Los efectos perversos de la obsesión de Trump de llamar "virus chino" al coronavirus
Una imagen captada el jueves en los járdines de la Casa Blanca por Jabin Botsford, reportero gráfico del diario The Washington Post, causó gran impacto.
La foto muestra en detalle cómo en el texto que el jueves se disponía a leer el presidente Donald Trump durante una conferencia en la Casa Blanca la palabra "Corona" aparece tachada con marcador negro y la palabra "chinese" ("chino", en español) escrita a mano justo arriba.
La imagen sugiere un esfuerzo de Trump para continuar refiriéndose al coronavirus como "virus chino" debido a que el primer paciente aquejado de enfermedades respiratorias causadas por ese virus apareció en esa nación asiática.
Ya el miércoles había empleado esa misma referencia de "virus chino" en twitter. Y en su primera alocución al país, el 11 de marzo, para hablar de la crisis que estaba generando la pandemia se refiró al covid-19 como un "virus extranjero" desde la Oficina Oval.
"Viene de China, no es racista en lo absoluto. Quiero ser preciso", respondió Trump cuando una reportera le preguntó el mismo jueves por qué él continúa llamando al virus de esa manera pese a que sus funcionarios y los documentos emanados de su despacho lo identifican como coronavirus.
Chris Cillizza, editor jefe de CNN, puso en duda que Trump simplemente busque precisión geográfica y que más bien "está usando estereotipos consolidados y el miedo al prójimo para evitar cualquier responsabilidad que le pueda recaer por la crisis" actual.
China es un viejo "enemigo" del presidente, quien desde tiempos de la campaña electoral criticaba a Pekín por, según él, aprovecharse y sacar ventaja en su relación comercial con EEUU. Una vez en la Casa Blanca el presidente desató la "guerra comercial" con China imponiéndole arancéles a muchas de sus exportaciones al mercado estadounidense.
Por eso, la estigmatización de China puede ser útil para mantener movilizada a la base de simpatizantes del presidente, con quienes cuenta para lograr su reelección en noviembre.
En contra de lo recomendado
Más allá de la posible razón política, la insistencia de Trump contradice completamente la solicitud de la Organización Mundial de la Salud a evitar referirse al virus señalando a países específicos.
"La pandemia de influenza en 2009 se originó en América del Norte y no la llamamos la influenza norteamericana", dijo Michael Ryan, director del programa de emergencias de la OMS. "Entonces es muy importante que tengamos el mismo enfoque cuando se trata de otros virus.
“La retórica desde el mayor cargo de la nación está creando un clima de odio que está permeando el país y poniendo a gente en riesgo. Ha habido un incremento en los ataques discriminadores contra asiáticos y asiático estadounidenses en las comunidades y on line”, afirma en su sitio web el Southern Poverty Center (SPLC), una organización que hace seguimiento a grupos considerados racistas.
“(El presidente) redobla sus esfuerzos por destripar las leyes de asilo tanto de EEUU como las internacionales, usando la pandemia del covid-19 como excusa para devolver solicitantes de asilos en la frontera”, indica en su publicación.
De hecho, voces de la comunidad asiática en Estados Unidos han denunciado el lenguaje de Trump como racista y denigrante de ese grupo étnico.
La asambleísta estatal de Nueva York Yuh-Line Nou escribió en twitter que Trump "está alimentando el racismo antiasiático".
John C. Yang, presidente de la organización Asian Americans Advancing Justice, dijo a NBC que el nombre usado por Trump "sugiere que, de alguna manera, el pueblo chino en general es culpable, y legitima que ciertos grupos de la sociedad estadounidense discriminen a asiático-estadounidenses. Me refiero a lesiones físicas y agresión verbal".
Un total de 260 organizaciones pidieron recientemente al liderazgo de ambas cámaras en el Congreso denunciar y abordar el incremento de incidentes contra personas asiáticas en Estados Unidos.