Periódicos de EEUU reciben ayuda de México para sacar a periodistas de Afganistán
El "gesto" de México que permitió sacar de Afganistán a personal de 'The New York Times' y otros medios
Un grupo de 24 familias afganas que trabajaban para el diario The New York Times, junto con sus familias, llegaron el miércoles al aeropuerto internacional Benito Juárez de Ciudad de México, informó el medio de comunicación.
También se espera que un número desconocido de familias que trabajaban en Afganistán para The Wall Street Journal reciban refugio temporal en México.
Las autoridades mexicanas accedieron a ayudar con poca antelación a dos de las organizaciones periodísticas más poderosas de Estados Unidos, sorteando los trámites burocráticos de su sistema de inmigración para proporcionar rápidamente los documentos que permitieran a los afganos volar desde el aeropuerto de Kabul a Qatar y luego a México. Los documentos prometían que los afganos recibirían protección humanitaria temporal en México mientras exploraban otras opciones en Estados Unidos o en otros lugares, según el Times.
"En este momento estamos comprometidos con una política exterior que promueva la libertad de expresión, las libertades y los valores feministas", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, al periódico.
Ebrard recibió el grupo que logró escapar de Afganistán y que fue trasladado a México en un avión de la Fuerza Aérea de Qatar. El grupo de personas recibirá una visa humanitaria por 180 días mientras decide si busca refugio en México, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las evacuaciones del aeropuerto de Kabul, en Afganistán, se han acelerado en las últimas 48 horas, y el número total de salidas desde la toma del poder por los talibanes asciende a 82,300. Funcionarios estadounidenses afirman que actualmente hay más de 10,000 personas en el aeropuerto a la espera de salir.
México abrió sus puertas a los periodistas afganos "para protegerlos y ser coherente" con una larga tradición mexicana de acogida de personas que huyen de la persecución, desde el líder independentista cubano del siglo XIX, José Martí, hasta los judíos alemanes y sudamericanos que huyen de golpes de Estado.
"Estamos profundamente agradecidos por la ayuda y la generosidad del gobierno de México", dijo A. G. Sulzberger, el editor del Times. "Su ayuda ha sido inestimable para sacar del peligro a nuestros colegas afganos y a sus familias. Instamos a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a seguir trabajando en favor de los numerosos y valientes periodistas afganos que siguen en peligro".
Otros gobiernos están ayudando a los periodistas, como Turquía y Uzbekistán, con la ayuda de funcionarios de la embajada de Qatar y de soldados británicos en Kabul.
Ebrard recibió una llamada solicitando la ayuda de su país alrededor de las 5 de la tarde del 12 de agosto, vía WhatsApp de Azam Ahmed, antiguo jefe de las oficinas de The New York Times en Kabul y México.
"¿Está el gobierno de México dispuesto a recibir refugiados de Afganistán?", preguntó Ahmed. "Tenemos gente allí, buena gente, que está tratando de salir", anadió.
Ebrard respondió en un primer momento que no sería posible, pero volvió a llamar 90 minutos más tarde después de consultar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien accedió a ayudar a los periodistas debido a la "rápida situación".
Ebrard dijo que la decisión se tomó por razones humanitarias y no como una consideración de política exterior.
Sulzberger dijo que la ayuda no afectaría a la cobertura del Times sobre México, describiéndola como una cuestión humanitaria y señalando que "todos los que nos han ayudado entienden que nuestra cobertura es total y completamente independiente".
Ebrard dijo a Ahmed que México estaba dispuesto a proporcionar a una aerolínea chárter, o a otro gobierno que aceptara a los afganos.
Mientras que Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de evacuación, el sistema de inmigración estadounidense ha tenido dificultades para hacer frente a la crisis debido a los temores de seguridad de que los inmigrantes puedan ser terroristas.
El gobierno mexicano pretende ahora extender protecciones similares a otros periodistas y a las mujeres que están en peligro en Afganistán, según declaró Ebrard a The New York Times.