null: nullpx
Economía

Cómo la economía creció un sorprendente 5% en el tercer trimestre y echó por tierra los presagios de una recesión

La economía de EEUU batió las previsiones al crecer en el tercer trimestre de 2023 a su ritmo más acelerado en casi dos años. El gasto de los consumidores y la fortaleza del empleo alejaron todavía más un potencial escenario de recesión. Aquí lo explicamos a fondo.
Publicado 28 Oct 2023 – 10:30 AM EDT | Actualizado 28 Oct 2023 – 10:30 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La economía de Estados Unidos superó expectativas y creció en el tercer trimestre a su ritmo más acelerado en casi dos años: un sorprendente 4.9%. El gasto de los consumidores y la persistente fortaleza del sector del empleo ayudaron a alejar todavía más los presagios de una posible recesión que se escucharon con fuerza el año pasado.

Es un desempeño que desafía también el hecho de que la Reserva Federal (Fed) ha llevado su tasa de interés a su nivel más alto en más de una década en su lucha por controlar la inflación.

Las acciones de la Fed se replicaron en otras tasas de interés: subieron las de las tarjetas de crédito y los préstamos de autos y casas, entre otras. Ello suele ocasionar un frenazo del consumo, algo clave para Estados Unidos porque es el aceite que hace rodar dos terceras partes de su economía.

Pero en el tercer trimestre de 2023, eso no se observó y el gasto de los consumidores parece seguir resistiendo el viento en contra de las altas tasas de interés. Creció 4% en el tercer trimestre frente al mismo lapso del año previo y muy por encima del alza del 0.8% del segundo trimestre, de acuerdo con un reporte del Buró de Análisis Económico del gobierno. Ese gasto contundente a su vez llevó a que los negocios aumentaran sus inventarios y eso alimentó más el crecimiento de la economía.

Por otro lado, las inversiones residenciales, también clave para la mayor economía del mundo, volvieron a crecer (3.9%) tras haber caído durante nueve trimestres consecutivos, agregaron las cifras oficiales.

"¿Qué recesión?"

Con estos datos, algunos nos preguntamos (nuevamente) qué sucedió con los vaticinios de una recesión, sobre todo con un reporte sombrío en el que Deutsche Bank habló en 2022 sobre una potencial "recesión significativa" en Estados Unidos.

"¿Qué recesión? El informe del Producto Interno Bruto (PIB) muestra la extraordinaria resiliencia de la economía. Los consumidores están haciendo su parte, los negocios están aguantando..." consideró en su cuenta de X Mark Zandi, economista en jefe de Moody's Analytics.

El robusto gasto de los consumidores se da en un contexto de una desaceleración de la inflación que ha aliviado los bolsillos de las familias. De hecho, en septiembre, la Fed optó por hacer una segunda pausa en su campaña de alzas de su tasa de interés de referencia para evaluar el impacto de sus medidas. También se da con un mercado laboral persistentemente fuerte como telón de fondo, en el que la tasa de desempleo permanece en niveles históricamente bajos, un factor que habitualmente se toma en cuenta cuando se habla de recesión.

En esos dos frentes no se anticipan cambios significativos. Los analistas sí son cautelosos al advertir que este ritmo de crecimiento tan acelerado no se mantendría en el último trimestre del 2023, en medio de la huelga en automotrices y el fin de la moratoria a los pagos de préstamos estudiantiles.

Sin embargo, los factores que se observan en este momento sugieren que la Fed logrará el 'aterrizaje suave' que tanto ha mencionado. Es decir, parece haber frenado la tremenda escalada de los precios —que en junio de 2021 alcanzó 9% anual— sin empujar la economía a una recesión.

"El crecimiento económico pasó de la resiliencia a la aceleración en este trimestre, desafiando el agresivo ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal", dijo Olu Sonola, economista en jefe de Fitch Ratings, citado por la agencia Reuters.

Mira también:

Cargando Video...
Cómo pagar tu hipoteca más rápido: te explicamos
Comparte