null: nullpx
Cargando Video...

Alrededor de 300 migrantes detenidos en la redada de ICE no tenían ningún antecedente penal

Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de Derechos Plenos para Inmigrantes, afirma que la redada que se reportó este primero de septiembre en varios estados tuvo una finalidad política y electoral. Ver más de esta noticia.
2 Sep 2020 – 12:21 PM EDT
Comparte

agradecemos por estar connosotros.borja: vamos a seguir sobreeste tema desde losángeles nosconectamos con juan joégutérrez, director de lacoalicón de derechos plenospara el migrante. señorgutérrez, muchas gracias porestar con nosotros.acabamos de escuchar a laseñora gonález, lasubdirectora de ice. dice quelas redadas responden a unestricto cumplimiento de la leyde los estados unidos. nosgustaía conocer su reaccón.juan: bueno, nosotros sabemosque cotidianamente lasautoridades de migracónmienten para tenercomportamiento cruel e inhumanohacia una gran cantidad deinmigrantes indocumentados o no.entonces en este caso donde yasaben el 15%, 300 o áspersonas no teían ninún cargocriminal, eran personas a losque se les denomina dañoscolaterales.es muy coún que inmigracón,no lo encuentran y se van sobrelo que haya en esa casa, en esavecindad y arrestan a personascomo ocurró con las personastotalmente inocentes. y yo creoque de los otros 85% que dicenque son criminales, muchos deellos como aalguien que hayatenido un delito de manejar enestado de ebriedad, no se lepuede clasificar como criminalpeligroso, ólo tuvieron unerror, pero eso no los hacepeligrosos. de paso arrestar aotras personas en medio de unapandemia esto es cruel, esinaceptable y nosotros en lacomunidad no lo podemos aceptarporque lo vemos como una medidapor parte de donald trump quebusca fondos para su reeleccóny piensa que sacrificando ennuestra comunidad se va acongraciarse con su baseelectoral pura y ganar laselecciones el póximo 3 denoviembre. pero nosotros vamosa hacer todo lo que esé denuestra parte para movilizar anuestra comunidad y cobrarleeste tipo de abusos en contrade nuestra comunidad latina.borja: su opinón es clara ycontundente.vamos a la páctica.¿qé consejo le damos a losinmigrantes indocumentados queesén preocupados por lareactivacón de estos redadasmigratorias?juan: que hay que andar conmucha cautela.di que hay que involucrarseívicamente por eso nosotros yaen las ciudades de phoenix, dechicago y de losángeles, nosestamos organizando ymovilizando para tener unaserie de marcas para oponernosa las redadas e insistir sobrenuestra demanda hisórica quelaúnica solucón al problemamigratorio no son redadas sinoque son una reforma migratoria,un camino a la ciudadaía.los que nos esén viendo enchicago, en phoenix y en losángeles, ónganse en contactocon nosotros para participar enlas marchas que se celebraánel domingo 11 de octubre enesas tres ciudades yposiblemente en otras comonueva york washington y houston.borja: ¿cál seía el consejo,el mejor consejo que usted lepuede dar a un inmigranteindocumentados y icw llama a lapuerta?juan: que no abran la puerta.que exijan que el oficial lesmuestre una orden de arrestocon el nombre de la persona querecibe.si el nombre de la persona noes el de la que dice aí, no leabran la puerta si no traenuna orden de arresto, muchomenos ni siquiera le dirijan lapalabra.no hay que empezar a hablar conlos oficiales de inmigracónsimple y sencillamenteméstreme la orden de arresto,si no hay orden de arresto, noabras la puerta y contacten alas organizaciones de lacomunidad o un abogado deinmigracón que los puedaasesorar sobre ómo comportarseen una situacón tan explosivacomo esa.