Tras las elecciones de medio término del martes, ha quedado claro que no se produjo la "ola roja" que habían augurado los republicanos, quienes sin embargo parecen favoritos para quedarse con la Cámara de Representantes, aunque por un estrecho margen. El Senado, muy ajustado, sigue pendiente de Arizona, Nevada y el balotaje de Georgia.
Pese a su baja popularidad, el presidente Joe Biden ha salido de la elección mejor de lo esperado. Además, su antecesor en el cargo, Donald Trump, está siendo señalado como uno de los perdedores de la jornada.
El candidato demócrata Gabe Vasquez ganó la elección en el Distrito 2 de Nuevo México a la representante republicana Yvette Herrell, según AP.
Vasquez, que enfatizó su condición de descendiente de inmigrantes durante la campaña, será el representante de la circunscripción de mayoría hispana que recorre la frontera con México e incluye Las Cruces.
En un distrito tradicionalmente dominado por la industria petrolera, Vasquez concurrió abogando por medidas para combatir el cambio climático y la conservación de tierras públicas.
Herrell reconoció su derrota y felicitó a su contrincante, pero también arremetió contra el Legislativo estatal por la alteración de los límites del distrito ( gerrymandering) para retirarle algunas comunidades rurales.
"Hace dos años, los demócratas en Santa Fe anunciaron que iban a redibujar nuestro distrito para asegurase el control total de la delegación federal de nuestro estado. Hicieron justo eso ignorando la voluntad de nuestro pueblo en el proceso", dijo en un comunicado.
Aunque el presidente Donald Trump aún no ha anunciado formalmente si presentará su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024, la victoria del republicano Ron DeSantis en Florida ha fortalecido políticamente al gobernador que suena como un fuerte aspirante para la carrera por la Casa Blanca.
Para el analista republicano Carlos Díaz-Rosillo, el triunfo de DeSantis "muestra su buena gestión y lo pone en el enfoque nacional como un posible candidato".
En el Senado, qué partido se hará con el control seguía pendiente de los resultados en Arizona, Nevada y Georgia, donde habrá segunda vuelta el 6 de diciembre.
En Arizona, con el 70% escrutado, el senador demócrata Mark Kelly tenía una sólida ventaja de unos cinco puntos sobre el republicano Blake Masters, un financiero recién llegado a la política avalado por Donald Trump.
Mientras en Nevada, el resultado parcial era el contrario, la senadora demócrata Catherine Cortez Masto iba unos dos puntos por detrás del republicano Adam Laxalt, un negacionista de la derrota electoral de Trump en 2020.
Y en Georgia, la elección entre el senador demócrata Raphael Warnock y el controvertido Herschel Walker, una estrella del fútbol americano, irá a la segunda vuelta en diciembre ya que ninguno superó el umbral del 50%.
Alaska también seguía sin definir pero, por su particular sistema electoral, se sabía que iba a ser una republicana.
En la Cámara de Representantes, cuya mayoría está en 218 escaños, el resultado parcial era de 207 para los republicanos a 184 para los demócratas, con 44 puestos pendientes de ser decididos.
Si acabaran como están ahora, los republicanos alcanzarían los 220 representantes.
En California, hasta 22 puestos seguían demasiado apretados como para tener un ganador, con 15 encabezados por candidatos demócratas provisionalmente y 7 por republicanos. Además, en Colorado todo apuntaba a que la representante republicana Lauren Boebert tendría que pasar por un recuento para evitar que su escaño cayera del lado demócrata.
Mientras en Nevada el recuento se ha visto retrasado por la gran cantidad de votos por correo. El segundo distrito lo ganó cómodamente el representante republicano Mark Amodei mientras los otros tres, los representantes demócratas iban por delante pero con márgenes muy pequeños.
En Nuevo México, la representante republicana Yvette Herrell estaba a apenas 0.6 puntos del demócrata Gabe Vasquez.
El escaño en el Senado que está en juego en Alaska seguía en la mañana de este jueves sin nombre aunque estaba claro que iba a ser para una republicana: la senadora Lisa Murkowski o Kelly Tshibaka, aspirante apoyada por Donald Trump.
Esto sucede porque en Alaska rige desde este año un particular sistema electoral de preferencias entre los cuatro candidatos más votados en las primarias, sin importar el partido, y en el que los votos se cuentan por rondas.
En la primera ronda, gana el candidato que obtenga más del 50% de los votos. Si nadie supera ese umbral, se pasa a contar la segunda preferencia marcada por los votantes en la papeleta.
Esto se supone que puede dar algo de ventaja a la senadora Murkowski frente a la más polarizante Tshibaka, pese a que en la primera ronda quedara por detrás con un 43% de los votos frente al 44% de la aspirante a desbancarla.
El senador republicano Ron Johnson, quien ganó la reelección en Wisconsin, criticó a los medios por el retraso con que confirmaron su victoria después de que él se proclamara vencedor ya la noche del martes.
El candidato demócrata Mandela Barnes reconocidó su derrota y habló con el senador Johnson para decirle que trabaje por todos los residentes de Wisconsin y no sólo los que votaron por él.
El gobernador Greg Abbott logró imponerse ante el demócrata Beto O'Rourke y ganó la reelección en Texas, donde contó además con el apoyo mayoritario del condado de Uvalde, donde en mayo se registró un tiroteo escolar que dejó muertas a dos maestras y 19 niños.
Tras conocer su victoria, Abbott recalcó su propósito de fortalecer la seguridad en la frontera y proteger los derechos fundamentales de los texanos.
Funcionarios electorales de Nevada anunciaron ya desde el miércoles que les tomará varios días terminar el conteo de las miles de boletas que se enviaron por correo en el condado de Clark, que incluye a Las Vegas y que es decisivo en estas elecciones de medio término en las que el republicano Adam Laxalt y la demócrata Catherine Cortez Masto se disputan el escaño al Senado.
La reelección de la controvertida republicana Lauren Boebert como representante del Distrito 3 de Colorado estaba en la mañana de este jueves increíblemente ajustada, con su rival demócrata, Adam Frisch, por delante con una ventaja de solo 64 votos con más del 95% ya escrutado.
El estrecho margen en la contienda la colocaba en la zona de recuento obligatorio, algo que sucederá si la diferencia no supera el 0.5% del total de votos del líder, en este caso, algo menos de 800.
Con su estridente discurso y defensas del expresidente Donald Trump, Boebert es objeto de frecuentes críticas entre los demócratas, quienes considerarían que no fuera reelegida como una victoria cargada de simbolismo.
La contienda en el extenso y fundamentalmente rural Distrito 3 de Colorado copa titulares a nivel nacional además por su importancia de cara a que los republicanos se hagan con el control de la Cámara de Representantes.
Los angelinos siguen esperando los resultados de las elecciones para saber quién será su próximo alcalde.
“La razón por la que la contienda está tan cerrada es porque el voto decisivo es el latino, el cual fue muy atraído por la oferta de Caruso”, señaló Juan José Gutiérrez, director del movimiento Latino USA.
Entretanto, Bass y Caruso se han mostrado positivos y esperanzados con una victoria. Expertos advierten que el conteo de los votos puede demorarse aún más.
El condado de Maricopa, Arizona, el más poblado del estado, anunció que aún quedan entre 400,000 y 410,000 boletas para ser procesadas hasta este miércoles por la noche.
En esa cifra se encuentran 239,116 boletas de elección temprana que quedan y tabular, 17,000 del día de las elecciones, 143,779 boletas anticipadas que quedan por verificar y 7,885 papeletas provisionales estimadas que quedan por investigar.
Además del conteo pendiente en Maricopa, los funcionarios del condado de Pima dijeron que, hasta el miércoles por la tarde, quedaban por escanear alrededor de 23,000 boletas del día de las elecciones, así como alrededor de 40,000 boletas anticipadas y 2,300 boletas provisionales.
Muchos ojos están ahora puestos en Arizona, dadas las reñidas carreras para el Senado y la gobernación.
Tras confirmarse su reelección en el Cuarto Distrito Congresional de Illinois, el representante demócrata Jesús Chuy García anunció que alista un mensaje importante.
Algunas versiones indican que podría correr por la Alcaldía de Chicago.ç
García, de 66 años, es miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde 2019.
Más información aquí:
El presidente Joe Biden dijo este miércoles que es "su intención" presentarse a las elecciones de 2024, aunque tomará una decisión después de consultarlo con su familia durante las próximas fiestas de fin de año.
“Nuestra intención es volver a presentarnos. Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de esta elección”, dijo en una conferencia de prensa luego de celebrar que no ocurrió la anunciada “ola roja” durante los comicios de mitad de periodo del martes.
El mandatario dijo que la decisión sobre si se presentaba o no “en última instancia, es una decisión familiar”.
Biden, quien cumple 80 años el próximo 20 de noviembre, es el presidente más viejo en la historia de la nación, por encima de Ronald Reagan, quien dejó la Casa Blanca en 1989 cuando tenía 77 años y 349 días de edad.
Si bien los republicanos no lograron la masiva victoria que se pronosticaba, el gobierno de Biden ha resultado ampliamente impopular y no está claro si logrará movilizar la base demócrata para un nuevo mandato.
Aunque los demócratas empezaron la noche del martes arrasando en los resultados de Arizona, con el paso de las horas las cifras movieron el panorama para algunas contiendas y la diferencia entre los candidatos es tan pequeña que no se puede declarar ningún ganador.
Hasta ahora, el liderazgo para el Senado de EEUU lo mantiene el demócrata Mark Kelly con el 51.4% mientras el republicano Blake Masters, se mantiene en el 46.4%.
Los resultados preliminares hasta el momento en la contienda por la gobernatura en Arizona dan un 50.3 % de los votos a la demócrata Katie Hobbs, en tanto, la republicana Kari Lake lleva el 49.7%.
Lake ha planteado dudas infundadas sobre los resultados de las elecciones en la contienda para gobernador, que debido a que la diferencia es de un punto porcentual, es demasiado pronto para declarar un ganador.
Más sobre esta historia 👇
El presidente Joe Biden consideró este miércoles que las elecciones de mitad de periodo fueron "un buen día para la democracia" y "para Estados Unidos" por considerar que no ocurrió la llamada "ola roja" que prevían las encuestas (los republicanos tomando mayoritariamente ambas cámaras).
"Aunque no sabemos todos los resultados, lo que conocemos es que no ocurrió una "ola roja". Creo que los demócratas lo vamos a hacer bien. Los democrátas tuvieron una noche fuerte", dijo desde la Casa Blanca.
Es la primera vez que el mandatario habla en público desde las reñidas elecciones de mitad de periodo, cuyos apretados resultados todavía no han definido la composición del Congreso.
Biden indicó que los resultados iniciales de las elecciones mostraban que los estadounidenses votaron claramente sobre sus preocupaciones, como la inflación, seguridad pública y que quieren "preservar la democracia y el derecho a elegir".