null: nullpx
Salud Sexual

Mitad de adultos jóvenes en EEUU está sufriendo problemas sexuales en la pandemia, dice estudio

Imposibilidad de alcanzar el orgasmo o falta de deseo sexual están afectando particularmente a los solteros, alerta la Coalición Nacional de Salud Sexual aclarando que la supuesta liberación que se esperaba con la amplia disponibilidad de vacunas nunca llegó. Las dificultades en la cama persisten. Para ayudar, acaban de divulgar una guía con consejos encaminados a aumentar el placer.
Publicado 15 Dic 2021 – 01:45 PM EST | Actualizado 15 Dic 2021 – 01:45 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Tras dos largos años en pandemia, millones adultos sienten que el coronavirus hasta ha arruinado su vida sexual, alerta la Coalición Nacional de la Salud Sexual de Estados Unidos.

Un fenómeno del que ni siquiera se salvan los más jóvenes. Más de la mitad de aquellos entre 18 y 35 años reportaron problemas relacionados con el sexo durante la crisis del coronavirus, incluyendo reducción del deseo, falta de compaginación con la pareja o dificultad para alcanzar el orgasmo, en una encuesta del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana en la que se consultó a 2,000 adultos en todo el país.

“Mucha gente asume que las personas mayores son las que presentan dificultades sexuales, pero el estudio revela que inesperadamente estas son una constante en todos los grupos de edad, incluyendo los jóvenes”, explica Justin Lehmiller, experto en sexología quien estuvo a cargo de la investigación del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana.

Para él las razones son claramente psicológicas. “ Durante la pandemia los jóvenes se sintieron desproporcionadamente estresados y solos, ambas causas de problemas sexuales. Además, son menos propensos a estar en una relación y pueden sentirse menos cómodos discutiendo estos temas con la pareja”, explica.

Es peor para los solteros

La investigación revela que la abstinencia fue la solución más común entre los solteros, quienes -según el estudio- han sido los más afectados: apenas 20% de los encuestados que no estaba en una relación seria reportó tener una vida sexual más satisfactoria actualmente, en contraste con el 42% de las parejas que participaron en la encuesta.

60% de quienes están en una relación seria probaron cosas nuevas en la cama, mucho más que el 42% de los solteros que lo hicieron.

El patrón parece repetirse en otros países como el Reino Unido. “El contexto de miedo de una enfermedad arruinó la espontaneidad y nos hizo olvidarnos de cómo iniciar algo. Algunas personas se acostumbraron a la soledad y no han logrado salir de ella”, comenta la columnista del diario británico The Guardian, Zoe Williams.

Allí, resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Actitudes Sexuales y Estilo de Vida durante el covid-19, revelan que los jóvenes culpan a la pandemia de perpetuar su virginidad. “Hay una cohorte de jóvenes para quienes el período de inicial su desarrollo sexual y ganar experiencias ha sido un año perdido”, dice al Sunday Times, Kirstin Mitchell, la profesora de la Universidad de Glasgow encargada del estudio.

“Después de un año en pandemia la gente está reportando menos parejas y sexo menos frecuente, especialmente los más jóvenes”, advierte.

Romper el hielo

La clave para una vida sexual satisfactoria, según la Coalición Nacional de Salud Sexual, está en la comunicación. Según el sondeo realizado en EEUU, casi la mitad de las personas que estaban en una relación hablaron sobre cómo lidiar con los problemas en la cama, mientras que apenas el 15% de los solteros lo hizo.

La liberación sexual que se esperaba con la amplia disponibilidad de vacunas en el país, nunca ocurrió, recalca la organización que acaba de publicar una guía para aumentar el placer y ayudar a la gente a lidiar con problemas sexuales, justo en el momento en que el país puede estar al borde de una nueva ola de contagios, esta vez por la variante ómicron.

Problemas sexuales frecuentes

De acuerdo con la Coalición Nacional de Salud Sexual, 43% de las mujeres y un 30% de los hombres de cualquier edad o género reportan al menos uno de los siguientes problemas sexuales. La buena noticia es que hay muchas maneras de solventarlas.

A veces informarse y hablar con la pareja bastan; otras, es recomendable buscar asesoría profesional. La guía disponible en este enlace es un buen punto de partida.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés