La reforma que incendió al país pretende
retrasar la edad de la jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como ahora) para cobrar una pensión completa.
Mira también: ¿Cuáles son los cambios anunciados para la edad de retiro en EEUU y cómo afecta a quienes esperan jubilación? Crédito: THIBAUD MORITZ/AFP via Getty Images
Mira también: ¿Cuáles son los cambios anunciados para la edad de retiro en EEUU y cómo afecta a quienes esperan jubilación? Crédito: THIBAUD MORITZ/AFP via Getty Images
La medida, motivada por la incertidumbre sobre el resultado del voto, sumó una crisis política a la social que confronta al mandatario a uno de sus mayores desafíos
a menos de un año de haber iniciado su segundo mandato, de cinco años. Crédito: ALAIN JOCARD/AFP via Getty Images
Las autoridades prohibieron las concentraciones en la Plaza de la Concorde "debido a los graves riesgos de alteración del orden y de la seguridad pública", explicó un comunicado policial. Pero la agitación tiene innumerables focos y no da señales de amainar. Crédito: THIBAUD MORITZ/AFP via Getty Images
Diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura, que se discutirán a partir del lunes. La aprobación de cualquiera de ellas (algo en principio poco probable) anularía el decreto presidencial y obligaría a la primera ministra Elisabeth Borne a presentar su renuncia. Crédito: CLEMENT MAHOUDEAU/AFP via Getty Images
La moción de censura presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT podría recabar el máximo de apoyos, pero se quedaría a unos 30 votos de los 287 necesarios (la mitad más uno de los 577 escaños) para hacer caer el gobierno y a la reforma de pensiones. Crédito: JEAN-FRANCOIS MONIER/AFP via Getty Images
Desde su llegada al poder en 2017, Emmanuel Macron, cuya personalidad suscita admiración o rechazo, ha enfrentado períodos complicados, entre ellos la
dura protesta social de los 'chalecos amarillos' en 2018 y 2019. Este movimiento se tradujo en múltiples formas y reivindicaciones, así como en meses marcados por violentas manifestaciones. Crédito: Lewis Joly/AP
En video: El presidente Joe Biden y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron en la Casa Blanca con el fin de asegurar las buenas relaciones entre ambos países. Macron aprovechó para insistir en la importancia de afianzar relaciones “más que nunca” para proteger la democracia, asimismo, condenó la guerra entre Rusia y Ucrania.