Una plaza del este de Caracas sirvió de escenario para que decenas de enfermos venezolanos expresaran su frustración por la imposibilidad de acceder a los tratamientos médicos que necesitan para seguir con vida y también para informar acerca de la grave crisis sanitaria por la que pasa Venezuela. Crédito: Carlos Becerra/Bloomberg via Getty Images
"Necesitamos acción inmediata, no podemos aguantar más, nos están sentenciando a muerte", denunció Francisco Valencia, trasplantado renal que dirige la ONG Codevida, al afirmar que el panorama se agrava para "16,000 pacientes dependientes de diálisis, 75,000 con VIH, 20,000 con cáncer y 5.000 hemofílicos". Crédito: CARLOS GARCIA RAWLINS/Reuters
El presidente Nicolás Maduro lanzó a finales de enero un "plan de salud ancestral" para tratar enfermedades con hierbas y productos naturales. El 30 de enero aprobó un presupuesto para adquirir "medicamentos hemoderivados, insumos para bancos de sangre, catéteres y reactivos para las máquinas de diálisis". Crédito: FEDERICO PARRA/Getty Images
El presidente de Codevida, Francisco Valencia, dijo como cierre del evento: "Este gobierno tiene que parar la indolencia, basta, cuantos compañeros tienen que morir ante esta situación, necesitamos que se activen los mecanismos de cooperación internacional, ¿dónde queda el dolor de nuestros gobernantes". Crédito: MIGUEL GUTIÉRREZ/Efe
El seguro social de Venezuela se ha encargado durante años de adquirir y repartir las terapias que requieren las personas con enfermedades de alto costo como cáncer, sida, o patologías autoinmunes, una dinámica que, según los pacientes, ha venido fallando desde hace unos cinco años, y ahora no funciona. Crédito: FEDERICO PARRA/Getty Images
"Esto ya no es una crisis, esto ya es un holocausto, esto es un genocidio, nos están matando, literalmente", dijo Mildred Varela, de 46 años a la agencia EFE. Varela es sobreviviente de un cáncer de mama que desde hace meses no recibe el tratamiento para evitar que la enfermedad regrese. Crédito: CARLOS GARCIA RAWLINS/Reuters