Hay poca esperanza de rescatar a mineros
Los trabajadores de rescate excavaban el lunes con picos, palas e incluso con las manos, en un intento desesperado por llegar a la zona donde 65 mineros quedaron atrapados por una explosión de gas grisú que causó un derrumbe a unos 1,640 pies de la entrada.
En la zona trabajan tres brigadas de rescate en tres frentes con un total de 62 socorristas.
El ministro del Trabajo estatal, Francisco Salazar, dijo a la prensa que "vienen técnicos de Estados Unidos contratados por la empresa" Grupo México, dueña de la mina localizada en el municipio de San Juan de Sabinas, a 83 millas de Eagle Pass, Texas.
Los mineros sólo contaban con reservas de oxígeno para seis horas cuando ocurrió la explosión, pero las autoridades creen que seguía funcionando un sistema que utiliza ventiladores gigantes para llevar aire fresco a la mina y para retirar los gases tóxicos.
Los familiares se mantuvieron en vela toda la noche en el lugar, acurrucándose cerca de fogatas y envueltos en frazadas para protegerse del intenso frío. Algunos levantaron tiendas de campaña, otros durmieron en pequeños catres o sentados en sillas de plástico.
Al menos tres mujeres, esposas de los mineros atrapados, sufrieron crisis nerviosas y tuvieron que ser atendidas por la Cruz Roja.
Yadira Gallegos, cuyo cuñado Jesús Martínez, de 28 años, llevaba apenas una semana de trabajo, dijo llorando: "Lo único que queremos es información, y todo lo que nos dicen es que no saben".
Los primeros testimonios de algunos de los 13 trabajadores que fueron rescatados dan idea de la dureza de las condiciones laborales en la mina Pasta de Conchos.
En una entrevista radiofónica Juan José Galván, de 57 años, explicó que cobraba 660 pesos ($63) a la semana, que no tenía vacaciones ni tampoco seguridad social.
Claudia Jiménez recordó el lunes cómo su marido, Javier Pérez, pensaba dejar el carbón en cuanto se presentara algo mejor.
"Si tú quieres, chiquilla, ya no voy a trabajar en la mina", le dijo el pasado sábado por la noche antes de partir a la mina donde está atrapado sin que se sepa si está vivo o muerto.
El periódico Vanguardia de México, publicó la siguiente lista de heridos, atrapados y los que no se presentaron a trabajar en su turno:
Lesionados:
Felipe Morín JassoIsrael MuñizRicardo Javier Ramírez SalazarJesús Castillo ReyesCruz Álvarez AlmaguerFermín Rosales MartínezMarco Antonio Martínez MarinisErbey Flores MorenoJuan José Galván MaltosJuan Velásquez CastroElías Aguilera de la RosaNorberto Olalde
Siguen atrapados:
Javier PérezAmado RosalesJesús MoralesLauro HolacioGuillermo IglesiasAdrián BarbosaJosé Luis CalvilloOscar Javier CerdaJosé Ángel GuzmánRoberto ZapataMario Alberto RuizPedro Dueñez PosadaRicardo Hernández RochaJesús Rodríguez TorresJosé Alberto de LeónFermín TabaresJosé GarcíaRolando Alcocer GloriaRoberto GuerreroGil RicoIgnacio HernándezJorge Antonio TovarJuan Manuel RosalesJesús ÁlvarezAgustín BotelloJorge Vladimir MuñozIgnacio CamposJuan Antonio CruzJuan Fernando GarcíaJesús Cortes IbarraTomás Patlán MartínezJuan Arturo Salazar OlveraFelipe de Jesús FloresFeliciano Vázquez PosadaPablo Soto NietoHugo Ramírez GarcíaJosé OrdóñezMargarito Cruz RíosGregorio Rangel OcuraMargarito Zamarrón AlfaroJulián Martínez OjedaRaúl Villasana CantúEliud Valero ValeroJuan Antonio Cárdenas LimónGilberto Ríos SalazarGuillermo Ortiz MoraMario de Jesús Cordero ArévaloJosé Cibriano MendozaJosé Hernández RamosJuan Arteaga GarcíaLuis Jorge de Hoyos MárquezMauro Sánchez RochaErnesto de la Cruz SánchezJosé Silva ContrerasJorge Ortega JiménezJuan Avarientos GloriaArturo García DíazJuan Manuel Gómez MartínezReyes Cuevas SilvaJosé Castillo MorenoIsidro Briceño RíosJosé Peña SaucedoJosé Mijares YánezJuan José Chávez TorresJesús Viera ArmendárizJosé Martínez Baltazar.Se salvan faltistas
El gerente de la mina número ocho "Pasta de Conchos", Rubén Escudero Chávez también proporcionó al periódico la lista de los trabajadores que no se presentaron a trabajar en el turno, Héctor Lares Bernal, Juan Francisco Villalobos, Carlos Alberto Soto, Susano Briones, José Aberlardo Menchaca, Nicolás Cortés y Cruz Pérez Guerrero.