Los dos fiscales que lideran la investigación del fiscal del distrito de Manhattan sobre el expresidente Donald Trump y sus prácticas empresariales dimitieron abruptamente este miércoles, según informó el diario The New York Times, lo que pone todo el caso en serias dudas.
Los fiscales, Carey Dunne y Mark Pomerantz, presentaron su dimisión después de que el nuevo fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, les indicara que tenía dudas sobre la posibilidad de seguir adelante con un caso contra Trump, dijo The New York Times.
Los fiscales de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan han estado investigando si Trump infló el valor de sus activos para obtener condiciones de préstamo favorables de los bancos.
Bragg ha hecho pocas declaraciones públicas sobre el estado de la investigación, que lleva tres años, desde que asumió el cargo. En un comunicado en respuesta a las renuncias de los fiscales, una portavoz de Bragg dijo que estaba "agradecido por su servicio" y que la investigación estaba en curso.
Trump ha rebatido la idea de que infló el valor de sus propiedades o defraudó a sus prestamistas, y ha acusado a los fiscales de estar motivados políticamente.
La investigación parecía haber cobrado fuerza recientemente y se esperaba que pronto se presentaran cargos.
Los fiscales se han centrado en los estados financieros anuales que Trump proporcionó a los prestamistas, examinando si sobrevaloró sus diversos hoteles, clubes de golf y otras propiedades para conseguir las mejores condiciones de préstamo posibles.
A principios de este mes, la empresa de contabilidad de la Organización Trump, Mazars USA, anunció que dejaría de ser su contable y que ya no podría respaldar los estados financieros que había emitido en años anteriores.
Una investigación civil separada por parte de la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, sigue en marcha, examinando algunas de las mismas conductas de Trump.
La semana pasada, James recibió la aprobación de un juez para interrogar a Trump y a dos de sus hijos adultos bajo juramento. En documentos judiciales, su oficina ha alegado que la empresa había incurrido en prácticas "fraudulentas o engañosas".
También están en curso otras investigaciones sobre Trump. Un fiscal de distrito en Atlanta ha pedido a un juez que convoque a un gran jurado para una investigación sobre los intentos de Trump de anular los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia. El condado neoyorquino de Westchester, la fiscalía está examinando los negocios financieros de Trump en uno de los campos de golf de su empresa.
Ivanka Trump, hija del expresidente Donald Trump y una de sus asesoras más cercanas en su tiempo en la Casa Blanca, está en conversaciones para presentarse de forma voluntaria ante el comité que investiga el asalto al Capitolio y ser entrevistada por sus miembros, de acuerdo con reportes de CNN y The New York Times.
CNN en específico citó a un portavoz de Ivanka Trump y a otras dos fuentes cercanas a la investigación sobre la violenta irrupción del 6 de enero del 2021 en el Capitolio.
"Ivanka Trump está en conversaciones con el comité para acudir de forma voluntaria a una entrevista", dijo el vocero a CNN.
Fuentes de The New York Times, por su parte, dijeron que esas conversaciones son repliminares y que no queda claro la magnitud de la información que finalmente ella pueda proveer. Los abogados de Ivanka Trump y el comité, agregaron esas fuentes, han estado en contacto desde que el grupo le envió en enero una carta pidiéndole que testificara de forma voluntaria.
A inicios de año, la representante republicana por Wyoming Liz Cheney, vicepresidenta del comité, dijo que tenían información "de primera mano" sobre cómo Ivanka Trump pidió a su padre intervenir el día del asalto.
"Contamos con un testimonio de primera mano que asegura que su hija Ivanka fue al menos dos veces a pedirle 'por favor detén esta violencia'", dijo Cheney en ese momento a ABC News.
Los estudios de una nueva vacuna tradicional para covid-19 que prueban las farmacéuticas Sanofi y GSK mostraron que ofrece un 100% de eficacia contra casos graves y hospitalizaciones, anunciaron las dos multinacionales en un comunicado conjunto.
La francesa Sanofi y la británica GSK aseguraron además que dos dosis de su vacuna evitan casos moderados de covid-19 en un 75% y en un 57.9% los casos leves.
Las empresas señalan que la fase 3 del estudio de la vacuna concluyó que como dosis de refuerzo es capaz de multiplicar por entre 18 y 30 los anticuerpos de quienes recibieron vacunas del tipo ARN mensajero (Pfizer y Moderna).
Las multinacionales solicitaron a las autoridades sanitarias europeas y estadounidenses la autorización para administrar la vacuna como dosis de refuerzo.
Esta vacuna es una de las cuatro candidatas que recibieron ayudas multimillonarias del programa Operación Warp Speed, del expresidente Donald Trump.
La Marina de EEUU informó este martes de la muerte de cuatro personas al estrellarse un helicóptero de un contratista en la isla hawaiana de Kauai.
La aeronave se estrelló contra el lado norte de la Pacific Missile Range Facility y no hay supervivientes.
El helicóptero estaba haciendo una operación de apoyo a un entrenamiento, según el comunicado.
La agencia de seguridad nacional del transporte anunció una investigación del siniestro del helicóptero S-61N.
Se trata del modelo Sikorsky S-61N, construido entre 1959 y 1980, y está diseñado para cargar una cantidad sustancial que en algunas versiones incluye hasta 30 pasajeros.
El presidente francés, el centrista Emmanuel Macron, lanzará la campaña por su reelección con un primer mitin en Marsella (sur) el 5 de marzo, indicaron a la AFP este miércoles tres fuentes de su partido.
Macron, que debería confirmar su candidatura la próxima semana en una fecha por determinar, lideraría los sondeos tanto en la primera vuelta prevista el 10 de abril, como en el balotaje dos semanas después.
Los candidatos a la presidencial tienen hasta el 4 de marzo para postularse. Desde la extrema derecha a la izquierda radical, sus rivales ya entraron en campaña, pero Macron aplazó la suya por la crisis en Ucrania.
Según su entorno, el jefe de Estado, de 44 años, busca demostrar que trabaja "hasta el último cuarto de hora" de su mandato. La oposición le acusa de hacer campaña "de manera encubierta".
Desde su llegada al poder en 2017 con un afán reformista y europeísta, Macron ha hecho frente a varias crisis, como la protesta social de los "chalecos amarillos" o la crisis sanitaria mundial del covid-19.
La principal preocupación de los franceses de cara a la presidencial, según los sondeos, es la pérdida de poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía que el gobierno se esfuerza en atajar.
Según los observadores, Macron, que ya avanzó su deseo de retomar su controvertida reforma de las pensiones aplazada por la pandemia, se ve beneficiado por las peleas entre rivales a su derecha y de la división en la izquierda.
Con información de AFP.
El Pentágono aprobó el despliegue de 700 efectivos desarmados de la Guardia Nacional en Washington DC, ante la esperada llegada de convoyes de camioneros que protestan contra las restricciones de la pandemia a partir de la próxima semana.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aprobó el martes la solicitud del gobierno del Distrito de Columbia y de la Policía del Capitolio de Estados Unidos, según informó el Pentágono en un comunicado el martes por la noche.
Las tropas se utilizarían para ayudar a controlar el tráfico durante las manifestaciones que se esperan en la ciudad en los próximos días, dijo el Pentágono.
El despliegue incluye cuatrocientos miembros de la Guardia del Distrito de Columbia y 300 de otros estados.
Los miembros de la Guardia no portarán armas de fuego ni participarán en actividades de aplicación de la ley o de vigilancia de seguridad, dijo el Pentágono.
Siguiendo el modelo de las recientes protestas de los camioneros en Canadá, se han planeado convoyes de camiones separados a través de foros en línea con nombres como el Convoy del Pueblo y el Fondo de Libertad de los Camioneros Estadounidenses - todos con diferentes puntos de partida, fechas de salida y rutas.
Algunos están programados para llegar a tiempo para el discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden el 1 de marzo, aunque otros podrían llegar después.
Los convoyes se producen después de la reciente protesta de los camioneros canadienses, que cerraron el paso fronterizo canadiense más transitado de Estados Unidos y asediaron las calles de la capital, Ottawa, durante semanas para protestar por las restricciones gubernamentales a la pandemia. Los múltiples bloqueos fueron disueltos por la policía la semana pasada, con más de 100 detenciones.
Queda por ver si alguno de los convoyes estadounidenses intentará cerrar activamente las calles de Washington, como hicieron sus colegas canadienses en Ottawa. Algunos organizadores del convoy han hablado de planes para atravesar brevemente la ciudad y luego centrarse en el cierre de la circunvalación, que rodea la capital.
Con información de AP.
Un nuevo estudio indica que es poco probable que las vacunas contra covid-19 provoquen una rara afección inflamatoria relacionada con la infección por coronavirus en los niños.
La condición se llama síndrome inflamatorio multisistémico en niños. Se trata de fiebre más síntomas que afectan al menos a dos órganos, que a menudo incluyen dolor de estómago, erupción cutánea u ojos inyectados en sangre.
Los casos aislados en personas sin evidencia detectable de infección por coronavirus provocaron que investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y otros lugares analizaran con cuidado la condición.
Sus hallazgos indican que los datos de vigilancia de vacunas muestran que las probabilidades de que aparezca la condición son de menos de 1 en 1 millón después de la vacunación, pero sin que haya habido una infección.
Descubierto por primera vez en el Reino Unido a principios de 2020, el síndrome suele confundirse con la enfermedad de Kawasaki, que puede causar hinchazón y problemas cardíacos. Desde febrero de 2020, se han informado más de 6800 casos en Estados Unidos, según los CDC.
La decisión del presidente Joe Biden sobre la persona que nominará para ocupar el puesto en la Corte Suprema que deja vacante el juez Stephen Breyer se espera antes de que termine febrero o durante su discurso del Estado de la Unión, el próximo 1 de marzo.
El mandatario ha tenido tres reuniones con posibles candidatas cuyos nombres han sonado con fuerza para ser las nominadas, de acuerdo con fuentes citadas por CNN.
Una de ellas fue con Ketanji Brown Jackson, quien sirve como jueza en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia; la siguiente fue con Leondra Kruger, jueza asociada de la Corte Suprema de California; la tercera fue con Julianna Michelle Childs, jueza federal en el tribunal de Distrito para Carolina del Sur.
Breyer, de 83 años, es el miembro de mayor edad de la Corte y anunció su retiro a finales de enero. Ocupa el puesto desde 1994 tras ser nominado por el expresidente Bill Clinton. Biden ha dicho en oportunidades anteriores que quería nominar a una mujer negra para jueza en el máximo tribunal.
Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca, explicó a CNN que Biden aún no se ha decidido por una de ellas. "Sigue evaluando a personas que están calificadas y bajo el molde del juez Breyer, con los registros, el intelecto, el carácter y la dedicación al estado de derecho más sólidos que cualquiera podría pedir, y que por eso merezcan el apoyo bipartidista".
El número de nuevos casos de coronavirus en todo el mundo cayó un 21% en la última semana, marcando la tercera semana consecutiva en que los casos de covid-19 han disminuido, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el informe semanal de pandemia de la agencia de salud de la ONU, la OMS dijo el martes que hubo más de 12 millones de nuevas infecciones por coronavirus en la última semana.
El número de nuevas muertes cayó un 8% a unas 67,000 en todo el mundo, la primera vez que la cifra de fallecimientos disminuye desde principios de enero. La OMS dijo que ómicron sigue siendo la variante abrumadoramente dominante en todo el mundo, al ser responsable de un 99% de los casos.
Los funcionarios de salud han notado que ómicron causa una enfermedad más leve que las variantes anteriores de covid-19 y en países con altas tasas de vacunación, la variante se ha propagado ampliamente, pero las tasas de hospitalización y muerte por coronavirus no han aumentado sustancialmente.
El jefe de la OMS en Europa, el doctor Hans Kluge, afirmó que la región ahora está entrando en un "final posible" para el virus y dijo que ahora hay una "oportunidad singular" para que las autoridades pongan fin a la fase aguda de la pandemia. No obstante, los analistas mantienen reservas debido a la posible aparición de nuevas variantes.
Se esperaban los argumentos finales este martes en el juicio federal a tres expolicías de Minneapolis acusados de violar los derechos civiles de George Floyd, para que luego los miembros del jurado decidas el caso después de un mes de escuchar testimonios.
Thomas Lane, Tou Thao y J. Alexander Kueng están acusados de privar a Floyd de su derecho a la atención médica el día que murió en Minneapolis cuando un cuarto oficial, Derek Chauvin, lo inmovilizó contra el pavimento con la rodilla durante aproximadamente 9 minutos.
Thao y Kueng también están acusados de no intervenir para detener a Chauvin. Lane sostuvo los pies del Floyd, de 45 años, Kueng se arrodilló sobre su espalda y Thao contuvo a los transeúntes en la fatal detención del 25 de mayo de 2020.
El juez y los abogados han indicado que los argumentos finales podrían llevar casi todo el día del martes. El jurado recibirá instrucciones del juez antes de que comiencen las deliberaciones.
Chauvin se declaró culpable en el caso federal en diciembre, meses después de haber sido condenado por cargos estatales de asesinato y homicidio involuntario.
La Federación de Fútbol de Estados Unidos y un grupo de jugadoras que había demandado al organismo alcanzaron un acuerdo para que la selección femenina gane lo mismo que la masculina, anunciaron el martes ambas partes en un comunicado conjunto.
"U.S. Soccer se ha comprometido a ofrecer la misma remuneración a las selecciones nacionales femeninas y masculinas en todos los amistosos y torneos, incluido el Mundial, a partir de ahora", detallan en el acuerdo enviado a la agencia AFP.
El acuerdo pone fin a una batalla legal de años sobre la igualdad de pago, un pacto en el que se les ha prometido $24 millones más bonus que se equiparen con los de sus compañeros.
"Para nuestra generación, saber que vamos a dejar el juego exponencialmente en un mejor lugar que cuando lo encontramos, lo es todo", dijo la jugadora de 36 años Megan Rapinoe a la agencia AP tras conocerse el acuerdo.
Y añadió: "De esto ba todo, porque, para ser honesta, no hay justicia en esto si no nos aseguramos de que nunca vuelve a ocurrir".
La reina Isabel II canceló sus reuniones virtuales de este martes porque continúa con síntomas "leves" de covid, similares a los de un resfriado, tras dar positivo de la enfermedad.
La monarca, que tiene 95 años, mantendrá no obstante "labores ligeras", según informó el Palacio de Buckingham, que anunció el positivo de la reina el domingo.
Isabel II tiene la pauta completa de vacunación y la dosis de refuerzo. En las últimas semanas ha habido varios casos de covid-19 entre el personal de la residencia real.
El pasado 6 de febrero la reina alcanzó los 70 años en el trono y cumple 96 años el 21 de abril.
En octubre la monarca pasó una noche en un hospital para unas pruebas de las que no se dieron más detalles y hasta hace poco estaba bajo la orden de los médicos de permanecer en reposo y con actividades suaves.
Pero este mes había vuelto a las actividades públicas y se la ha visto en audiencias tanto virtuales como en persona con políticos, altos cargos de Defensa y diplomáticos.
Cinco adultos muertos fueron hallados en un apartamento de Colorado este domingo junto a "narcóticos ilícitos", pero aún se investiga de qué tipo de sustancias se trata para que ninguno de ellos pudiera pedir ayuda antes de morir.
Dentro de la vivienda había otro adulto y un niño de cuatro años con vida.
Cuando la Policía de Commerce City entró en el apartamento, tras una llamada de aviso por la tarde, encontró a seis adultos que parecían "inconscientes" y al niño.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta de cinco de ellos estaban muertos. Los dos supervivientes fueron trasladados al hospital, pero se desconoce en qué estado de salud.
Los fallecidos, tres mujeres y dos hombres, no presentaban signos de golpes ni de otro tipo de indicio de muerte violenta, según el informe policial.
Se llevó a cabo una prueba para detectar si había habido algún escape de gas, y el resultado fue negativo.
Ahora la policía investiga el apartamento y se estudia sobre todo el tipo de sustancias que se encontraron, descritas por los agentes como "narcóticos ilícitos".
Un estudio revela que el sedentarismo provocado por el trabajo desde casa durante la pandemia está generando más problemas cardiacos a millones de estadounidenses.
La investigación señala que cerca del 41% de las personas padece o puede padecer de este tipo de complicaciones y muestra que el 27% de estas enfermedades se han presentado en pacientes que se han recuperado del coronavirus.
Otro factor que contribuye al aumento de estas dolencias es dejar de asistir a los chequeos médicos.
Más de 20 venezolanos vinculados a la petrolera estatal venezolana PDVSA, incluido Nervis Villalobos, exviceministro de Energía con Hugo Chávez, tuvieron cuentas en el banco suizo Credit Suisse por valor de al menos 273 millones de dólares, según una investigación periodística desvelada este domingo.
Los datos bancarios filtrados que publicó la organización de prensa internacional Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) a través de varios medios internacionales, entre ellos el "Miami Herald", muestran que Villalobos abrió una cuenta en septiembre de 2011 y en menos de dos años ya acumulaba activos por 9.5 millones de francos suizos (10.3 millones de dólares al cambio actual).
El exministro venezolano es investigado en España en una causa por el presunto blanqueo en ese país de fondos procedentes del saqueo de PDVSA.
El mismo día que abrió su cuenta Villalobos, Luis Carlos de León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas, abrió otra en el mismo banco, donde llegó a poseer activos por al menos 22.6 millones de francos suizos (24.5 millones de dólares), según detalla el diario miamense.
La información sobre estos dos exdirigentes venezolanos forma parte de una filtración de datos de más de 18,000 cuentas bancarias desde la década de 1940 hasta bien entrada la de 2010 a los que tuvo acceso el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que lo compartió con OCCRP y otros 46 medios internacionales.
Esta filtración, similar a la de los Papeles de Panamá de 2016 y los de Pandora de 2021, desvela que el banco suizo tenía 25 cuentas ligadas en algunos casos a personas que ya habían sido asociadas con diversas tramas de corrupción.
Los periodistas afirman que había 16 cuentas con al menos 162.9 millones de francos suizos (176 millones de dólares al cambio actual) cuyos titulares eran siete personas que fueron "condenadas o acusadas de estar involucradas" en un esquema de sobornos de PDVSA.
A ello hay que sumar al menos una docena de cuentas que pertenecían a personas "implicadas en las tramas, sus familiares y socios", pero que no figuran en documentos judiciales analizados por los reporteros.
Buena parte de las cuentas se abrieron entre los años 2004 y 2015, y permanecieron abiertas incluso después de que se destapara el escándalo sobre la situación en la petrolera estatal venezolana, indicó el consorcio de periodistas.
Otro de los nombres que salieron a la luz es el de José Roberto Rincón Bravo, investigado también en España en una causa sobre lavado de dinero. Es además hijo de Roberto Rincón, quien admitió haber sobornado a funcionarios de PDVSA ante la Justicia estadounidense en 2016.
Ambos tenían cuatro cuentas conjuntas en Credit Suisse por un valor cercano a 93 millones de francos suizos (101 millones de dólares).
A ello hay que sumar que los reporteros descubrieron que siete personas asociadas estos venezolanos sospechosos de actividades ilícitas relacionadas con PDVSA tenían cuentas que llegaron a tener al menos 20.1 millones de francos suizos (21.8 millones de dólares).
Con información de EFE.