null: nullpx
Logo image

Cristóbal Alex: Tres puntos claves para Latinos, de los candidatos demócratas

El autor analiza el valor del foro Brown & Black para la comunidad Latina
15 Ene 2016 – 08:08 AM EST
Comparte
Default image alt


Por Cristóbal J. Alex, presidente de Latino Victory Project
 
El lunes 11 de enero asistí al histórico Foro Brown & Black en la Universidad Drake de Iowa, para apoyar y ver con mis propios ojos cómo los candidatos presidenciales demócratas hablaban de los temas de mayor interés para las minorías en Estados Unidos.

En medio de un auditorio repleto, lleno de estudiantes de todas las esferas, activistas comunitarios y políticos, participamos en la primera conversación nacional centrada en las prioridades de los afroamericanos y latinos en este ciclo electoral presidencial 2016.

A diferencia de otros eventos presidenciales, FUSION, el anfitrión, se aseguró de que el formato y las preguntas que se hicieran indagaran a fondo la opinión de los candidatos y los obligaran a mencionar asuntos que normalmente no se tocan en debates y foros públicos.

El formato, 30 minutos individualmente con cada candidato, nos dio una imagen más completa de la personalidad de cada uno, sus fuertes, sus débiles e incluso su sentido del humor.

Tal vez algunos pensaron que este formato con cada persona iba a ser más fácil para los candidatos. Sin embargo, quienes habían visto las entrevistas de Jorge Ramos sabían que no iba a ser un paseo. Los moderadores no perdieron el tiempo, fueron al punto y no tuvieron pelos en la lengua.

Tres puntos fueron los de mayor interés para los latinos y ayudaron a destacar el poder de nuestra comunidad y los avances políticos hechos el año pasado.
 
1. El furor sobre las redadas de deportación sigue creciendo y nuestra comunidad no va a aceptar un “no” como respuesta de sus funcionarios públicos, entre ellos los tres candidatos presidenciales demócratas.
 
En todo el país, las familias de inmigrantes y refugiados viven cada vez con más temor desde que empezaron las redadas de deportación del gobierno el primero de enero. Los llamados a poner fin a las redadas han sido firmes. Apenas esta semana, los miembros del congreso enviaron una carta al presidente especificando las medidas que puede tomar para proporcionar Estatus de Protección Temporal a los refugiados centroamericanos.

Durante el foro, Hillary Clinton, junto con Martin O'Malley y Bernie Sanders hicieron un llamado a poner fin a las redadas de deportación y solicitaron que se siguiera el debido proceso judicial con los niños centroamericanos.

Antes del foro, Hillary había sido criticada por no hablar más abiertamente contra las redadas. El hecho de que los tres candidatos se oponen al líder del Partido Demócrata en este asunto es evidencia del poder de nuestra comunidad y el creciente enojo con estas inhumanas redadas de deportación que no tienen sentido y tienen en la mira a los refugiados.

Ahora que el verano se acerca, nos preguntamos si va a aumentar el flujo de refugiados por nuestra frontera. Y de ser así, ¿qué es lo que vamos a hacer para lidiar con la crisis? ¿Debemos hacer más para desanimar a los refugiados a buscar un refugio seguro?

La lucha no ha terminado, pero los latinos se han pronunciado claramente: esperamos un mínimo de decencia y humanidad de nuestros funcionarios públicos en el tratamiento que les dan a nuestros hermanos refugiados latinos.

2. El tema de la diversidad del personal dentro de las campañas se mencionó por primera vez en un evento nacional.

A inicios del año, Inclusv, una organización que busca elevar el número de gente de color que participa en política y la defensa de derechos, emitió un informe sobre la diversidad del personal de campaña de cada candidato. Todos los candidatos demócratas han colocado a Latinos y jóvenes DREAMers en posiciones de influencia para dar forma a la política en general, opiniones y dirección de cada campaña.
 
3. El partido demócrata todavía carece de diversidad.

El partido demócrata debe hacer más para construir un sistema de formación de líderes que refleje a nuestro país. Como evidencia, los moderadores compararon el grupo de candidatos presidenciales latinos con los candidatos republicanos que tienen dos latinos y un afroamericano.

Como una organización que está trabajando para incrementar el poder político de los latinos, nosotros en el Latino Victory Project estamos totalmente de acuerdo de que el partido demócrata necesita diversidad y necesita hacer más para apoyar y elevar a los candidatos latinos.
 
Debemos enfatizar que si bien es importante tener candidatos de minorías en la boleta de votación, también tenemos que asegurarnos de que esos candidatos reflejen los valores y prioridades que ayuden a mejorar la situación de nuestra comunidad.

Y ese es el problema con los candidatos republicanos. Ahora tienen candidatos liderando la carrera, pero desafortunadamente, esos mismos candidatos le han dado la espalda a nuestra comunidad y presentan una clara amenaza para los latinos.

El foro Brown & Black sirvió de recordatorio de que necesitamos tener más conversaciones como ésta. Los latinos, afroamericanos, estadounidenses de origen asiático, indígenas americanos y otros, merecemos un espacio singular y tiempo con los candidatos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte

Más contenido de tu interés