En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas
7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos, según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib. Crédito: Burak Kara/Getty Images
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas. La gráfica capta cómo quedó seriamente afectada la ciudad costera de Iskenderun, en Turquía. Crédito: Burak Kara/Getty Images
La cifra de fallecidos ha aumentado constantemente desde que se dio el primer balance de víctimas el lunes. Tres días después de los mortales terremotos el número de muertos ya había superado los 15,000, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Vista aérea de Harim. Crédito: OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
Una vista aérea muestra humo saliendo de edificios derrumbados el 08 de febrero 2023 en Hatay, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que13 millones de los 85 millones de habitantes del país quedaron damnificadosy declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Señaló que alrededor de 380,000 personas se han refugiado en albergues u hoteles gubernamentales. Crédito: Burak Kara/Getty Images
Los maltrechos centros médicos y hospitales de Siria en la zona bajo control de la oposión a Bashar el Asad se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS. En esta imagen aérea, residentes ayudan a los rescatistas a buscar personas atrapadas entre los escombros. Crédito: MUHAMMAD HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
Así quedó esta zona de la ciudad de Sarmada, en la provincia siria de Idlib, tras el impacto del fuerte
terremoto de magnitud 7.8 cuyo epicentro fue localizado al norte de Gaziantep, en Turquía, cerca de la frontera. Crédito: MUHAMMAD HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
Una vista aérea de otro pueblo sirio golpeado por el potente sismo, Harem. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que 224 edificios en el noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de ayuda humanitaria. Crédito: Ghaith Alsayed/AP
Una foto aérea de otra zona de Siria destruida por el sismo.
Mira también:
Por qué fue tan devastador el terremoto en la frontera de Turquía con Siria Crédito: MUHAMMAD HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
La violencia de los terremotos y los bajos estándares de las construcciones explican por qué tantos edificios se desplomaron, como el de la imagen, en la ciudad de Azmarin, norte de Siria. Habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas. Crédito: Ghaith Alsayed/AP
Una gráfica de la destrucción en Sarmada, en Siria.
Mira también:
8 claves para entender la gravedad y potencial devastador de los terremotos Crédito: MUHAMMAD HAJ KADOUR/AFP via Getty Images