null: nullpx

Sobrevivir a un accidente cerebrovascular y sus secuelas: una carrera contra el tiempo

Cada minuto cuenta cuando se está ante un ataque que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Conocer los síntomas puede salvar tu vida o la de tus seres queridos.
29 May 2017 – 10:49 AM EDT
Comparte
1/11
Comparte
Un accidente cerebrovascular (ACV) es un ataque cerebral que interrumpe el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Crédito: Ian Waldie/Getty Images
2/11
Comparte
En Estados Unidos, los ACV le quitan la vida a 133,000 personas por año. Afecta más a los hispanos que a los blancos: es la quinta causa en general, pero la cuarta para este grupo de la población, y la tercera para los afroamericanos. Crédito: Philippe Huguen/AFP/Getty Images
3/11
Comparte
Cada cuarenta segundos una persona en Estados Unidos sufre un ACV y cada cuatro minutos alguien morirá por uno, indica la National Stroke Association. Crédito: Joe Raedle/Getty Images
4/11
Comparte
Existen dos tipos de ACV: los isquémicos (cuando las arterias quedan obstruidas debido a un coágulo de sangre o por acumulación de grasa) y los hemorrágicos (cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y filtra sangre al cerebro). iStock
5/11
Comparte
87% de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos y 13% hemorrágicos, pero estos últimos son responsables del 30% de las muertes por ACV. Crédito: Khalil Hamra/AP
6/11
Comparte
Con la edad, aumenta la posibilidad de sufrir un ACV isquémico transitorio (un ‘mini’ ACV). 40% de quienes experimentan uno, tendrán un ACV completo. Crédito: Charles Dharapak/AP
7/11
Comparte
Entre los factores de riesgo están el haber tenido un ACV anterior, un episodio de mini ACV, colesterol alto, presión arterial alta, enfermedad cardiaca, fumar, beber demasiado alcohol y tener sobrepeso. Crédito: Mark Lennihan/AP
8/11
Comparte
Dos millones de células cerebrales mueren cada minuto durante un ACV, por eso la detección y atención temprana es importante para salvar la vida y disminuir el grado de discapacidad. Crédito: PRNewsFoto/Neurography Institute via AP
9/11
Comparte
La American Stroke Association explica que para detectar las señales de un ACV se usa la prueba FAST. 1. Face: vea si la persona tiene un lado de la cara caído. 2- Arms (brazos): pídale que levante ambos brazos y note si alguno se desvía hacia abajo. 3- Speech (habla): diga al individuo que repita una oración sencilla y note si suena extraño. Time (tiempo): si observa alguno de estos síntomas llame de inmediato al 911. Crédito: American Heart Association
10/11
Comparte
Entre las complicaciones de un ataque cerebral que enumera la American Stroke Association están: inflamación del cerebro, neumonía, infección del tracto urinario, convulsiones, depresión clínica, úlceras, contractura de las extremidades, trombosis venosa profunda (formación de coágulos en la sangre en las venas de las piernas) y dolor de hombro (producto de la debilidad o parálisis). Crédito: Sean Gallup/Getty Images
11/11
Comparte
El tratamiento varía de caso a caso, pero habitualmente combina la receta de medicamentos y terapia física (que incluye fisioterapia, rotación de la cama, etc). También es posible que se brinde atención psicológica. Crédito: Sara D. Davis/Getty Images
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés