con este informe, vuelvo conustedes al estudio.borja: gracias por tu reporte.carolina: seguimos con el temade lo que pasa en la frontera.nos conectamos en vivo connorma pimentel, del valle deío grande. alí atienden abuena parte de esta ola demigrantes.le agradecemos para estar enla "edicón digital".céntenos ómo se esánpreparando y si hay suficientesrecursos para defender a lagente que viene.oportunidad.la verdad es que lo queestamos viendo es un aumento defamilias, muchos niñoschiquitos. entonces esto ya lohemos visto anteriormente. lohemos visto en el 14 donde lasfamilias contiúan viniendoen sus píses no ha cambiado.siguen teniendo miedo por loque esá pasando en susse dejan venir en grandesúmeros que estamos viendoactualmente tambén. nosotrosnos preparamos, realmentequeremos darles un lugar dondeellas puedan estar para poderaconsejarlos.para poder comunicarse con sufamilia y tener oportunidad decomer y bañarse y ponerse ropanadie los va a chantajear.borja: totalmente.nos gustaía preguntarle algo,estamos viendo este procesodurante una pandemia.¿ómo esá dificultando lascosas a la hora de ayudar a losinmigrantes?sabemos que algunos de elloshan salido positivos al covid.norma: aí es, nosotros desdeun principio cuando inicó todoeste úmero de familias, nosdimos cuenta que necesiábamosexaminarlos. entonces junto conel gobierno de aqí,organizamos una respuesta paratodos, todos. toda persona quees puesto en libertad primeromandamos a un hotel donde aíse quedan bajo el cuidadonuestro hasta que le salganegativo.10 ías, 12 ías, dependiendode lo que sea necesario. paraque podamos recibirlos ennuestros centros sin lapreocupacón de que esánnegativos pueden viajar,subirse a un avón, un autoús.eso es algo que tenemos que