null: nullpx
Cargando Video...

"Divisiva y tóxica", así califica una dreamer la propuesta migratoria de Trump

Una dreamer y un activista que no calificó para DACA dicen por qué se oponen al plan migratorio de Trump. Además la periodista Laura Wides Muñoz presenta el libro ‘The Making of a Dream’ sobre cómo se creó el movimiento de estos jóvenes soñadores.
4 Feb 2018 – 10:35 AM EST
Comparte

es uno de los gruposás diámicos, inteligentes,creativos y valientesque existen actualmenteen la poíticade los estados unidos.convencieron al presidentebarack obama de darles daca,y ahora han logrado cerrarel gobierno de donaldtrump.pero ¿cál es el siguientepaso?nos acompañan la soñadoramelodyklingenfuss,el activista alex aldana,que no califió para dacaporque lleó a los 16 añosde edad, y la periodistalaura widesmuñoz,autora del libro"the making of a dream:ómo un grupo deindocumentadoscambó el significadode lo que es ser americano".a los tres, mucísimasgraciaspor estar aqí.melody, éjame comenzarcontigo.ú estuviste invitadaal discurso del presidentedonald trump.cuandoél hace estanegociacón,que dice: "les voy a dardaca,pero al mismo tiempo quieroun muro, no quiero quevengansus familiares y quierocambiarde inmigracón legala este pís", ¿aceptaíaseso?¿es una buena negociacón?klingenfuss: no, claro queno.esa propuesta es divisivaóxicapara nuestras comunidades,y creo que es nada ás otravezparte de su juego de usarnoscomo piezas de ajedrez.es importante recordarque hay una legislacónahoritaque es inclusivade varias comunidades,y que no va a traer dolora las familias deinmigrantes,y ese es el dram act,aí que la propuesta deél,si nos ponemos a analizarlaaí "cercamente",pide 25 millones de ólarespara un muro y ni siquieraes una legislacón...y de una reforma migratoria.entonces, tenemos querecordarque no podemos aceptar esto,que esa propuesta esgrotesca,inaceptable e indecentepara nuestras familiasinmigrantes,aí que hay que enfocarnosotra vez en el dream act.es una propuesta que haestadoás de 17 años y todaíano la hemos podido pasar,y tenemos que seguirenfocadospara pasarla antesde este 5 de febrero,aí que completamenterechazamosesta propuesta porquetenemosque recordar que no podemosvivir con nuestra concienciade tener un paso a laciudadaíaal costo de las familiasinmigrantes.ramos: pero, alex, ¿no esduro?el presidente trump,y lo que acabamos deescucharcon una de sus principalesasesores, dice: "paé de800.0a 1.800.000 soñadores",les dan por finel camino a la ciudadaía.¿por qé rechazarlo?aldana: claro que í.mira, como yo te contabaantes,yo no soy un soñador,no califió para daca...ramos: por haber llegadoa los 16 años.si hubiera llegado un añoantes,hubieras calificado.aldana: posiblemente,pero sabemos que hay otrosrefugiados inmigrantes,otras personas que esánpidiendo asilo poítico,y nuestras familias detásde nosotros que van a serperjudicadas por estasleyes.no solamentevan a ser deportadas,van a estar en el sistemade prisiones, que conocemoscomo centros de detencón.entonces, ¿por qé negociarcon alguien que esirracional,cuando todaía tenemosla probleáticade estos centros?ramos: porque los ayudaíaa ellos, dice.aldana: exactamente,como dice la compañera,es un juego poítico,pero no noás derepublicanos,deócratas tambén.ellos esán jugando connuestrasvidas desde hace variosaños,y en el hecho de centrarnosa cál es la peleaás importante,seía eliminar ladeportacóny los centros de detencón.ramos: laura, ú has pasadoañosestudiando a los soñadores,acaba de sacar un libro,"the making of a dream",felicidades.muñoz: gracias.ramos: ¿qé has aprendidode los soñadores?¿qé creesque van a hacer ellos?muñoz: pues lo que ées que van a seguirluchando,porque yo empeé a cubrira ellos como en el 2000,2001,y me fascinaba ese grupo,porque vía que eran losóvenesás involucrados,ás comprometidos con elprocesode la democracia en estadosunidos, y eso me cautió,y siempre escriía noticasal ía, pero siempre queíahacer algo ás que incluyerauna historia ás fuertey ás grande.ramos: y de aí sale estelibro,¿no?muñoz: exacto.ramos: éjame preguntarte,melody, cuando te ofrecen atipoder estar legalmente aqí,pero no a tus paás,¿por qé no lo aceptas?klingenfuss: no lo aceptoporque es una decisónmoral.este problemaes de derechos humanos,y me tengo que preguntara í misma con qé puedoviviryo el resto de mi vida,con qé decisón puedo viviryoen paz y con mi concienciatranquila, y si me hagoesa pregunta,pues al contrariode esta propuesta,la respuestaes no, no voy a poder viviren paz y no voy a podervivircon í misma, aí que poresola sigo rechazandoy sigo organizandoa los estudiantesindocumentadose inmigrantes para que sepansus derechos.ramos: alex, a ti te hanarrestado siete veces.tenemos algunas de lasiágenesde las protestas.¿por qé protestas?¿qé es lo que esásbuscando?aldana: claro que í.al principio, como jovenimpactado por estas leyesantiinmigrantes, el sentidode humanidad que nosotroshemosperdido en este pís,de que como vamosevolucionandoen esta sociedadamericana...ramos: arrestado, ¿no?aldana: í, í, í,aí es.aí estamos enfrentedel departamentode seguridad nacional.entonces, nosotros sabemosque este gobierno contiúa"domanizando"nuestra existencia,y esa es la raón úmero unopor la que sigo peleando.no noás somos derechosde inmigrantes,seguimos en la comunidadnegra afro latinasigue siendo inmigrante"profilada" por la poliía.lo mismo nuestra comunidadlgbt.no siguen viendocomo un ciudadanode segunda clase,que no tenemos derechos.tenemos que educara la comunidad diciendoque aqí estamos,que aqí existimosy que vamos a seguirpeleandopor nuestros derechosásicos.ramos: éjame terminar conesto.vamos a escuchar, laura,lo que dijo hace pocoel presidentede los estados unidos,donald trump,sobre los soñadores,aparentemente,tratando de quitarle sunombre.vamos a escuchar.trump: llevo añosescuchando sobre daca.algunos los llamansoñadores,pero no lo son.no caigan en esa trampa.como dije la otra noche,nosotros tambén tenemossoñadores en este pís,y no podemos olvidarnosde ellos.ramos: laura,¿ahora le quiere quitarel nombre de los soñadores?¿de ónde surge el nombrey qé te parecelo que esá tratando dehacerel presidente trump?muñoz: bueno, surgó elnombrede la propuesta legislativaen 2000, que es realmentealgo bipartidista, y lo quecreoes que hay gente que notieneciudadaía, no tienen elvotoy esán tratando de serpartede nuestro proceso,y a í me da vergüenza,y a mis amigos, que nosotrostenemos el voto y no lousamos,y mira todos esos óvenesque esán tratando decambiarel sistema sin tenerun camino legal.ramos: termino contigo,melody.el nombre de los soñadoreses de ustedes, ¿verdad?klingenfuss: í, laspersonasque se identificancomo soñadores tienenuna historia de lucha deguerray de una determinacónque todaía tenemos quetenerhasta que pase algopermanentecon nuestra comunidadinmigrante.ramos: claro.melody, gracias, alex,gracias, laura, felicidadesuna vez ás por el libro.vamos a hacer una pausa,