null: nullpx
Cargando Video...

El exsubsecretario de Estado de Obama explica las diferencias entre su gestión migratoria y la de Trump

El precandidato demócrata Joe Biden le dijo a Jorge Ramos que había sido "un error" deportar a más de 3 millones de indocumentados durante el gobierno de Barack Obama. José Fernández, subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, nos explica qué pasó durante la presidencia de Obama y cómo se diferencia de la del actual mandatario.
1 Mar 2020 – 10:50 AM EST
Comparte

esá en uforiaondemand.comy vamos a continuar.hace poco,en este programa,entreviséal exvicepresidente joe biden,y por primera vez dijoque haía sido un gran errorel haber deportadoa ás de tres millonesde indocumentadosdurante el gobiernode barack obama.joé ferándeztambén trabaócon el presidente obama,fue subsecretario de estadopara asuntos ecoómicos,y nos reunimospara ver qé paóy qé esá pasandocon los inmigrantesen este pís.joé, gracias por estar aqí.ferández: graciaspor invitarme.ramos: quiero preguntartesi los deócratasactualmente que quierenllegar a la casa blancatienen que distanciarsede lo que diceel presidente barack obama.como ú sabes, muchos latinoshan criticado al presidentebarack obama por haberdeportado tres millonesde indocumentados.ú trabajaste conél.ferández: í.ramos: ¿qé paó?ferández: mira,la poítica...obama entra al poderqueriendo resolverun problema inmigratorio,que era un problemaque teía ya diez,15 años en el pís.durante ese peíodo,lo que hace obamaes hacer cumplir la ley...la ley americana,que te obligaba a repatriara ciertas personas.pero ¿qé es lo que hace?concentra sus esfuerzosen aquellos que teíanantecedentes penales,el 55 % de los que repatriar,y aquellos que acabande llegar.pero las personasque eran partede una comunidad,que eran 11, diez millonesque haían estado aqípor muchos años,los deja tranquilos,siempre que no tenganantecedentes penales.ramos: pero deportaa mucha gente,y esa es la cítica.ferández: pero deportala mitad de lo que deportabush en sus ocho años,y un 40 %de lo que repatria clinton.ha habido mucha confusón,y yo creoque vale la pena precisar.lo que hace obamaes repatriar tres millonescon un proceso formal,y dos millonescon un proceso informal,que es simplementedecirle a un señor:"¿te quieres ira regresar a éxico?te vas".ramos: ¿no es justo, entonces,llamarle "deportador en jefe"a barack obama?ferández: no, en absoluto,en absoluto.yo creo que es un temaque vale la pena hablar.obama llega...llega a la casa blancaqueriendo resolverel problema.hasta el 2013tiene esta ley bipartidista.¿qé es lo que pasacon esta ley?que es una leyapoyada por mccain,por rubio,por muchos republicanos.ramos: que finalmenteno se aprueba.ferández: no solamenteno se aprueba, primero,la aprueba el senado,68 a 32, o sea,ás de dos terciosde las partes,y la ámara de representantesse niega a considerarla.¿qé es lo que hace,entonces, obama?se da cuentade que no va a poderresolver el problemaa traés de una ley...de una nueva ley y, entonces,crea daca para permitirlea 700.000 menores de edadque han llegado a este píscuando teían cincoo seis años, menores de edad,que se queden aá,a tres millones de dapa,que ese se llamael programa dapa,a tres millonesde padres documentadosque teían hijosciudadanos americanos,y mantiene el tps,que era el estadoque le permiíaa los salvadoreños,a los hondureños,a los haitianos,quedarse en este pís.ramos: vamos a hablarsobre el presidentedonald trump.muchos creenque es el presidenteás antiinmigranteque hemos tenidoen laépoca moderna.¿lo es?ferández: sin duda.lo primero que cambiacon trump es el tono.el primer ía de su campaña,saliendo del trump toweren nueva york,habla de la escoria mexicanaque esá viniendoa este pís,habla de los criminalesque éxicoesá mandando a este pís,un par de semanas despésdice que un juezde ascendencia mexicanaque haía estadoen el eército americano...ramos: [interrumpe]gonzalo curiel.ferández: exactamente,ese señor, que no poíaser juez, en su caso,porque era mexicano.y, porúltimo,quiere construir una muralla