¿Selfies que matan delfines?
Por Clemente Álvarez y Mónica Isola Wiesner
Los hechos ocurrieron el día 10 de febrero en la playa argentina de Santa Teresita: unos bañistas encuentran un delfín varado en la orilla, lo sacan del agua y entonces niños y adultos se juntan alrededor del animal para acariciarlo y hacerle fotos.
No se sabe mucho más, pero la historia explota en redes sociales, a partir de las imágenes y videos que van apareciendo. Los primeros medios argentinos cuentan que ‘sacaron un delfín del mar para tomarse fotos y murió’, pero los titulares van rápidamente ganando en intensidad, lo que dispara la indignación en las redes: ‘Turistas matan a un pequeño delfín por tomarse selfies’.
“Es todo por suposiciones, porque cuando nosotros llegamos al lugar ese día, el animal ya no estaba en la playa, nos dijeron que había personas que lo habían metido al agua, imaginamos que ya muerto”, cuenta Sergio Rodríguez Heredia, responsable del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino, la organización argentina que ese día recibió las llamadas de los bañistas alertando que había varado un delfín.
¿Han matado realmente los bañistas al delfín?
En verdad hay muy poca información contrastada (y están circulando incluso imágenes que son de otras fechas). Las fotos reales salen del Facebook de Hernan Coria, uno de los bañistas en la playa, que el mismo 10 de febrero cuenta: “Segundo delfín que aparece en Santa Teresita una lástima no creo que vivan”. Su Facebook está ahora lleno de insultos y comentarios indignados.
Hay también un video que sube a YouTube el medio argentino La Capital de Mar del Plata, en el que aparecen bañistas sacando del agua al delfín (aseguran que se los pasó un testigo). “Por lo que se llega a ver del video, aparentemente estaría ya sin vida cuando la gente lo toma del agua, aunque eso no justifica la falta de respeto que se hizo hacia la vida de ese animal”, incide Rodríguez Heredia.
Ya se ha comprobado en otras ocasiones como los turistas pueden comportarse como animales. En este caso, las recomendaciones de cómo actuar ante el varamiento de delfines advierten además que tocar a los animales no solo es peligroso para ellos sino también para los bañistas, por el riesgo de contagio de virus, parásitos y bacterias (como la brucelosis).
Como incide el responsable del Centro de Rescate y Rehabilitación, también hay una foto circulando en las redes en la que supuestamente aparece el delfín muerto, pero no hay certeza de que sea ese el animal. “En lo que va de esta semana, nosotros hemos recogido en la playa ya cinco delfines muertos, lamentablemente es común”, explica Rodríguez Heredia, que asegura que resulta muy complicado recuperar a los ejemplares varados de esta especie.
“Para nosotros, no se hizo con maldad, se hizo por ignorancia”, comenta el representante de la Fundación Mundo Marino, que cree que hace falta educar más a las personas. “Mucha gente en el video dice que es un pez, dicen 'Cómo van a sacar a ese pez del agua'. Es un mamífero, respira por pulmones (...) Lo primero que uno tiene que hacer (cuando vara un cetáceo) es garantizar el aislamiento para evitar que haya un mayor estrés”. Además de darle tranquilidad, este experto explica que también hay que mantener al animal húmedo, cubriéndolo con toallas mojadas (sin tapar el espiráculo) y a la sombra para evitarle la muerte por hipertermia.
Los delfines varados son de la especie conocida como franciscana o del Plata ( Pontoporia blainvillei). Es uno de los más pequeños del mundo, habitando únicamente en las costas de Argentina, Uruguay y Brasil. Está catalogado por la UICN como vulnerable. Una de las principales causas de varamiento de esta especie es que quedan atrapados en redes agalleras (de pesca artesanal típica en las zonas).