null: nullpx

Enfrentando una deportación sin abogado: la historia en gráficas y cifras

Mientras Trump reúne fuerzas para expulsar a los indocumentados, una minoría de inmigrantes en proceso de deportación tienen un abogado que los defienda. Te resumimos la historia con gráficos y cifras.
23 Jun 2017 – 06:42 PM EDT
Comparte
Especial
ESP / ENG

Enfrentando la deportación sin abogado

Alejandro Fernandez S. | Antonio Cucho G. | Ricardo Weibezahn

Mientras Trump reúne fuerzas para expulsar a los indocumentados, una minoría de inmigrantes en proceso de deportación tienen un abogado que los defienda. Te resumimos la historia con gráficos y cifras.

Click o scroll para continuar

Entre los años 2007 y 2012, las cortes de inmigración de Estados Unidos procesaron a

0 millones de personas

Esa es la cifra nacional más reciente de la que se tiene registro.


Fuente: University of Pennsylvania

0 de cada 10 inmigrantes

que enfrentaron un proceso legal de deportación en ese período, lo hicieron sin un abogado.


Fuente: University of Pennsylvania

El problema de indefensión se agrava entre los detenidos.

Entre el 2007 y 2012

0 inmigrantes

terminaron en prisión por estar en el país sin papeles.

9 de cada 10 se presentaron en la corte sin asesoría legal.


Fuente: University of Pennsylvania

Hay organizaciones y abogados que asesoran, sin costo, a la gente que no tiene dinero. Se llaman ayudas ‘pro bono’, y son valiosas, pero insuficientes: cubren apenas al

2% de los inmigrantes

en procesos de deportación.

El problema de indefensión no ha cambiado en la última década. Univision Data obtuvo las cifras de procesos de deportación en 2016, en las seis cortes principales de EEUU. En todas, un porcentaje importante de personas fueron procesadas sin abogado.

La corte del centro de detención Krome, en Miami, tiene el porcentaje más alto de indocumentados sin ayuda legal.

  • 1. Krome (FL) 0%
  • 2. Chicago (IL) 0%
  • 3. Miami (FL) 0%
  • 4. San Francisco (CA) 0%
  • 5. Los Angeles (CA) 0%
  • 6. New York City (NY) 0%
Fuente: EOIR U.S Department of Justice

¿Por qué hay tantos inmigrantes sin abogado?


En EEUU, los asuntos migratorios se consideran material civil, por lo que el gobierno no está obligado a proveer un defensor público a quienes no pueden pagarlo, como sí debe hacerlo en casos criminales.

Los indocumentados, por lo general, tienen poco dinero y no pueden costear su defensa.

Las estadísticas muestran que ganan un tercio menos de lo que perciben quienes nacieron en EEUU.

Ingreso mediano anual de hogares
Fuente: Pew Research Center

¿Por qué es importante tener un abogado?


Quienes van a una corte con un defensor tienen una posibilidad

15 veces mayor

de ofrecer al juez argumentos legales para evitar su deportación, que la de alguien que se defiende solo. Y la probabilidad de que esos argumentos tengan éxito aumentan

cinco veces.

Diversos especialistas temen que con Donald Trump en el poder, los abusos y la situación de desventaja de los indocumentados pueden aumentar.

“La preocupación es que ahora veremos más violaciones de derechos que pasarán sin ser cuestionadas. Y tendremos más inmigrantes que podrían solucionar su problemas migratorios, a quienes les será imposible quedarse en los EEUU.”

Ingrid Eagly

Profesora de la Escuela de Leyes de UCLA

Trump propone un aumento de $4.5 miles de millones para la lucha contra los indocumentados en el 2018


Presupuesto del Departamento de Seguridad Nacional
Fuente: Office of Management and Budget

La energía del gobierno contra los indocumentados es evidente en el aumento de detenciones. La cifra venía cayendo desde el 2011, pero con Trump aumentó.

Proyección de detenciones en el 2017 por The Guardian
Fuente: TRAC Immigration | The Guardian U.S.

En mayo de 2017, las cortes de inmigración llegaron a su número más alto de casos de deportación pendientes en 20 años.

Fuente: TRAC Immigration

¿Cómo puede un abogado cambiar el destino de una persona indocumentada?

Comparte