null: nullpx
Noticias

Texas y Luisiana inician la recuperación

Texas y Louisiana empezaron la larga tarea de la recuperación por la destrucción e inundaciones por el paso del huracán Rita
26 Sep 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Las autoridades, que habían contenido el aliento para enfrentar al huracán Rita, suspiraban de alivio tras su paso el sábado por el sur del país, que si bien produjo graves daños, no generó una devastación comparable a la tragedia causada por Katrina hace cuatro semanas.

El balance de Rita (un muerto a causa de un tornado en Mississippi y 25 fallecidos durante las evacuaciones previas) contrasta con el saldo aún provisorio de 1.075 muertos y millones de damnificados que dejó Katrina. Sin embargo, el nuevo ciclón volvió a poner en evidencia la dificultad de las autoridades para organizar una evacuación masiva.

El gobernador de Texas, Rick Perry, informó que ya están en marcha los esfuerzos para restaurar la electricidad y proveer de suficiente combustible a los 2,5 millones de evacuados para que puedan volver a sus hogares.

El sábado, tras el pasaje de Rita, 1,14 millón de abonados carecían de servicio eléctrico en Texas, Louisiana y Mississippi, según el departamento de Energía.

"La electricidad es el gran tema ahora. Trabajamos a toda máquina para conseguir todos los generadores que podamos encontrar en el país para traerlos aquí", dijo Perry a la televisora Fox.

En otra entrevista, el gobernador estimó en $8.000 millones de dólares lo que le costará al Estado reparar los daños del huracán.

Por su parte, el presidente George W. Bush sugirió el domingo, en un encuentro con militares en San Antonio, que las Fuerzas Armadas deberían hacerse cargo de la respuesta a los futuros desastres naturales.

"Eso será una consideración muy importante en la que el Congreso deberá pensar", dijo Bush en la Base Aérea Randolph.

El general John White dijo al presidente que los esfuerzos de búsqueda y rescate en Nueva Orleáns tras el devastador huracán Katrina habían fracasado. "Necesitamos un plan nacional" de coordinación de socorros, dijo.

Por otra parte, el director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), David Paulison, se mostró satisfecho por las evacuaciones, pese a la muerte de 24 personas en el incendio de un autobús el viernes por la mañana. Además, una mujer falleció durante un embotellamiento.

Entre tanto, equipos de socorro buscaban este domingo posibles víctimas de Rita, que seguía -ya transformado en depresión tropical- causando lluvias en el sur de Estados Unidos y hacía temer inundaciones en áreas densamente pobladas del norte de Texas, Arkansas y el valle del río Mississippi.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió que continúan las severas condiciones climáticas y sigue la amenaza de inundaciones, en tanto lanzó una alerta por tornados en la región.

Rita tocó tierra en la madrugada del sábado en el límite entre Texas y Louisiana, sobre el Golfo de México, como huracán categoría tres (sobre un máximo de cinco) y azotó sus costas, donde se erigen instalaciones petroleras y plantas químicas, con vientos de 195 km/h y torrenciales lluvias.

Las autoridades de Mississippi informaron de la primera víctima conocida del huracán Rita, que falleció por un tornado causado por el nuevo ciclón que llegó a la región, que dejó además varios heridos internados en hospitales.

La ciudad de Port Arthur, Texas, por donde pasó el ojo de Rita, quedó inundada, con líneas eléctricas derribadas, árboles caídos y autos aplastados en las calles, y sin acceso a la principal refinería del lugar.

La localidad de Herat, Louisiana, de 2.100 habitantes, estaba completamente inundada por 4 pies de agua, dijeron socorristas. La Guardia Costera indicó que había rescatado a 40 personas de zonas muy inundadas.

En Nueva Orleáns, una ciudad fantasma tras el paso de Katrina el 29 de agosto, algunas zonas volvieron a inundarse con hasta 12 pies de agua.

El jefe de la FEMA en Luisiana, vicealmirante Thad Allen informó el domingo que los evacuados de Nueva Orleáns no podrán volver a sus hogares antes de 24 a 48 horas.

Se espera que la mayoría de las plataformas petroleras, que habían paralizado totalmente su producción, se reactiven casi normalmente en una semana, con la excepción de las de Port Arthur, declaró la senadora republicana Kay Bailey Hutchison a la cadena de televisión ABC.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias