Explosiones en lugares sagrados: advierten que la construcción del muro amenaza enclaves indígenas
La construcción del muro promovido por el gobierno de Donald Trump en la frontera con Arizona está poniendo en peligro lugares sagrados de la nación indígena Tohono O'odham, según denunció el representante de Arizona Raúl Grijalva tras visitar ese territorio con líderes de la tribu binacional, activistas y arqueólogos.
Grijalva aseguró que, como parte de la construcción del muro fronterizo, se están haciendo explosiones en el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus, un enclave reconocido como una reserva de la biosfera que alberga lugares sagrados para los Tohono O’odham.
"Dos de los cuatro sitios que hemos visitado ya están siendo afectados. El lugar donde estaban haciendo las explosiones el otro día en Monument Hill es el sitio donde están enterrados guerreros Apaches que pelearon con los O'odham", afirmó el congresista en un video de denuncia donde también advierte que también está en peligro el estanque Quitobaquito Springs que ha provisto de agua a comunidades aledañas por cientos de años.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza(CBP, por sus siglas en inglés)ha reconocido que se han comenzado a realizar "explosiones controladas" en la zona para la construcción del muro en la reserva Roosevelt en Monument Mountain, donde hay un proyecto para ampliar 43 millas una barrera de acero de 30 pies de alto.
"Las explosiones controladas son en puntos concretos y continuarán de manera intermitente por el resto del mes", le dijo un portavoz de esa agencia al diario local The Arizona Republic en un comunicado.
En octubre del año pasado, CBP aseguró que en los trabajos de construcción del muro en esa zona de la frontera de Arizona se tenía en cuenta la protección del monumento nacional de Organ Pipe Cactus y anunciaron el transplante de 144 plantas nativas, entre ellas 105 cactus saguaros de la reserva Roosevelt.
"Estamos tratando de proteger la frontera de nuestra nación y preservar la historia, cultura y belleza natural medioambientales de las comunidades en las que vivimos", dijo entonces Roy Villareal, el jefe de CBP en ese sector.
Pero el representante Grijalva asegura haber mandado cartas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para pedir información que no han sido respondidas y también lamentó que ese departmento no está cumpliendo con su obligación de consultar con los grupos nativos antes de emprender las obras.
"Tienen que construir una cantidad X de muro cada día sin importarles las consecuencias en sitios sagrados y usan el Real ID Act (Ley de Identificación Verdadera) para pasar por encima de las leyes vigentes para proteger lugares y sitios de enterramiento sagrados, recursos culturales y violar el deber constitucional que tiene el gobierno de EEUU con las naciones nativas de consultar, de compartir información y de involucrarles en decisiones que les afectan", lamentó Grijalva.
Finalmente el congresista acusó a la administración Trump de "arrogancia cultural y etnocentrismo" que, afirmó, también se reflejó cuando el presidente amenazó a Irán con "volar por los aires 54 sitios culturales".
Como presidente del comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Grijalvo dijo que convocó una sesión al respecto este mismo mes.
Según un documento interno del Servicio de Parques Nacionales al que tuvo acceso el diario The Washington Post, la construcción del muro en esa zona de Arizona podría poner en peligro hasta 22 sitios arqueológicos en el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus.