null: nullpx
Liveblog

Trump afirma que "los medios son el partido de oposición"

El presidente insiste en que la prensa lo maltrata y ratificó lo dicho la víspera por su estratega jefe Stephen Bannon. El día de su primera rueda de prensa con la primera ministra británica Theresa May también dijo que tuvo una “buena conversación” con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Y su vicepresidente Mike Pence se dirigió a los miles de manifestantes 'pro vida' reunidos en Washington.
28 Ene 2017 – 07:59 AM EST
Comparte

Destacado
27 Ene 2017 – 04:25 PM EST

Donald Trump llama a los medios "el partido de oposición"

El presidente Donald Trump coincidió con lo que el jefe estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, dijo al periódico The New York Times en una entrevista el miércoles: los principales medios de comunicación son el "partido de la oposición" de su gobierno.

"Sí, creo que los medios son el partido de oposición de muchas maneras", dijo Trump al programa The Brody File, de CBN (Christian Broadcasting Network) según un fragmento que el sitio difundió este viernes por la tarde.

El presidente aclaró que no estaba refiriéndose a "todos los medios de comunicación".

"...No estoy hablando de todo el mundo, pero una gran parte de los medios de comunicación, la deshonestidad, el engaño total... los hace ciertamente parcialmente el partido de la oposición, absolutamente", aseguró Trump.

Bannon había dicho al Times que "los medios deben estar avergonzados y humillados y mantener la boca cerrada". "Quiero que cites esto: Los medios aquí son el partido de la oposición. Ellos no entienden este país. Todavía no entienden por qué Donald Trump es el presidente", dijo Bannon.

"Medios injustos"

Trump aseguró a CBN que al finalizar las elecciones concluyó que los medios habían sido injustos con él. En aquel momento dijo que los demócratas "estaban perdiendo mal", pero que tenían a la prensa de su lado.

"Y en realidad me dije 'me tratan tan injustamente que es difícil creer que gané'... Pero lo afortunado que tengo es que tengo una gran voz. Tengo una voz que la gente entiende", recordó en la entrevista.

De hecho, cuando el actual presidente hizo campaña fue capaz de romper con las tradicionales maneras de hacer política y rompió con las normas de corrección, y logró con el uso intensivo de las redes sociales y eventos masivos en todo el país, llevar su mensaje y captar votantes en todo EEUU.

El presidente reiteró su afirmación de que el Times perdió lectores debido a su cobertura sobre él durante la campaña. El Times refutó estos dichos tras las elecciones.

"Los medios de comunicación son una vergüenza... (el Times) perdió un montón de suscripciones", aseguró Trump.


Comparte
Actualizaciones en curso
28 Ene 2017 – 07:59 AM EST

Francia y Alemania "preocupados" por los primeros movimientos de Trump

Europa mira hacia el nuevo gobierno de Estados Unidos y países como Francia y Alemania expresaron su preocupación por algunas de las decisiones que tomó el presidente Donald Trump durante su primera semana en la Casa Blanca, como la restricciones al ingreso de refugiados.

Así lo expresó este sábado sábado el canciller francés, Jean-Marc Ayrault, en una rueda de prensa tras reunirse en París con su homólogo alemán, Sigmar Gabriel, quien realizaba su primera visita oficial tras tomar las riendas del ministerio de Exteriores.

"Acoger a refugiados que huyen de la guerra es parte de nuestro deber. Debemos organizarnos para hacerlo de manera equitativa, justa, solidaria", dijo Ayrault.

En cuanto a la orden ejecutiva que cancela temporalmente la entrada de refugiados y las medidas decretadas el viernes por Trump el canciller francés afirmó, junto a su colega alemán, que "esta decisión sólo nos puede preocupar".

Pero el asunto de los refugiados y la inmigración no es el único asunto sobre el que están pendientes, " hay muchos otros temas que nos preocupan", agregó.

A la espera de la confirmación por el Senado, el canciller aseguró que contactarán con el futuro secretario de Estado "Rex Tillerson cuando sea nombrado para discutir punto por punto y tener una relación clara".

"Se necesita claridad, coherencia y, si es necesario, firmeza para defender a la vez nuestras convicciones, nuestros valores, nuestra visión del mundo, nuestros intereses, franceses, alemanes y europeos", dijo en declaraciones recogidas por AFP.


Comparte
Publicidad
28 Ene 2017 – 06:31 AM EST

Agecias de la ONU apelan a la tradición solidaria de EEUU con los refugiados

Las dos principales agencias de la ONU que trabajan con refugiados recordaron que "las necesidades de los refugiados y los migrantes en el mundo nunca han sido mayores y el programa de reasentamiento de Estados Unidos es uno de los más importantes del mundo".

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial de la Migración (OIM) emitieron un comunicado conjunto este sábado, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que suspende el programa de acogida de refugiados durante 120 días para revisar el procedimiento y cierra las puertas además a la mayoría de refugiados sirios por tiempo indefinido.

"Esperamos que Estados Unidos continúe su claro liderazgo y su larga tradición de proteger a aquellos que están huyendo de conflicto y persecución", afirmaron las dos entidades en un comunicado conjunto.

Comparte
28 Ene 2017 – 06:00 AM EST

El presidente Irán dice que pasó la época de "construir muros" entre países


"Ya no estamos en una época en la que se construyen muros entre las naciones", dijo el presidente iraní, Hasan Rohani, este sábado, durante un discurso ofrecido en la 17.ª Convención de la Federación Mundial de Asociaciones de Guías de Turismo en Teherán, en una crítica velada a política de Dondal Trump.

"Ellos (los dirigentes estadounidenses) olvidaron que hace unos años el muro de Berlín se derrumbó", declaró Rohani en un discurso emitido por la televisión pública, recogido por la agencia AFP.

"Hay que suprimir los muros entre los pueblos. El mundo de hoy no es un mundo en el que se refuerzan las diferencias entre las naciones", añadió, después de que Trump firmara el miércoles un decreto que da inicio a la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos con México.

El mandatario iraní no hizo alusión a Trump ni la orden ejecutiva de prohibir durante tres meses la entrada en Estados Unidos de ciudadanos de siete países musulmanes, incluido el suyo (Irán y EEUU no tienen relaciones diplomáticas desde los años 80).

La media afecta a ciudadanos Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, aunque quedan exentos los que tengan visados diplomáticos y que trabajen para organismos internacionales.

Para Rohani "es el momento de la vecindad y la solidaridad, y nadie podrá luchar contra la globalización".

Comparte
27 Ene 2017 – 08:19 PM EST

Mark Zuckerberg arremete contra Trump por cerrarle las puertas a los refugiados y le pide que no toque a los dreamers

Poco después de que Trump firmara una orden ejecutiva que suspende por 120 días el programa de refugiados de Estados Unidos y le cierra la puerta de forma indefinida a los sirios, el CEO de Facebook arremetió contra el presidente por limitar la entrada de refugiados al país y le pidió que no toque a los dreamers.

"Mis bisabuelos vinieron de Alemania, Austria y Polonia. Los padres de Priscilla fueron refugiados de China y Vietnam. Estados Unidos es una nación de inmigrantes, y debemos estar orgullosos de ello", escribió Zuckerberg en su página de Facebook. "Como muchos de ustedes, me preocupa el impacto que puedan tener las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump".


"Debemos mantener seguro al país, pero deberíamos hacerlo centrándonos en las personas que realmente representan una amenaza (...) debemos mantener nuestras puertas abiertas a los refugiados y a quienes necesitan ayuda", agregó.


Luego, abordó el tema de los jóvenes amparados por la acción ejecutiva del expresidente Barack Obama conocida como DACA. "Espero que el presidente y su equipo mantengan estas protecciones en pie", escribió.

Comparte
27 Ene 2017 – 07:39 PM EST

"Es muy pronto para hablar" de un posible levantamiento de las sanciones a Rusia, asegura Trump

A horas de que Donald Trump hable por teléfono con su par ruso, Vladimir Putin, el presidente estadounidense dijo que "es muy pronto para hablar" sobre un posible levantamiento de las sanciones impuestas por el exmandatario Barack Obama a Moscú por el hackeo electoral.

El suspender las sanciones fijadas por Obama poco antes de dejar el poder generaría un roce con los republicanos en el Congreso, quienes han criticado duramente la intervención de Rusia en Siria y el hecho de que buscara interferir en el proceso electoral en Estados Unidos, como fue denunciado por las agencias de inteligencia estadounidenses, con el fin de beneficiar a Trump y golpear la candidatura de la demócrata Hillary Clinton.

Comparte
27 Ene 2017 – 05:50 PM EST

La ACLU reacciona a la orden ejecutiva de Trump que sería para una "revisión extrema de antecedentes"

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) reaccionó con un comunicado firmado por su director, Anthony D. Romero, a la orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó este viernes destinada, según él, a no permitir el ingreso a EEUU a "potenciales terroristas" a través de medidas de control más estrictas.

"La 'investigación extrema' es solo un eufemismo para la discriminación contra los musulmanes. La identificación de países específicos con mayorías musulmanas y la elaboración de excepciones para las religiones minoritarias se opone al principio constitucional que prohíbe al gobierno favorecer o discriminar a ciertas religiones. Cualquier esfuerzo para discriminar a los musulmanes y favorecer a otras religiones afecta a la Primera Enmienda", dice el comunicado de ACLU.

"No los queremos aquí", dijo el presidente desde el Pentágono este viernes sobre los, como él los llamó, "terroristas islámicos radicales". Los detalles de la orden ejecutiva no se conocieron de inmediato, pero trascendió que pueden incluir restricciones al ingreso de refugiados a EEUU y procedimientos más estrictos.

A propósito de ACLU: es una organización fundada en 1920 no partidista y sin fines de lucro que busca "defender y preservar los derechos y libertades individuales garantizados por la Constitución" mediante cabildeos.

Comparte
27 Ene 2017 – 05:31 PM EST

Trump afirma que fijar un arancel a las importaciones mexicanas es una opción, pero que existen otras alternativas

En medio de la polémica por el plan de Trump para ampliar el muro fronterizo y supuestamente lograr que México pague por él fijando un arancel del 20% a sus exportaciones, el presidente dijo en una entrevista este viernes que hay otras opciones que pueden resultar "mucho más positivas" para ambos países.

"Es algo que tengo el derecho a hacer, algo que puedo imponer si quiero", dijo el presidente a un canal de televisión cristiano. Pero matizó asegurando que tras su conversación telefónica con su par mexicano, Enrique Peña Nieto, las dos naciones están "llevándose muy bien".

Comparte
27 Ene 2017 – 04:41 PM EST

Trump firma una orden ejecutiva para, según él, "mantener fuera al islamismo radical"

Donald Trump firma un decreto con el que su gobierno asegura que tomará medidas para frenar el ingreso a EEUU del "islamismo radical". Lo hizo tras juramentar a James Mattis como secretario de Defensa desde el Pentágono.


"Solamente le daremos la entrada a quienes apoyen a nuestro país, nunca olvidaremos las lecciones del 11 de septiembre", dijo el presidente sin brindar mayores detalles en momentos en que se espera una nueva orden ejecutiva sobre refugiados provenientes de países de mayoría musulmana en Estados Unidos.


"No tengo dudas de que realizará un trabajo sobresaliente", dijo al general retirado al término de su discurso.

Esta semana Trump había señalado en una entrevista con la cadena Fox: "Vamos a tener escrutinios exhaustivos para las personas que vengan a nuestro país, y si creemos que hay un problema, no le va a ser tan fácil a la gente venir nunca más".

El pretexto, según explicó a Fox, es evitar que se cuelen personas radicalizadas o extremistas islamistas que puedan atentar contra estadounidenses y puso como ejemplo Alemania y Niza, en Francia, que recientemente sufrieron ataques terroristas.

Comparte
27 Ene 2017 – 04:38 PM EST

Desde el Pentágono, Trump saluda la llegada de Mattis al Departamento de Defensa y lo cataloga como un "hombre al que le gusta la acción"

"Es un hombre que ha dado su vida para servir a este país, y es un hombre de acción total, es un hombre al que le gusta la acción", aseguró el presidente.


Trump agregó que firmó una orden ejecutiva para "comenzar la reconstrucción de los servicios de defensa", de Estados Unidos. "Nuestro gobierno siempre estará con ustedes", le dijo el empresario convertido en político a las Fuerzas Armadas.


Comparte
27 Ene 2017 – 04:35 PM EST

Juramentan a James Mattis como secretario de Defensa

El vicepresidente Mike Pence dio inicio a la juramentación de James Mattis como secretario de Defensa y jefe del Pentágono.

"Gracias por su confianza, señor presidente", dijo el general retirado al aceptar el cargo.

El pleno del Senado lo confirmó hace una semana. Para que Mattis pudiera ser aprobado, Trump firmó una exención que ya había sido concedida por el Congreso. La exención era necesaria porque la ley federal exige que el secretario de Defensa sea un civil y si ha prestado servicio militar deben haber pasado al menos siete años. Mattis lo hizo hace solo tres.

Con 66 años, Mattis es general de cuatro estrellas retirado de la Marina y comenzó a ser llamado 'Mad Dog' (perro furioso) después de liderar las tropas de combate en la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, así como Afganistán e Irak a principios de los años 2000.

Comparte
27 Ene 2017 – 04:33 PM EST

Paul Ryan asegura que las sanciones contra Rusia deben mantenerse

En vísperas de la llamada entre los presidentes Trump y Putin –prevista para este sábado– los republicanos están reaccionando a un posible levantamiento de las sanciones impuestas por el gobierno de Obama.

"Estoy en contra de levantar las sanciones sobre Rusia (...) Si hay algún país en el mundo que no merece que le levanten las sanciones es Rusia", dijo el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitchell McConell.

Temprano este viernes, durante una conferencia de prensa, el presidente Trump dejó abierta la posibilidad de suavizar las penalizaciones a Moscú.

En una entrevista a la web Politico, el vocero de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, también reaccionó: "Las sanciones deben permanecer", aseguró.

Comparte
27 Ene 2017 – 02:40 PM EST

Slim llama a la unidad de México para enfrentarse a Trump

Carlos Slim, el multimillonario empresario mexicano, llamó este viernes a mantenerse unidos frente al desafío que representa para México el gobierno de Donald Trump. En una conferencia de prensa, Slim sostuvo que la "unidad nacional es muy importante" para poder alcanzar las "negociaciones que más convengan" al país.

"Esta es una negociación ardua y sabemos cuáles son las intenciones de EEUU", dijo el empresario en un momento en el que los dos países se encuentran en una guerra diplomática tras la firma de Trump de órdenes ejecutivas para ampliar un muro y aumentar la seguridad en la frontera.

Ante este panorama, el empresario sostuvo que la prioridad del Gobierno de México deben ser los mexicanos en suelo estadounidense. Al propio Enrique Peña Nieto le aconsejo que "tiene que ser firme y serio. Los intereses de México no se pueden poner en riesgo".

Slim, quien calificó al nuevo presidente estadounidense como "un gran negociador", advirtió que sería un error imponer un arancel a los productos mexicanos porque al final "lo van a pagar 325 millones de estadounidenses".

El que está considerado como el cuatro hombre más rico del mundo, trató de ser positivo en este momento convulso entre las dos naciones y afirmó que "las circunstancias de la relación bilateral con EEUU son muy favorables a México".


Comparte
27 Ene 2017 – 02:36 PM EST

En fotos: La Marcha por la Vida salpicada por la política tras la participación del vicepresidente Pence

Fue la primera vez que un vicepresidente habló en esta marcha, que se realiza anualmente cerca de la fecha del dictamen de la Corte Suprema en el caso Roe v. Wade que legalizó el aborto en 1973. El tema se ha tornado más sensible con la llegada al poder del presidente Trump y su promesa de restringir un procedimiento que es un derecho constitucional de la mujer.

Loading
Cargando galería
Comparte

La "relación especial" entre Londres y Washington: el turno de Trump y May

Para aquellos que estaban pendientes de qué podía mostrar el lenguaje corporal entre Theresa May y Donald Trump, nada pareció indicar en este primer encuentro que hubiera incomodidad o roces entre ambos líderes, pese a que reconocieron que tenían divergencias en algunos temas, como el uso de la tortura o las relaciones con Rusia.

De entrada, Trump ratificó la “relación especial” que une a Londres y Washington, algo que los consecutivos gobiernos de ambos países han cuidado de promover y que le da a los británicos una influencia en asuntos geopolíticos mayor que la de otros aliados de EEUU.

Trump y May lucieron distendidos y hasta sonrientes, con el estadounidense llamándola por su primer nombre, mientas que ella mantuvo un protocolar 'señor presidente'.

De alguna manera Trump se siente más a gusto con el Reino Unido del Brexit (el movimiento que determinó mediante referéndum la salida del país de la Unión Europea y que heredó May), del que dijo que será "algo maravilloso".


La opinión de este comentarion refleja la de su autor y no representa la posición de Univision
Comparte
1 de 8