null: nullpx

Los estragos de la ‘gran renuncia’: estos son los estados donde las empresas no logran encontrar trabajadores

El panorama laboral tras la ‘gran renuncia’ –los millones de estadounidenses que han dejado sus trabajos en el último año– ha provocado que las compañías enfrenten dificultades para hallar empleados.
Publicado 22 Jun 2022 – 09:47 PM EDT | Actualizado 22 Jun 2022 – 09:51 PM EDT
Comparte
1/17
Comparte
La ‘gran renuncia’, que ha visto a millones de estadounidenses dejar sus trabajos, ha causado dificultades a las empresas para hallar trabajadores, pero estos obstáculos son mayores en algunos estados.

El sitio web Wallethub.com analizó los datos del Departamento del Trabajo durante los últimos 12 meses para determinar los estados donde la demanda de trabajo es más alta. Estos son los resultados.
Crédito: FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
2/17
Comparte

15. Oregon



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.13%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +29.2%
Crédito: hapabapa/Getty Images
3/17
Comparte

14. Colorado



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.20%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +89.3%
Crédito: Jonathan Ross/Getty Images/iStockphoto
4/17
Comparte

13. Rhode Island



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.24%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +65.2%
Crédito: SeanPavonePhoto/Getty Images/iStockphoto
5/17
Comparte

12. Idaho



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.25%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +43.9%
Crédito: knowlesgallery/Getty Images/iStockphoto
6/17
Comparte

11. Maryland



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.30%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +44.5%
Crédito: Grandbrothers/Getty Images
7/17
Comparte

10. Vermont



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.40%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +64.3%
Crédito: samuel howell/Getty Images/iStockphoto
8/17
Comparte

9. Kentucky



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.55%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +45.7%
Crédito: ChrisBoswell/Getty Images/iStockphoto
9/17
Comparte

8. Carolina del Sur



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.60%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +40.5%
Crédito: Kruck20/Getty Images/iStockphoto
10/17
Comparte

7. West Virginia



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.64%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +19.6%
Crédito: ChrisBoswell/Getty Images/iStockphoto
11/17
Comparte

6. Montana



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.69%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +51.9%
Crédito: Ultima_Gaina/Getty Images/iStockphoto
12/17
Comparte

5. New Hampshire



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.78%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +67.6%
Crédito: ReDunnLev/Getty Images/iStockphoto
13/17
Comparte

4. Michigan



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.84%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +55.7%
Crédito: Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
14/17
Comparte

3. Nevada



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.85%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +70.3%
Crédito: Jacob Boomsma/Getty Images/iStockphoto
15/17
Comparte

2. Georgia



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 7.87%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +47.5%
Crédito: Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
16/17
Comparte

1. Alaska



🔨 Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: 8.48%

⚙️ Variación con respecto al año anterior: +36.4%
Crédito: Felipe Mahecha/Getty Images/iStockphoto
17/17
Comparte
Mira también: Debido a los altos precios, muchas familias están comenzando a posponer gastos no esenciales como viajes, cenas en restaurantes y visitas a salones de belleza. En mayo las ventas minoristas bajaron por primera vez en 2021, junto a las transacciones de autos y pasajes aéreos. El economista Carlos Guamán asegura que "al dejar de consumir, definitivamente vamos a tener una contracción económica que nos puede llevar a una recesión". Más información en Univision Noticias.
Comparte

Más contenido de tu interés