ramos: vamos "al punto",comenzamos con la enormeesperanza de que el nuevogobierno del presidente joebiden pueda legalizar a ás de10 millones de indocumentados,pero tambén con el enormetemor de que no haya los votosnecesarios en el congreso paraaprobar una reforma tan grandey tan poémica. hoy en elprograma hablaremos de laposibilidad de ayudar a losdreamers, a trabajadoresesenciales, a campesinos y agente con tps antes de buscaruna reforma migratoriaintegral. la congresista queesá encargada de presentar elproyecto de legalizacón en laámara de representantes eslinda ánchez de california, yhoy esá aqí con nosotros.congresista ánchez, graciaspor estar aqí con nosotros.sabemos que usted va apresentar la propuestamigratoria del gobierno de joebiden en la ámara derepresentantes. ¿cree ustedque esta propuesta tienesuficiente apoyo en la ámarade representantes, pero no enel senado?ánchez: pues creo que ítenemos mucho apoyo en laámara baja. yo creo que í vaa ser un poquito ás diícilen el senado, porque en elsenado solamente tenemos 51votos que son deócratas ytenemos que encontrar 9 votosrepublicanos para poderpasarlo en la ámara alta.ramos: durante 35 años se habuscado una reformamigratoria. usted ha luchadopor una reforma migratoria yno se ha conseguido. ¿seámejor buscar una reforma porpartes en lugar de buscar algotan grande?ánchez: pues la visón delpresidente biden es unareforma integral y vamos atrabajar con el caucushispano, con el senadormeéndez para tratar de lograreso. han esperado ya losinmigrantes muchos años paraeste alivio y queremos ver unalivio amplio que beneficie atodos los inmigrantes que hanestado aqí trabajando íatras ía, contribuyendo anuestras comunidades yenriqueciendo a nuestro pís.aí que ese es el enfoque. y aver si lo podemos lograr.ramos: me pregunto siéste esel momento correcto. estamosen medio de una crisisecoómica, en medio de unapandemia. el pís esá ásdividido que nunca. 74millones votaron por donaldtrump. ¿cree usted queustedes, los deócratas, van atener que tratar de aprobaresta reforma migratoriaustedes solos, sin votosrepublicanos?ánchez: pues vamos a tratarde conseguir apoyo de losrepublicanos. en el pasado siestos intentos han sidobipartidistas, yo creo que nohay una buena raón por lacual los republicanos no nospueden ayudar a pasar esto,pero í como los años de trumpha trído racismo y odio a losinmigrantes,puede ser que sea ás diícil,pero yo creo que con o sin losrepublicanos estamos dedicadosa llevar esto al cabo.ramos: congresista. le quieropreguntar algo que no tienenada que ver con inmigracón.nancy pelosi acaba de decirque el enemigo se encuentradentro del congreso de losestados unidos. ¿usted tienemiedo de congresistasrepublicanos? ¿usted se sientesegura en el congreso?ánchez: no me sientocompletamente segura en ir altrabajo todos los ías. el 6de enero, la noche antes decertificar los votos delcolegio electoral, llaé a miesposo y le dijeespeíficamente ónde estabami testamento, por si mepasaba algo. y esa sensacónde malestar no hadesaparecido. es muy diíciltrabajar con colegas que esánde acuerdo con lo que hizo esaturba de terroristasdoésticos. es muy diícilsentirse seguro cuando tienescolegas que se niegan a pasarpor detectores de metal y quellevan armas. es un escenariomuy tenso ahora mismo. y en laque muchos miembros cuestionansu seguridad.ramos: congresista, unaúltimapregunta. usted quierepresentar una propuesta paraque ninún monumento en losestados unidos lleve el nombrede donald trump. ¿por qé?ánchez: si. yo creo quealguien que es un traidor a lademocracia y a este pís nodebe de tener ninguna honra,ninún beneficio que lepertenecen a los expresidentes y por eso tengo unproyecto de ley que prohibiíaque le nombren cualquiera cosaconstruido con fondosfederales, no puede llevar elnombre de trump.ramos: congresista linda,gracias por estar aqí connosotros.ánchez: un placer,como siempre.ramos: ahora bien, la preguntaes, ¿qé se necesita para quelos republicanos apoyen lasreformas migratorias delpresidente joe biden? y ahoranos acompaña el congresistarepublicano de florida, marioíazbalart, quien lleva casi2 écadas luchando por cambiarlas leyes migratorias.congresista íazbalartgracias por estar aqí en elprograma.íaz: un placer.ramos: congresista,usted ha dicho lo siguiente,"la reforma migratoria ha sidouna de las prioridades ías enel congreso". esábamoshaciendo la cuenta antes decomenzar la entrevista. llevaás de 18 años peleando poresto. en este caso, ¿estaíadispuesto a votar a favor dela legalizacón de ás de 10millones de indocumentados quepropone el presidente biden?íaz: no he visto todaía unapropuesta. todaía no hay unapropuesta concreta de la casablanca, lo que estoy ansiosoes de trabajar con el nuevopresidente en una reforma quelegalice a los millones deindocumentados que esán aqí.obviamente que no hayancometido delitos serios,que ayude a la econoía, querefuerce y ayude a laseguridad nacional de losestados unidos. todo eso sepuede hacer y tiene quehacerse de una formabipartidista. yo creo que hayuna posibilidad de avanzar lalegislacón bipartidista. yoestoy ansioso de trabajar conesta nueva administracón, aver si por fin podamos lograralgo que he estado luchandopara lograr por muchos años.ramos: y usted han sido partede esfuerzos bipartidistaspara salir adelante. peroahora, congresista, hayalgunos deócratas y algunasorganizaciones que creen quelos republicanos no van aquerer participar con elpresidente joe biden. franksharry,de la organizacón america'svoice, me dice que el partidorepublicano es el partido detrump. el partido del racismo.un partido antiinmigrante.¿tendán que irse losdeócratas solos? ¿sin losrepublicanos?íaz: ese tipo de actitud, deese individuo es exactamentela actitud que hace daño, quedivide y que no permite que selleguen a acuerdosbipartidistas. usted meconoce, jorge. yo he trabajadocon republicanos y deócratas.hay republicanos que noquieren hacer,que no lo quieren lograr, haydeócratas que no lo quierenlograr. hay que buscar elcentro para lograr una reformabipartidista. es laúnicaforma mateáticamente dehacerlo. y los que dicen quelo quieren hacer solamente convotos de un partido u otro,ásicamente lo que esádiciendo es que no lo quierenhacer de verdad.ramos: estamos en un periodomuy diícil de pandemia, decrisis ecoómica. ¿losrepublicanos qé querían acambio de legalizar a 10millones de indocumentados?íaz: muy sencillo. no tenerque hacerlo otra vez en 2meses despés o 2 añosdespés. y regirse ymantenerse. establecer ymantener el estado de derecho,que es la raón por la quetodos los inmigrantes estamosen los estados unidos.y, por lo tanto, ¿qésignifica eso? legalizar a losque esán aqí en una formaque sea basada en la ley y laconstitucón y tener unsistema que los estados unidospueda determinar en el futuroquén entra y quén sale.ramos: congresista, quieropreguntarle sobre las pasadaselecciones presidenciales.¿para usted joe biden es elpresidente leítimo de losestados unidos?íaz: absolutamente.ramos: ¿y nos pudiera explicarpor qé voó en contra decertificar los resultados delas elecciones en arizona y enpennsylvania? cuando muchoscreen que eso va en contra dela democracia, que eso va encontra de millones deelectores.íaz: es interesante,pero los que dicen eso, nodijeron lo mismo cuandocongresista como john lewis,que es una persona que yotanto admiro. ese éroe de losderechos civiles en losestados unidos voó igual queyo, pero en otro año. esto esparte del proceso, parte delproceso. la raón por la queyo hice, lo que yo hice, esporque la constitucón esámuy clara, que losúnicos quehacen los reglamentos de laselecciones presidenciales,no son los estados,son las legislaturasestatales, pero los mismos queme critican por ese voto,parte del procesoconstitucional,eso nadie lo puede negar,no critican a los últiplesdeócratas, ás de 31deócratas que han votado dela misma forma que yo,en otras ocasiones,por distintas razones.ramos: congresista, unaúltimapregunta. ¿usted voó encontra del juicio paradestituir al presidente donaldtrump? ¿no cree usted,como muchos deócratas, que elpresidente donald trump inciócon un discurso a una turbapara invadir el capitolio?íaz: es interesante cuandouno ve el arículo delimpeachment. se basa en eldiscurso de ese ía delpresidente, porque utilió unafrase que dice "tenemos queluchar como rayo". pero, ¿qées lo que sabemos ahora? ahoralo que sabemos, lo que hasalido, y lo que ha sidoreportado extensamente en todala prensa nacional,es que hubo grupos violentos,que haían planificado deantes, que teían bates deéisbol, teían cascos,estaban organizados. grupospeligroísimos que estaban...ramos: pero seguidores detrump. todos seguidores detrump,¿no?íaz: unos seguidores detrump, otros no seguidores detrump, todos ellos criminalesy anarquistas.ramos: pero, ¿cree usted queél inció a la turba? quiásesa es la pregunta. si ustedcree que el presidente trumpinció a la turba, inció auna insurreccón.íaz: lo que demuestran loshechos hasta ahora,y esto no es una cuestón, yocreo que ya se puede debatirporque eso ya ha sidoreportado en toda la prensa yvemos los últiples arrestosque son personas que loplanificaron antes que elpresidente dijo o no dijo talcosa en su discurso. eso es loque los hechos esándemostrando. yo creo que eneste caso yo voé siguiendolos hechos y yo creo que esose esá demostrandoclaramente.ramos: congresista marioíazbalart, gracias porhablar con nosotros.íaz: un privilegio.mucísimas gracias.ramos: seguimos con este temaporque laúltima reformamigratoria ocurró en 1986 conel presidente ronald reagan.aí se le dio amnisía,aí se le llamaba, a 3millones de indocumentados.pero desde entonces todos losproyectos de reformamigratoria han fracasado.todos. el del 2006, 2007 y eldel 2013. y ahora con elpresidente biden hay otroproyecto de legalizacón, peroesta vez muchas organizacionesesán dejando a un lado laestrategia de todo o nada ycreen que es ás inteligente ypragático ir legalizando pocoa poco a distintos grupos,como los dreamers o lostrabajadores esenciales, porejemplo. para hablarnos deesta nueva estrategiainvitamos a lorella praeli,presidenta de community changeaction.lorella, gracias por regresaraqí al programa.praeli: un gusto estarcontigo, jorge.ramos: muy bien,la estrategia en el 2006,2007, 2013 era todo o nada. olegalizamos a todos o noconseguimos nada, y noconseguimos nada. pero útienes una estrategia. ustedestienen una estrategiadistinta. ¿cál es?praeli: aí es. entoncestenemos que abandonar laestrategia de todo o nada.simplemente no ha funcionado.y, si tenemos a en alúnmomento ás republicanos quese van a unir a la casa, muybien. pero en este momentonosotros vemos y necesitamosacciones concretas por partedel gobierno. una de esasestrategias es, ya haypropuestas de ley que hanpasado y fueron aprobadas elaño pasado en la ámara baja.es la propuesta de losdreamers para losbeneficiarios de tps y paralos campesinos. esa es una íaque nosotros podemos tomar eneste momento, a la vez hay undebate nacional sobre lapropuesta de ayuda en estemomento. entonces nosotrostenemos una ventana estrechaen estos primeros 3 a 6 mesespara lograr cambios yvictorias concretas. ok,éjame comentarte sobre esto.esto se llama "lareconciliacónpresupuestaria". entonces esun proceso en el que, si unodemuestra que una propuestatiene un impacto en elpresupuesto de los estadosunidos, se puede incluir esalegalizacón. lo importanteaá es que es una propuesta,es una herramienta donde solorequieren 51 votos, que es elúmero de votos de losdeócratas en el senado y nose tiene que buscar a 60votos.ramos: o sea, la estrategia detodo o nada la dejamos a unlado, y entonces se trata delegalizar a dreamers,a gente que tiene tps,a trabajadores esenciales y acampesinos,pero no con una reformamigratoria, sino con esteproceso de reconciliacón atraés del presupuesto al queú te refieres. o sea,poco a poco.praeli: aí es, poco a poco.pensemos como lo hicimos endaca. daca no fue perfecto,pero cambó la vida de muchaspersonas en este pís y de susfamilias, y sabemos que dacano ha sido permanente y no loes. entonces nosotros tenemosque pensar y orientar sobrepensar que no tenemos 4 añosdonde los deócratas esán encontrol de todo el gobierno,pero si ellos dicen que lostrabajadores esenciales sonesenciales, ¿por qé losestamos deportando? si ellosdicen que los trabajadoresesenciales esán dando susvidas por nosotros en estemomento donde estamoscombatiendo el covid, tienenque poner y usar su capitalpoítico en este momento. yexiste este proceso dereconciliacón presupuestariadonde ellos pueden decidirlegalizar al mayor úmero depersonas posibles, empezandocon los trabajadoresesenciales. ahora,no pueden ellos olvidar,jorge, que biden no estuvieraen la casa blanca y que losdeócratas simplemente notuvieran la mayoía en elsenado, sin nuestra comunidady sin nuestro voto. entoncesellos tienen una deuda connuestra comunidad y no va aser suficiente solo hacerpromesas o solo entregarpropuestas.ramos: entonces, al final decuentas, y me queda solo unminuto. al final de cuentas,ú crees que la estrategia deconseguir una reformamigratoria para 10 millones esdemasiado ambiciosa, no hayvotos republicanos y hay queprobar otras alternativas,pero pronto, en este 2021.praeli: aí es, hagamos todolo que se pueda hacer en estemomento. y bueno, si es quecambian las cosas en elsenado, vamos a seguir por unareforma integral. esa es lameta. pero por ahora hay pasosconcretos y oportunidadesconcretas donde podamoslegalizar de 3 a 5 millones depersonas. no esperemos. noperdamos tiempo. utilicemostodas nuestras herramientasposibles en este momento.recordemos que arizona, quecolorado, que georgia, quetodos esos estados con unmargen estrecho, ellosdecidieron votar de una maneray esán esperando ahora losresultados.ramos: ¿ustedes esán gastandocuantos millones de ólares enesta campaña?praeli: estamos lanzando unacampaña de 30 millones deólares. la campaña nacionalse llama "nuestro hogar", ynuestra meta es materializarrealmente los logros para lacomunidad inmigrante y noperder ninguna oportunidad quese presente para obtenerlos.ramos: lorella praeli, graciaspor estar aqí.