null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo ven los republicanos los planes de Biden de reabrir centros de detención para niños?

El gobierno del presidente Biden ha empezado a admitir a los refugiados retenidos en México y a la vez, en una decisión controversial, está reabriendo dos centros de detención para menores no acompañados. Al Cárdenas, expresidente del Partido Republicano de Florida, opina sobre esta decisión.
28 Feb 2021 – 11:01 AM EST
Comparte

ramos: hay varias noticiasimportantes sobre inmigracónesta semana. el gobierno delpresidente biden esáempezando a admitir a losrefugiados retenidos duranteás de un año en un campamentoen matamoros, éxico, cerca dela frontera con los estadosunidos. y en una decisón muycontroversial, el gobiernoesá reabriendo por lo menos 2centros de detencón paraniños. la realidad es quecientos de estos niños esáncruzando solos,solos hacia los estadosunidos, y hay que ponerlos enalún lugar seguro. y todoesto ocurre mientras sediscute en el congreso lalegalizacón de 11 millones deinmigrantes indocumentados.¿ómo ven esto losrepublicanos? y, ¿qé esápasando dentro del partidorepublicano? para hablarnos deesto, nos acompaña alárdenas, quien fuerapresidente del partidorepublicano en la florida. alárdenas, gracias por regresaraqí al programa.árdenas: mucho gusto.ramos: te hemos invitado comorepublicano para que nos digasómo esá tu partido. ¿creesú que se esá llenando deextremistas y que muchoslatinos decidan no ser partedel partido republicano? y,¿que la influencia de donaldtrump sigue siendo demasiadofuerte dentro deél?árdenas: í,es una percepcón mixta,¿verdad? con excepcón dedonald trump, el partidorepublicano actualmente hizobastante bien el año 2020,sobre todo con laslegislaturas estatales. yhaía cierta preocupacón conrespecto a ciertas medidas quepropoían los deócratas, porciertos miedos hacia ellos.pero ha surgido un grupo queya no es subteráneo depersonas agitadoras que esándispuestas a usar armas y aponer en peligro las barrerasque conocemos en unademocracia paífica. estosgrupos no se han disipado.estos grupos siguen activos.hay muchos de ellos que hansido arrestados por lo quepaó en enero 6. y en miopinón, estos grupos queexisten "proud boys" y otrosaí, tienen que ser combatido.unaépoca peligrosa queestamos viviendo en lapoítica de los estadosunidos.ramos: por supuesto, joe bidenesá proponiendo lalegalizacón de 11 millones deinmigrantes indocumentados,pero esta misma semana, al,acaba de reabrir centros dedetencón de niños, al iguallegalizacón de 11 millones deinmigrantes indocumentados,pero esta misma semana, al,acaba de reabrir centros dedetencón de niños, al igualque lo hizo donald trump.árdenas: bueno, yo í estoyentusiasmado en que podamoshacer algo, yo estoy luchandopor la reforma migratoriadesde laépoca de george bushen el año 2006. y no sucedóentonces. y el propiopresidente bush me comenó queél haía esperado muy tardepara presentar esto. que paraque esto se pueda aprobar,requiere mucho capitalpoítico por parte de unpresidente y que,en su segundo érmino,él nolo teía. lo mismo le paó abarack obama despés de haberluchado tanto por pasar eldaca. del tema de salud, delseguro de salud. ya no lequeó capital poítico aéltampoco para inmigracón. estecaso es diferente. esteprograma de inmigracón, elpresidente lo ha presentadodentro de sus primeros 100ías de la presidencia. porprimera vez en la historia delos estados unidos, el 70% delvotante americano favoreceeste tema. yo creo que esobtenible.ramos: ¿ú crees que a muchosrepublicanos no quisieranvotar por esto porque sientenque el mensaje que ha enviadojoe biden a éxico ycentroaérica es de que lafrontera esá abierta?recientemente se han recibidoás de 700 niños solos que hancruzado la frontera de éxicohacia los estados unidos.árdenas: creo que ese es elmensaje de aquellos que noesán de acuerdo conélpoíticamente, pero yo no veoevidencia de que eso ocurra.creo que es importante seguirconversando con éxico, quepuede ser nuestro mejor aliadopara impedir esto. sabemos quela circunstancia decentroaérica esá muycomplicada. hay personas quehan sido deportadas, que hansido asesinadas cuandotrataban de regresar a susciudades, a su pueblo encentroaérica. o sea queentiendo el furor que hay enmuchos de salvar y rescatar asus hijos.pero al mismo tiempo no creoque el presidente hayaalentado a nadie a cruzar losbordes y dicho sea de paso,de los 500 y tantos niños quequedaron por identificar suspadres, ya hay ás de 100niños que se han reunificadocon sus padres. esta aperturade estos centros para losniños, todo depende de ómosean los centros. si se lesproveen a los niños de lasupervisón apropiada. no esuna mala cosa. estos niñosesán sin adultos, sin estaracompañados de adultos ytienen que tienen que serprocesados y algo tiene queocurrir. yo no estoy opinandonegativamente de eso. hayalgunos preocupados y es buenoque exista una preocupacón.es importante que estos niñosreciban un trato diferente alos que han recibido losúltimos 4 años.ramos: al árdenas, graciaspor estar aqí con nosotros.