arap nos cuenta lo que vio.arap, gracias por estaraqí en el programa.bethke: muchas gracias a ti.ramos: ¿sabes?parte de la intencónde invitarte al programaes romper los estereotipos.la gente que te ha vistoen "la usurpadora",o en "la piloto",o en la peícula"guadalupe reyes",puede pensar: "bueno,aél loúnico que le interesaes su profesón",y no saben lo que has hechopor los refugiadosy por los inmigrantes.céntame de tu reciente viajeaí a la fronteraentre éxicoy los estados unidos,en tijuana.bethke: í, pues, yo siemprehe crído que el teneruna voz úblicaque se escuche ástambén conllevauna mayor responsabilidad,y creo que es algoque debeíamos hacer todoslo que tengamos este...este seguimientoen plataformas socialesporque, finalmente,entre un trabajo y el otro,pues hay ciertas cosasque uno puede hacer,y creo que dedicarparte de nuestro tiempoa ayudar a otroses lo ás poderosoy lo ás valiosoque podamos hacer.justamente esta fundacónse llama"this is about humanity",la funó...son dos hermanas,elsa y yolanda son de tijuana,pero crecieron aqí,y se dieron cuentadel creciente problemaque esá habiendoen la frontera.ellas, habiendo crecidoen tijuana,vieron que la fronterase volía cada vez ásuna barrera diícil de cruzar,y que cada vezhaía ás gentecongreándosede todas partes del mundo.entonces, hacen estos viajesa tijuana simplementepara educar a la gente,para atraer atencóny crear concienciade estos problemas.pasamos un íaen diferentes centrosde refugio con niños,hay un lugar muy muy bonitoque se llama...que es una fundacónque se llama "yes we can",que convirtieron un camónen una escuela.entonces, pues tienen 40 niñosque van aí todos los íasa la escuela,les dan de comer,hicimos actividades con ellos,y el simple hechode estar alí durante un íano va a cambiarel problema de ríz,de eso estoy consciente,pero trae una sonrisa,trae una sonrisa a un niño,a dos niños, a tres niños.escuchamos esas historias...ramos: [interrumpe] y ásconciencia sobre el problema.bethke: í, exacto,creamos concienciano solo en nosotros,sino tratamos de difundiresas historiaspara que la gente no se olvidede que este esun problema que contiúa,que a veces desaparecede la parte medática,la cobertura medáticaque tuvo hace algunos meseso algunos años,pero eso no quiere decirque el problema desaparece.ramos: de acuerdocon la organizacón"human's rights force",hay 50.000 centroamericanosactualmente esperandoen el norte de éxicotratando de cruzara los estados unidoso esperandoalún tipo de solucóna su solicitud de asilo.¿qé te dijeronesas familias?¿qé te dijeron estos niños?porque hay toda una poémicasobre si éxicose ha convertido en el muroo la poliía de donald trump.bethke: í,digamos que la probleáticase ha traducido,se ha permeado a éxico,porque puescomo los centrosde detencón ya son,digamos, externos,ya la gente no necesariamenteesá en los centrosdel ice aqí,dentro de estados unidos,sino que pues ya los tienenreunidos en éxicomientras esperan sus casos.pues í, éxico ahoraesá sintiendo tambénlo que tal vez en su momentosenía estados unidos,y creo que el hechode abrir los ojos hacia eso,el hecho de entenderque son personasque esán huyendode condicionessumamente violentas,sumamente,en dondesu vida esá en peligro,nos vuelve ás enáticosal problema.ramos: ahora vi unas iágenesmuy duras de la guardianacional mexicana,la recén creadaguardia nacional mexicana,en el sur de éxicobloqueando y reprimiendoa cientos de inmigrantescentroamericanosque loúnico que quierenes llegarhacia los estados unidos.sin meterte en problemasinternacionales,¿ómo lo esá haciendoópez obrador,desde tu punto de vista?bethke: pues,desde mi punto de vista,y creo que no estoytan informadocomo para opinarómo lo esá haciendoen general,pero creoque este punto en espeífico,la creacónde la guardia nacionalpues no se nos haía dichoque era para estos fines,y creo que justamenteestamos haciendo lo mismo,estamos repitiendo el patónque teía estados unidos,que tanto criticamosa estados unidos,de ómo tratabaa los migrantes que cruzaban.ahora estamos repitiendoese patón en éxico,y yo creo que no esla solucón adecuada.ramos: y ciertamentetienes una voz muy poderosaen redes sociales,y quiero terminar con esto.naciste en kenia,criado en éxico,de padre aleán,madre chilena.¿qé haces en losángeles?bethke: pues ahoritame mué a losángelespara tambén buscarotras oportunidadesde trabajo aqí.no dejo mi carrera en éxico,simplemente estoy tratandode expandirmea otro mercado,ponéndome nuevas metas,saliendo como de mi zonade confort.entonces, no he sido ajenoa la migracóna lo largo de mi vida,toda mi familiaviene de diferentes lugares.no naí en éxico,pero creí en éxico.éxico me adopócomo mi segundo hogar.ramos: arap,graciaspor estar con nosotros,y te agradezcoque hayas aceptadoesta entrevista.dejemos a un lado tu carrera,cosa muy importante,pero, sobre todo,que utilices tu voz