesobrevivamos todos los deás.los que esán produciendo lasfresas en los campos alá enestados unidos. los que esáncosechando la naranja para eljugo de la mañana. y pues yotengo muchos paisanos. yovengo de la etnia mixteca, endonde hay mucha migracón paraestados unidos, para florida,para washington,california. y creo que es,como siempre, un momentoimportante para recorárnoslo.ramos: termino con algo áspersonal. me lo confiasteantes de la entrevista y poreso me atrevo a preguntarte.algunos han aprovechado estapandemia para escribir libros,para hacer canciones, otrospara hacer planes. pero ú lodecidiste para hacer algo muy,muy personal. ¿nos cuentas?downs: pues hace tiempo que yobuscaba adoptar una niña. y¿sabes? aqí en guajaca elproceso es muy largo.afortunadamente porque se haceen diferentes etapas donderevisan tu estabilidad comopersona, tu perfil psicoógicoy recibimos a una niña decerca de 4 años. es unabendicón. estuvimos en elproceso 8 meses y en el mes deoctubre la recibimos, aí quesomos paás de nuevo. y es unasorpresa. es una riqueza deamor, de verdad. y estoy muyagradecida.ramos: que maravilla, porqueeso es apostar por el futuroal 10%. lila,felicidades por la cancón,pero sobretodo felicidades por