null: nullpx
Noticias

Un sismo moderado sacudió a Los Ángeles

Un sismo moderado de 4.7 sacudió el domingo a la ciudad de Los Ángeles, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales en lo inmediato.
18 May 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

El movimiento telúrico, que tuvo una magnitud de 4.7 grados, se sintió

a las 8:39 p.m. de la noche, hora local (03:39 GMT del lunes), a unas

10 millas (16 kilómetros) al suroeste del centro de Los Ángeles y cerca

del suburbio de Inglewood, de acuerdo con informaciones preliminares

del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).El sismo fue acompañado unos minutos más tarde por al menos tres réplicas menores, la mayor con una magnitud de 3.1 grados.El temblor sacudió la zona metropolitana de Los Ángeles por entre 10 a

15 segundos y se llegó a sentir hasta San Diego, informó la experta en

sismos Susan Hough, del USGS."Esta fue una sacudida seria. Probablemente se sintió en una zona de unas 100 millas (160 kilómetros)", afirmó Hough.De hecho, el temblor causó cierta alarma entre los habitantes de la

segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, que en muchos barrios

salieron a las calles a compartir las impresiones del susto.La onda sísmica fue más intensa en comunidades costeras al sur del

Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, donde no hubo información de

daños.Oficiales del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles dijeron que las

operaciones se mantuvieron normales y que no se produjeron demoras de

vuelos tras inspecciones preliminares a las pistas, el Túnel Sepúlveda

y otras áreas de la terminal central.Un comunicado similar fue emitido por oficiales del Aeropuerto John Wayne en Santa Ana, en el Condado de Orange.El Departamento de Bomberos de Los Ángeles se mantuvo en "estado de

emergencia sísmica", aunque no se reportaron daños. La entidad recibió

muchas llamadas telefónicas, pero ninguno reportó que hubiera muchos

lesionados, indicó el portavoz Brian Humphrey.En el área de El Segundo se activaron alarmas de seguridad y una

refinería Chevron tuvo que quemar excedentes de gas, dijo el sargento

Mike Gill del Departamento de Policía de El Segundo.Algunos habitantes comentaron que sus libros y otros objetos comenzaron

a caer de los estantes. Sin embargo, los habitantes del centro-norte

del Los Ángeles sintieron una sacudida ligera o ni se percataron del

movimiento telúrico.El sismo "tumbó algunas cosas de la biblioteca, se sintió fuerte y

largo", contó a la Agence France Presse Ernesto Reitich, habitante de

Redondo Beach, un barrio en la costa del suroeste de la ciudad donde

vive con su esposa y su hija.Chris Taylor, también habitante de Redondo Beach, contó al canal local

KCAL que estaba en el cine viendo la película "Star Trek" ("Viaje a las

Estrellas") cuando sintió el sacudón y creyó "que eran unos efectos

especiales sensacionales"."Pero enseguida apagaron la película, prendieron las luces y pidieron

evacuar la sala", según dijo Taylor, que se encontraba en un complejo

de cine donde otros cinéfilos confesaron a la prensa que en un primer

momento pensaron que se trataba de los efectos especiales del estreno

de este fin de semana "Angels & Demons", repleta de secuencias

temblorosas.El sismo sacudió las zonas más pobladas de Gran Los Ángeles -donde

viven más de 14 millones de personas-, agitando edificios altos del

centro de la ciudad, mientras residentes que viven cerca del lugar del

epicentro contaron que se cayeron objetos de las paredes, según relatos

de testigos a la Agence France Presse.El temblor del domingo ocurrió después de un sismo de 5.4 grados que

estremeció Los Ángeles en julio del año pasado, el más fuerte que

sacudió esta megalópolis en 14 años.El USGS utiliza la escala "magnitud momento" (Mw) para medir la

potencia de un sismo. En esta escala abierta un terremoto que alcanza

una magnitud de al menos 6 se considera fuerte.Los expertos en sismología habían calculado inicialmente la magnitud

del sismo en 4.7 grados, luego estimaron que habría sido de 5.0 pero,

casi una hora después del sismo, volvieron a revisar su cálculo para

colocarlo en 4.7.Cuando ocurre uno de estos fenómenos, no es poco común que las

magnitudes del sismo sean cambiadas continuamente porque los

científicos revisan datos de cientos de estaciones sísmicas ubicadas en

la región y que registran el movimiento y la fuerza de expansión del

sismo.California, donde se encuentran numerosas fallas, vive a la espera del

"Big One", un sismo devastador en la falla más importante, San Andrés,

que según los científicos tiene 70 por ciento de posibilidades de

producirse en los próximos 30 años.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal