null: nullpx
Logo image
Tribu

Compraron un bosque, lo recuperaron y se lo devolvieron a las tribus que eran sus habitantes originales

Los descendientes de las tribus nativas americanas en la costa del norte de California han recuperado parte de su herencia que incluye antiguos bosques de secuoyas que se han mantenido en pie pese a la explotaci´ón de las compañías madereras.
Publicado 27 Ene 2022 – 03:59 PM EST | Actualizado 27 Ene 2022 – 03:59 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un grupo de conservación de áreas naturales ha devuelto la tutela de cientos de acres de bosques de secuoyas a un grupo de tribus nativas que fueron desplazadas de la tierra hace generaciones por colonos europeos americanos.

La organización Save the Redwoods League anunció esta semana en un comunicado que está transfiriendo más de 500 acres que adquirió en la "Costa Perdida", un área natural localizada entre el Parque Estatal Sinkyone Wilderness y el Bosque Usal en el Condado de Mendocino, California, al InterTribal Sinkyone Wilderness Council.

Este grupo de 10 tribus organizadas para preservar la naturaleza y su cultura y que han habitado el área durante miles de años, ahora son responsables de proteger esta área también conocida como Andersonia West, pero que fue rebautizada en lengua sinkyone para ser llamada 'Tc'ih-Léh-Dûñ' (lugar donde corren los peces) como "un acto de empoderamiento cultural y una celebración de la resiliencia indígena", dijo la Redwoods League.

"Cambiar el nombre de la propiedad Tc'ih-Léh-Dûñ permite a la gente saber que es un lugar sagrado; es un lugar para nuestro pueblo nativo", dijo Crista Ray, quien es originaria de la tribu Sinkyone y ciudadana tribal de la Scotts Valley Band de Pomo Indians y miembro de la junta del Sinkyone Council.

"Les hace saber que había un idioma un pueblo que vivía allí mucho antes de ahora", dijo Ray.

A su vez Priscilla Hunter, presidenta del Consejo de Sinkyone, dijo que es apropiado que los Synkyone sean los cuidadores de la tierra donde su gente fue echada u obligada a huir antes de que el bosque fuera despojado en gran medida para obtener madera.

"Es una verdadera bendición, es como una curación para nuestros antepasados. Sé que nuestros antepasados son felices, esto nos fue dado para proteger", dijo Hunter.

Un acto de justicia milenaria

La transferencia marca un paso en el creciente movimiento "Land Back" (Devolver la tierra) para regresar las tierras indígenas a los descendientes de aquellos que vivieron allí antes de que llegaran los colonos europeos.

Save the Redwoods League trabajó por primera vez con el Consejo de Sinkyone cuando transfirió una parcela de 164 acres cercana al grupo en 2012, y recientemente pagó $37 millones por un tramo escénico de cinco millas de la "Costa Perdida" a una compañía maderera para protegerla de la tala y eventualmente abrirla al público.

Permitir el acceso público a la propiedad recién transferida no es una prioridad porque es muy remota, dijo Sam Hodder, presidente y director ejecutivo de la liga ambientalista, pero advierte que sirve como una importante pieza del rompecabezas que conforman junto a otras áreas protegidas.

"En pocas generaciones desde la fiebre del oro de mediados de 1800 hemos perdido el 95% del antiguo bosque de secuoyas. La propiedad de Andersonia West, que se encuentra en el territorio tribal Sinkyone, es una ventana al bosque que una vez fue, y una puerta de entrada a los bosques de nuestro futuro", expresa Hodder en el comunicado.

Hawk Rosales, ex director ejecutivo del consejo, dijo que la nueva propiedad agrega una participación significativa a los 4,000 acres que el grupo protege con fines culturales y ecológicos, y reconoce el papel del grupo tribal en el cuidado de las tierras.

"Durante tantas décadas, las voces tribales han sido marginadas en el movimiento conservacionista dominante", dijo Rosales. "Es solo hasta hace muy poco que han sido invitados a participar de manera significativa y a asumir un papel de liderazgo".

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés