¿Cuándo y cómo la inflación dará un respiro? ¿Existe todavía el riesgo de una recesión?
Más allá de la decisión sobre la tasa de interés, la reciente reunión de la Reserva Federal (Fed) tuvo otro componente clave: sus nuevas proyecciones sobre la inflación y la economía de Estados Unidos.
Son dos cifras en las que todos tienen la mirada. Por un lado, queremos saber cuándo o a qué ritmo seguirá desacelerándose el alza de los precios. Por el otro, si la lucha de la Fed para controlar la inflación debilitará la economía hasta arrastrarla a una recesión. Lo segundo se puede responder rápidamente si miramos las nuevas estimaciones que la Fed dio para el desempeño de la economía este año y el que viene.
¿Se anticipa una recesión?: El banco central no cree que Estados Unidos sufrirá una recesión ni en el corto ni en el mediano plazo. Algunos expertos, sin embargo, no descartan este escenario porque les preocupa el impacto de las 10 alzas de la tasa de interés de referencia y las otras dos que la Fed muy probablemente anunciará este año.
- La Fed anticipa que la economía estadounidense crecerá 1% este año, más que el 0.4% que había anticipado en marzo (en sus proyecciones previas). Es un número que, de concretarse, consolidaría el escenario de un 'aterrizaje suave' en el que consigue desacelerar la inflación sin ocasionar una contracción económica.
- Para 2024 y 2025 también estimó un crecimiento económico leve, de 1.1% y 1.8%, respectivamente. El presidente de la Fed, Jerome Powell, intentó justificar este crecimiento débil diciendo que para frenar los precios será necesario un crecimiento menor al que debería tener Estados Unidos.
- Las proyecciones para el mercado laboral también resultaron más optimistas. Recordemos que por ese lado hemos visto una impresionante solidez en la creación de puestos de trabajo. La tasa de desempleo acabaría el año en 4.1%, por debajo del 4.5% que la Fed había previsto hace unos meses. La última lectura de esa tasa fue de 3.7% en mayo.
Entonces, si las estimaciones de crecimiento y empleo son mejores a las de antes, ¿cómo la inflación seguirá desacelerándose?: Esto explicó el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su más reciente conferencia de prensa.
- En simple, Powell dijo que la inflación continuará moderando su ritmo porque mejorarán los problemas con las cadenas de suministros que tanto dolor de cabeza dieron durante la pandemia, porque veremos un respiro en los precios de los alquileres y porque los salarios en el sector de los servicios no subirán con tanta fuerza.
- Sobre los suministros dijo lo siguiente: "Definitivamente (las condiciones de los suministros) han mejorado sustancialmente. Pero si hablas con los empresarios, dirán que no están todavía como antes (de la crisis del covid-19)". Por eso, Powell piensa que hay todavía espacio para que los precios bajen hasta que estos problemas se solucionen completamente.
- Sobre las rentas sus palabras fueron: "Estamos viendo niveles más bajos en los arriendos y contratos (de alquileres) nuevos. Y solo es cuestión de tiempo para que eso se refleje (en la cifra de inflación)". Este punto es importantísimo porque las rentas son —y por mucho— las que más pesan en el índice de precios al consumidor y lo que ocurra con ellas puede marcar el camino que tome la inflación.
- De hecho, el índice de los alquileres —o el componente llamado 'shelter'— fue lo que más impulsó el índice de precios al consumidor (IPC) en mayo, dijo el gobierno. Subió 0.6% en mayo en comparación con abril.
- Sobre los salarios en el sector de los servicios: "Muchos analistas dirán que, para que la inflación baje, es clave sigan relajándose las condiciones en el mercado laboral, y lo hemos visto (...) Necesitamos que eso continúe".
Mira también: