null: nullpx
Logo image
Noticias

Cuba impedirá ayuda de EU a disidencia

Cuba se encargará de garantizar, "como ha ocurrido hasta ahora", la "ineficacia" de las ayudas provenientes de EU.
14 Dic 2006 – 12:00 AM EST
Comparte

"El Gobierno y el pueblo de Cuba se encargarán, como ha ocurrido hasta ahora, de garantizar la completa ineficacia de estos planes y la ruptura total de cualesquiera que sean los macabros diseños que se urdan desde Washington para fomentar la subversión y la contrarrevolución interna en nuestro país", señala el diario.

El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) afirma que la isla "adoptará en cada momento con dignidad, serenidad y valentía, las medidas que sean necesarias para enfrentar este tipo de agresiones".

El editorial, titulado "La danza de los millones de la contrarrevolución en Cuba", señala "el carácter provocador, insultante e inaceptable de la ayuda permanente que con criminales fines políticos el gobierno de EU intenta hacer llegar a sus cachorros contrarrevolucionarios".

"Granma" se hace eco de un reciente informe de la Oficina de Auditoría del Gobierno (GAO) que, según el diario, "conduciría a la burla de no ser por la gravedad de los hechos que revela".

El diario refiere que el informe considera que han sido malgastados los fondos destinados a "promover la subversión en nuestro país y a amamantar a los escuálidos y desacreditados grupúsculos mercenarios en Cuba".

Destaca "las irregularidades y el corrupto despilfarro de los casi 74 millones de dólares" que el gobierno estadounidense ha empleado para "financiar su criminal y fracasada política contra Cuba y mantener activa la industria de la contrarrevolución anticubana".

"Esto confirma la reiterada denuncia de nuestro gobierno contra la SINA (Sección de Intereses de EU en La Habana), que actúa como cuartel general de la contrarrevolución y demuestra de forma irrefutable cómo esta Oficina de Intereses viola flagrantemente la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", agrega.

"Granma" considera que el informe del GAO aporta "pruebas irrebatibles" de que "la mal llamada disidencia no es más que un grupo financiado y dirigido por el gobierno norteamericano, verdaderos mercenarios asalariados".

Añade que Washington ha recrudecido el bloqueo económico contra la isla mientras "nutre y mantiene con esmero a sus parásitos asalariados, tan corruptos e inmorales como el imperialismo que los sostiene".

"Esta es la verdadera política humanitaria y en materia de derechos humanos que la mafia de Miami y los congresistas anticubanos de Florida desean para nuestro pueblo. Una política que les permita salpicarse de una continua danza de millones a costa de los pueblos norteamericano y cubano", señala.

En las últimas semanas se han producido varias liberaciones de opositores, en lo que la disidencia interna considera "hechos aislados", y el domingo pasado grupos afines al gobierno impidieron por la fuerza una marcha de alrededor de una docena de personas para conmemorar el Día de los Derechos Humanos.

El informe del GAO, del pasado 15 de noviembre, constató irregularidades en el empleo los fondos enviados a grupos de la oposición cubanos entre 1996 y 2005 por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID) y el Departamento de Estado.

Cuba replicóal coordinador del Gobierno de Estados Unidos para la transición en Cuba, Caleb McCarry, que esté "tranquilo" porque las propiedades en la isla continuarán "perteneciendo a la nación toda".

El diario "Granma", órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, respondió a unas declaraciones de McCarry realizadas en la República Dominicana en las que consideró que "los exiliados quizás puedan esperar que se establezca un régimen democrático (en la isla) antes de decidir bajo qué modelo abordarán ese problema".

"Granma", que llama a McCarry "macarrón" y "personaje de fantasía", dijo que el funcionario estadounidense "debe estar tranquilo, "porque no van a regresar (los exiliados) y las propiedades en manos del pueblo seguirán perteneciendo a la nación toda".

El diario acusó al coordinador del Plan Bush -como se denomina en Cuba al programa impulsado por la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre, creada por la administración de George W.Bush en 2003- de viajar a República Dominicana para "hacer propaganda contra la revolución cubana".

Afirmó que McCarry reconoció "con cinismo" que EU tiene contactos con la oposición interna cubana y con la mafia de Miami y "su ignorancia" sobre la salud del líder cubano, Fidel Castro, convaleciente desde finales de julio de una enfermedad clasificada como "secreto de Estado".

"Granma" también replicó a la afirmación del funcionario estadounidense de que definitivamente "algo está cambiando" en Cuba y dijo que "en realidad el cambio se dio hace 47 años", con el triunfo de la revolución cubana que llevó al poder a Castro el 1 de enero de 1959.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina