La brecha de desinformación de Facebook en español
Las plataformas en línea pasaron años preparándose para el aluvión de contenido, grupos y eventos, empeñados en desestabilizar nuestra democracia. Con todo, después de una auditoría de derechos civiles de dos años de duración y cambios de última hora en su reglamento de anuncios políticos y acciones para su aplicación, Facebook de alguna manera pasó por alto un flujo constante de actividades de odio y desinformación dirigidos a millones de estadounidenses que hablan español. Dadas las próximas elecciones en 2021, es fundamental asegurarse de que Facebook se ocupe de la desinformación en español.
A pesar de las advertencias de nuestras organizaciones, Facebook no tenía la infraestructura adecuada para abordar los llamados a la violencia, las teorías conspirativas y la desinformación electoral en español. Por ejemplo, los llamados en español a armarse publicados en la plataforma antes del tiroteo en Kenosha continúan vigentes hasta el día de hoy. Una publicación específica, sobre la cual repetidamente expresamos preocupación directamente a Facebook, incluye una leyenda en español denunciando a individuos blancos que se arrodillan y se disculpan por su color blanco “ante los izquierdistas” del movimiento Black Lives Matter. Elogia a los individuos blancos que toman las armas para defender su propiedad y están orgullosos de ser estadounidenses. La leyenda finaliza con un llamado a los estadounidenses blancos a defender sus vidas y estar orgullosos de su país. La publicación representa varias fotos de hombres y mujeres blancos armados, así como grupos de milicias.
En repetidas ocasiones, notificamos a Facebook sobre la incitación a la violencia en la publicación, pero la empresa se negó a retirarla porque, según ellos, el llamado a la violencia no era explícito. Para los hispanohablantes como nosotros, está claro que la publicación y las fotos son usadas en conjunto para incitar evidentemente a la violencia y son un llamado al uso de armas de fuego, por lo que es alarmante que la compañía permita que la publicación permanezca en la plataforma.
Asimismo, en la antesala de las elecciones, periodistas compartieron múltiples historias sobre cómo los latinos estaban siendo inundados con desinformación relacionada con las elecciones a través de las plataformas. Durante la semana de las elecciones, le avisamos a Facebook sobre varias publicaciones dirigidas a la comunidad latina en inglés como en español, que promovían afirmaciones falsas de fraude electoral involucrando a trabajadores electorales que llenaban papeletas en blanco; memes sobre votos corregidos engañosamente; afirmaciones de que en algunos estados se emitieron más votos que el número de votantes registrados, y la amplificación de un video manipulado en YouTube mostrando al presidente electo Biden afirmando que organizó la operación de fraude electoral más extensa en la historia de la política estadounidense. En lugar de eliminar las publicaciones y páginas que repetidamente compartían desinformación electoral, se les anexó una etiqueta de verificación de datos enlazándolas al centro de información de votación de Facebook.
Más sobre Opinión
En nuestras conversaciones con Facebook, ellos han pregonado sus esfuerzos para abordar el contenido de odio en los países de habla hispana. Pero en los Estados Unidos, más de 40 millones de personas hablan español en casa, lo que le da a nuestra nación la segunda población de habla hispana más grande del mundo. Facebook necesita contratar suficientes moderadores de contenido, gerentes y generadores de políticas públicas que hablen español y sean culturalmente competentes para comprender y abordar el contenido de odio dirigido a hispanohablantes en EEUU.
El Center for American Progress proporcionó recientemente varias recomendaciones que las plataformas en línea podrían implementar antes de las elecciones, para reducir la distribución de desinformación. Si bien Facebook y otras plataformas en línea se inclinaron fuertemente por agregar etiquetas a las publicaciones problemáticas, el informe advirtió que “los rótulos por sí solos a menudo son insuficientes para evitar la propagación de información errónea, a menos que estén acompañados de cambios algorítmicos como la reducción de su rango o la desactivación de funciones para compartir”. Un análisis de las publicaciones etiquetadas el día después del cierre de los comicios confirmó que las etiquetas por sí solas eran ineficaces y que el contenido todavía se estaba volviendo viral.
En el inicio de la presidencia de Trump, nuestras organizaciones se unieron a más de 60 aliados de derechos civiles y justicia racial para luchar contra la creciente ola de discursos de odio que proliferan a través de las plataformas en línea. Para interrumpir y eliminar el odio, redactamos un conjunto de recomendaciones para que las compañías lo adopten, a fin de reducir las actividades de odio en sus plataformas. Las recomendaciones incluyen orientación sobre términos de servicio y políticas de uso aceptables; cumplimiento; derecho de apelación; transparencia; evaluación y capacitación; actores estatales, bots y campañas de trolls.
El presidente electo Joe Biden planea crear un Grupo de Trabajo sobre Acoso y Abuso en Línea para centrarse en la rendición de cuentas de las plataformas. Instamos al Grupo de Trabajo a que designe miembros con la experiencia lingüística y cultural adecuadas.
Los impactos de la desinformación no terminarán con esta elección. En muchos sentidos, la actual ola de información falsa sobre el supuesto fraude electoral socavará aún más la integridad de nuestras elecciones en el futuro. El resultado es una realidad dual en la que millones de personas no tendrán fe en nuestra democracia. Además, es fundamental para la integridad de las elecciones en los Estados Unidos incluir el español y recursos culturales y lingüísticos similares para las elecciones y sus secuelas inmediatas. Si Facebook está comprometido con la integridad electoral antes y después del cierre de las urnas, debe reconciliar su brecha en el idioma español y hacer un compromiso significativo para garantizar que los esfuerzos futuros para combatir la desinformación se repliquen para el contenido en español.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.