Lorenzo Quinn se ha especializado en reproducir las partes del cuerpo. Sus dos grandes manos emergiendo del gran canal de Venecia representan una declaración sobre los efectos del calentamiento global. La escultura forma parte de la Bienal de Venecia, uno de las exposiciones arte más antiguas y prestigiosas del mundo. Crédito: Lorenzo Quinn
La intención de su esta obra es exponer la fragilidad de nuestro entorno natural y cultural, y su susceptibilidad a las fuerzas de la naturaleza y del hombre. Lorenzo, hijo de Anthony Queen y la diseñadora de modas Iolanda Addolor, nació en 1966 y se formó como artista la academia de bellas artes de Nueva York. Lorenzo Quinn
Las manos fueron fabricadas en un estudio lejos del lugar donde serían colocadas. Luego que se trasladaron en góndolas, las clásicas embarcaciones venecianas, hasta el lugar donde fueron instaladas. A los 20 años Lorenzo Quinn tuvo una pequeña incursión en la actuación junto a su padre Anthony en la película Stradivari de 1988. Sin embargo se su carrera artística se concentró en la escultura. Crédito: Lorenzo Quinn
“Quería esculpir lo que se considera la parte más difícil y técnicamente más desafiante del cuerpo humano. La mano tiene tanto poder, el poder de amar, odiar, crear, destruir", dijo sobre su obra Lorenzo Quiin. La inmensa escultura alcanza casi 30 pies en las aguas del gran canal de Venecia. Lorenzo Quinn
La obra se apoya en las paredes del hotel Ca’ Sagredo, en el canal de Venecia, una de las vías principales de esta ciudad construida entre canales navegables. "Venecia es una ciudad de arte flotante que ha inspirado a las culturas durante siglos, pero para seguir haciéndolo necesita el apoyo de nuestra generación y de los futuros, porque está amenazada por el cambio climático y la decadencia del tiempo", expresó el artista. Crédito: Lorenzo Quinn
Otras obras de arte monumental de Lorenzo Quinn fueron expuestas en espacios públicos en Europa: ‘Encuentros’, un enorme globo que encerraba una mano, realizado en 2003 frente al museo de arte moderno de Palma de Mallorca. En 2005, el artista instaló la obra ‘El árbol de la vida’, frente a la iglesia de San Martín en Birmingham, en el Reino Unido, para conmemorar a los que murieron en la segunda guerra mundial por los bombardeos a la ciudad. Lorenzo Quinn
Momento de la instalación de una de las grandes manos en el gran canal de Venecia. En Estados Unidos, su obra ‘La fuerza de la naturaleza’ fue se puede ver en el el rascacielos del grupo Paramount en la Avenida de Las Américas de Nueva York, ciudad donde se formó como artista. Lorenzo Quinn