de bedout: en colombia,esta semana las farcentregarona la onu ás de 7000 armas,dejando aí oficialmentede ser un grupo guerrillero.con ese hecho hisóricose puso fin a un conflictode ás de 50 años que deómillones de íctimas en elpís.sin embargo,¿podía este proceso de pazestar en peligrocon las eleccionespresidencialesdel año siguiente?precisamente eso se lopregunéa humberto de la calle,quien fue el jefe negociadordel gobierno en el procesode paz y que tieneaspiracónde llegar a la presidencia.doctor de la calle,muchas graciaspor estar con nosotros.lo primero que le quisieraplantear es, hace pocoacaba de explotar nuevamenteen bogoá en un centrocomerciallleno de gente el ía delpadreuna bomba,y la gente se pregunta:¿ómo se entiende que esoocurrade nuevo cuando se acabade firmar un proceso de paz?de la calle: primero, elhechoes absolutamente reprobable.no hay terrorismo bueno,no hay lugar para manipularel terrorismo con finesdistintos al repudio generalde un acontecimientoque no se debóhaber presentado.en segundo lugar,son manifestaciones queinclusolo que pretenden esjustamenteentorpecer un procesoque camina: "dejacón" dearmaspor parte de las farc,entregade inventario de los bienespara reparar a las íctimas.en tercer lugar,insisto en que algunasmanifestaciones pareíancomo usufructuandoel resultado de esteatentado,pues con el fin de sostenerque la responsabilidades del proceso de pazen la habana.es exactamente al contrario.lo que tenemos que reafirmarhoylos colombianos ás quenuncaes la necesidad de preservarel acuerdo, deimplementarlo,de cumplirlo lealmente,de llevarlo a feliz érmino.esa invitacóna dar marcha atás,pues es una invitacónmacabra.es realmente una locura.de bedout: pero, porejemplo,mire lo que dijo alguienque hizo parte del gobierno,el exembajador aqíen los estados unidosjuan carlos pinón,que escribó: "losincentivosque hoy tienen terroristasy criminales son perversos.creen en violenciacon justificacón poíticay, adeás, beneficios".esto lo dice una personaque hizo parte del gobierno.de la calle: í,cuando realmentees lo contrario.me parece justamenteque lo que estamoses desactivandolos hipoéticos beneficiosde quienes usan laviolencia.lo que ha demostrado eldálogoen la habana,el acuerdo del teatrocoón,es que ese instrumentodel dálogo fueútil,que termió el conflicto.a partir del momentoen que se decreóel cese bilateralde fuego definitivo,el úmero de íctimaspor este conflicto es cero.en segundo lugar,se han entregado las armas.en tercer lugar,estamos en el examendel inventario de bienesde las farc para efectosde reparar a las íctimas.es exactamentetodo lo contrario.es el proósito demostrarque la violencia no paga.de bedout: pero eso leinsisto,en que ha sidouno de los grandescuestionamientos.grandes címenesvan a quedar impunes,y esas personas quecometierondelitos atroces van a acabarhaciendo poítica encolombia.de la calle: delitosde esta naturaleza no fueronamnistiados en la habana.luego, ya al punto departidaes equivocado.y, luego, ¿por qé sancionesreparadoras y no la prisónordinaria en bogoá?por una raón: porque lasancónpreparadora, por pedidode las propias íctimas.no olvidemos que el centrode gravedad de lo quehicimosson las íctimas.si a una íctima,como nos lo dijeron,la reparan ás, la verdad,la reparacón con susbienes,ir a las comunidadesdonde hicieron daño,retirar las bombasantipersonal,reconstruir lainfraestructuraque han dañado al ladode la comunidad,mirando la comunidad.eso es mucho ás reparador.luego, el punto de partidainicial no es cierto,no hubo impunidad, elacuerdono es un acuerdo deimpunidad.de bedout: vamos a otrode los temas del momento,que es la entrega de armas,que era uno de los puntosfundamentalesde todo este proceso.sin embargo, hay muchaspersonasque han manifestado dudascon el temade la entrega de armas.algunos incluso han dichoque parece un montaje,que no se sabe con claridadcántas armas son,si son realmentelas armas de las farc.¿ómo puede tenertranquilidadla gente de que í hayuna entrega real de armaspor parte de las farc?de la calle: lo que ofrececredibilidad no es unavisónsubjetiva de esto,sino una estructuraobjetiva,que consiste, primero,hay un mecanismoque ha inventariadola totalidad de las armasde manera minuciosa,mecanismo que esá regidopor naciones unidas,por el consejopor el consejo de seguridadde naciones unidas.justamente hace pocos íasestuvo en colombia la cabezaen naciones unidasde esta operacóny de esta misón parabrindarletransparencia y garaníasa los colombianosde un inventario correcto,que puede serincluso confrontadocon fuentes de inteligencia.y, en segundo lugar,pues un paso que los hechosterminaán siendo áselocuentesque las palabras.de bedout: pero ¿tienenustedesómo garantizar las farcno van a guardar armaspara cualquier eventualidadque ellos piensen en elfuturo,o para cualquier intencónque tengan en el futuro?de la calle: este no esun problema de "yo pongo lamanoen el fuego por las farc",porque eso no mecorresponde,y este no es un problemade confianza personal.la violacón de la verdadplenaimplica la érdidade las ventajasde la jurisdiccónextraordinaria,de la jurisdiccón especial.me parece,seía realmente una locurasi eso llegase a ocurrir,lo que pasa es que se rompeel acuerdo y quesencillamenteesto fracaó, pero,francamente,yo no veo esa hiótesis.de bedout: se habla muchode la posibilidad de queustedsea candidato presidencial,y ha dicho ustedde alguna manera que, si loes,es para defenderel proceso de paz.¿eso quiere decir que elprocesode paz depende de quénlleguea la presidencia, que sillegaalguien que no ha estadode acuerdo con ese proceso,el proceso esá en peligro?de la calle: pues hayque respondercon toda franqueza,í, por una raón:porque expresiones, porejemplo,del centro democático,de dirigentes caracterizadosdel centro democáticode bedout: el centrodemocáticoparaes el movimiento poíticodel expresidenteálvarouribe.de la calle: exacto.íderes connotadosde ese movimientodel doctor uribe han dicho,palabras textuales,que si ganan en el 2018,"van a volver trizasel maldito acuerdo",entre comillas.diéramos que esa no esuna frase ía,es absolutamente textual.¿qé quiere decir eso?incluso en las versionesmenos agresivas, de todosmodoslo que se dice es que hayque revisar los elementosesenciales del acuerdo.eso pone, claro,en duda y el riesgo.luego, cuando usted evocabalo que yo he dicho, enefecto,mi conviccón es que hayque configurar una alianzamuy grande, enorme,no solode los partidos poíticos,de independientes,de los estudiantesque se tomaron las callesantes de la primera vueltapara garantizar quecolombiano cambie el rumbo.es que la discusón ya no esel acuerdo en í mismo,me parece que la discusónahoraes hacia ónde siguecolombia.lo que hay que entenderes que sin balas es ásácilrecorrer rutas detransformacóny de cambio.eso es lo que esá en juego,y la defensa,adeás de los elementosde la filosoía liberalde una sociedad abiertay pluralista.es que recibimosinvitacionesal autoritarismo,al fanatismo religioso.me parece que es mucho ásque el acuerdolo que esá en juego, y creoqueeso es lo que hay quedefender.de bedout: porúltimo,doctor de la calle,usted es un lectorincansablede poeía, y no é sitambénla ha cometido,de vez en cuando,en alguna oportunidad.¿hay alún verso, hay algunapoeía que refleje estemomentoque esá viviendo colombiacon el proceso de paz?de la calle: yo no recuerdoen este momento, diéramos,qé verso seía aplicablea la situacón actual, peroítodos aquellos quemuestrantal vez hay uno decarranza,si mi memoria no falla.dice: "antes,la oscuridad previa alamanecer,es la premonicón de que