null: nullpx
Elecciones 2024

La "victoria" contra el aborto ahora se volvió un problema para los republicanos (y los complica para 2024)

En junio de 2022 se cumplieron las aspiraciones de los grupos llamados “provida” con la derogación de Roe vs. Wade. Un año después, los resultados electorales muestran que la sociedad favorece ciertos permisos para los abortos. Y eso se ha convertido en un problema para los conservadores.
Publicado 12 Nov 2023 – 08:29 AM EST | Actualizado 12 Nov 2023 – 08:29 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Por casi medio siglo, los sectores más conservadores de Estados Unidos buscaron que Roe vs. Wade fuera derogado y con él la protección federal al derecho al aborto, hasta que en junio de 2022 la Corte Suprema les dio la satisfacción. Pero ahora, lo que fue una victoria por esa perseverancia parece haberse convertido en un lastre político.

Lo ratificaron los resultados de las elecciones locales del pasado 7 de noviembre, cuando los votantes de Ohio, un estado que últimamente ha mostrado una tendencia a votar republicano, aprobaron el Asunto 1, una enmienda constitucional que protege los derechos reproductivos, incluyendo el acceso al aborto.

Es el séptimo estado en el que la propuesta es sometida al electorado y el séptimo en aprobarla, una tendencia que los liberales esperan que se mantenga a medida que más estados lidian con estas propuestas.

Uno de los argumentos legales de los que se oponían a Roe vs. Wade es que se estaban quitando la soberanía de los estados para decidir sobre temas de salud (más allá de los argumentos religiosos que solían ir paralelos) y que eran los estados los que debían reglamentar la práctica.

Pero el sueño de la derogación se ha convertido en la pesadilla de las enmiendas para los conservadores. En cada estado en el que el tema ha sido sometido a votación, las posiciones liberales han prevalecido, en sintonía con lo que muestran las encuestas de que la mayoría considera que hay que mantener el aborto con ciertos parámetros.

Derecho al aborto en el arsenal demócrata para las elecciones de 2024

Una vez demostrada la utilidad del arma en que se ha convertido el tema del aborto, los demócratas con seguridad seguirán usando ese argumento para las elecciones presidenciales de 2024.

En Virginia, no estaba debatiéndose directamente ese derecho, pero sí la conformación de una asamblea legislativa que eventualmente podría legislar sobre eso.

Los demócratas allí hicieron campaña con la bandera de la defensa de los derechos reproductivos y, no solo conservaron la mayoría en el Senado estatal, sino que arrebataron la Cámara Baja, con lo que neutralizarán la agenda conservadora que había prometido el gobernador Glenn Young, entre ellas una ley para prohibir abortos pasadas las 15 semanas.

En otro estado tradicionalmente ‘rojo’, Kentucky, el gobernador demócrata Andy Beshear ganó la reelección con una campaña en la que prometió defender el derecho al aborto, contrastándose con la propuesta de prohibición casi total que hacía su oponente republicano, Daniel Cameron.

Puede decirse que, para Kentucky, se trata de una ratificación si se considera que en 2022 derrotaron una propuesta republicana para incluir en la Constitución estatal una enmienda que habría hecho inconstitucional otorgar protección alguna al aborto, algo que habría bloqueado la posibilidad de que se legislara alguna vez sobre el tema.

Para Nicole Huberfeld y Linda C. McClain, especialistas en derecho reproductivo y familiar de la Universidad de Boston, “las nuevas enmiendas constitucionales que protegen el derecho al aborto en estados generalmente considerados ‘rojos’, como Kansas, no fueron casualidades. Más bien, esos triunfos, que se han producido en otros seis estados desde 2022, afirman una tendencia más amplia”.

En un artículo publicado en The Conversation, Huberfield y McClain afirman que “las votaciones que modifican las constituciones estatales son clave para proteger el derecho”.

“Si bien las constituciones estatales se modifican con mucha más frecuencia que la Constitución de Estados Unidos, la mayoría de los votantes en Ohio demostraron que apoyan el derecho al aborto, por lo que otra medida electoral parece poco probable”, agregaron.

Repensar la estrategia republicana sobre la regulación del aborto

Algunos republicanos han empezado a retroceder de sus aspiraciones máximas de una prohibición total del aborto para estar mejor sintonizados con la opinión pública mayoritaria.

En su reciente entrevista con Univision Noticias, el expresidente Donald Trump, favorito para lograr la nominación republicana y quien se ha autoadjudicado el “mérito” de la derogación de Roe vs. Wade porque los tres jueces que nombró a la Corte Suprema reforzaron la mayoría conservadora, usó una retórica menos extrema.

“Soy como (el presidente) Reagan en términos de excepciones. Creo que las excepciones son muy, muy importantes, es decir, la vida de la madre y la violación, el incesto, etc. Y creo que es muy importante”, dijo en su conversación con Enrique Acevedo.

Y aunque Trump aseguró “que la mayoría de los republicanos están ahí”, muchos de ellos siguen engolosinados con la victoria de la derogación de la protección federal al aborto y el avance inmediato que experimentaron de leyes estatales muy restrictivas en estados con gobiernos republicanos.

Uno de ellos fue el gobernador de Florida y aspirante a la nominación republicana, Ron DeSantis, quien en septiembre del año pasado firmó una ley prohibiendo abortos posteriores a la sexta semana de embarazo, pese a que muchas mujeres no sabrán que están embarazadas a esa altura.

Cómo lidiar con el aborto en las elecciones de 2024

En el tercer debate presidencial, realizado el miércoles en Miami, se preguntó a los cinco aspirantes, entre ellos DeSantis, cuál era "el camino a seguir" apenas un día después de los resultados electorales que ratificaron que el acceso al aborto era un tema motivador para los votantes.

Su compañero y contrincante Tim Scott, senador de Carolina del Sur, dijo que se debe promulgar una ley federal que prohíba el aborto a las 15 semanas, pese a que la idea de los que se oponían a Roe vs. Wade era que se trata de un asunto estatal y no nacional.

Eso parece dar la espalda a lo expresado por la mayoría de los votantes en encuestas y comicios de que no quieren leyes que restrinjan severamente el aborto y el acceso a la salud reproductiva.

Muchos analistas consideran que en 2022 los republicanos no lograron una victoria arrolladora en las elecciones de mitad de período, en parte, porque la decisión del aborto les restó apoyos, sobre todo entre independientes y republicanos moderados.

Los demócratas, manteniendo el tema destacado en la campaña de 2024, esperan que sea un punto fundamental que les ayude a mantener la Casa Blanca y al menos la mayoría en el Senado.

Cargando Video...
¿Cambio de estrategia? Expertos analizan los elogios de Trump a los hispanos en la entrevista con Univision
Comparte