null: nullpx
Cargando Video...

Regresa la amenaza de las deportaciones para millones: ICE explica por qué levantaron la moratoria de las redadas

En las últimas horas se reportan operativos migratorios en varios estados como Texas, Florida, Virginia y California. Más de 2,000 personas han sido detenidas en medio de la pandemia. Ver más de esta noticia.
2 Sep 2020 – 12:16 PM EDT
Comparte

gracias por acompañarnos.carolina: arrancamosdirectamente con lainformacón. pese a estapandemia ha vuelto el fantasmade la deportacón para millonesde familias en estados unidos.en lasúltimas horas sereportan operativos migratoriosen varios estados.ás de 2000 personas han sidodetenidas.borja: las autoridades derespondieron a "edicóndigital".la agencia a traés deldirector interino, dijo en uncomunicado que los detenidos seaprovecharon de hombres,mujeres y niños de nuestrascomunidades, cometiendo gravesdelitos y a veces hiriendorepetidamente a sus íctimas.estamos eliminando la amenazaque representan estoscriminales.carolina: justamente parahablar ás de estos operativos,nos conectamos hasta la capitaldel pís ía teleónica conárbara gonález, subdirectorade ice. bienvenida a la edicóndigital.¿por qé termina estamoratoria?árbara: buenas tardes, graciaspor tenerme en su programa.nosotros hacemos arreglos depersonas que esán en el písilegalmente todos los ías yobviamente todo estosindividuos, la mayoía de ellos85%, teían conviccionescriminales por diferentes tiposde delitos, asesinato, asaltos,violaciones. tambén violenciadoéstica. algunos de ellosteían cargos pendientes ynuestro compromiso como agenciapolicial es asegurar nuestrascomunidades y aplicar las leyesmigratorias.carolina: habla usted de ese85% pero qé pasa con el 15%que esán ahora atravesando eldesempleo, la pandemia y talvez no pueden volver a suspíses de origen.¿hay algo diferente ahora queestamos lidiando con unapandemia?¿o todo es igual para ellos yuna segura deportacón?árbara: obviamente vamos atomar y hemos tomado todas lasmedidas necesarias a traés deesta pandemia ándole el equipoque es necesario para protegera los individuos que fueronarrestados al igual quenuestros oficiales. en cuanto alos otros individuos, estabanen violacón de las leyesmigratorias. nosotros tenemosun mandato bajo las leyes denuestro pís de cumplir con lasleyes migratorias. si esán enel pís ilegalmente tuvimos quetomar medidas. tienen laoportunidad de presentar sucaso ante un juez de migracón.y el juez es quien determina sipuede permanecer o no en elpís. todos los casos no sonelegibles para deportacóninmediata. aquellos que tienenla orden de deportacón,obviamente haremos cumplir conesa orden, tomando todas lasmedidas necesarias y cooperandocon todos los píses.carolina: usted dice que todoslos ías en estados unidos sellevan a cabo arrestos. sinembargo se ha visto en estadosunidos que haía como unapequeña pausa en esas redadasmasivas.¿podemos esperar ás redadasmasivas como esta?árbara: en marzo nosotrosdenunciamos que nuestrosoficiales iban a utilizardiscrecón en cuanto a losarrestos pero enfoándoseprimariamente en dos riesgos,la seguridad ública. sabemosque bajo esta pandemia haymuchas personas que esán en sucasa, mucho ás queanteriormente y el enfoque deesta operacón era personas queson sujeto a la violenciadoéstica. pensamos queteíamos que enfocar nuestrosesfuerzos en esto para poderayudar a la íctima porquetenemos que pensar en lasíctimas que esán detás de85% de estos individuos. aíque eso es muy importante quecomprendan que este operativoesá enfocado para proteger alas íctimas de todos estosindividuos.