null: nullpx
Asesinatos

Asesinan a un periodista en el norte de México meses después de recibir amenazas de muerte

Rafael Murúa Manríquez tenía 34 años y era el director de una radio comunitaria en el noroccidental estado mexicano de Baja California Sur. Según sus familiares y amigos, había recibido amenazas de muerte meses atrás.
21 Ene 2019 – 12:27 PM EST
Comparte
Default image alt
Rafael Murúa Manríquez Crédito: Facebook Rafael Murúa Manríquez

CIUDAD DE MÉXICO.- El periodista Rafael Murúa Manríquez, director de una radio comunitaria en el noroccidental estado mexicano de Baja California Sur, fue encontrado muerto este domingo con signos de violencia, informaron este lunes las autoridades locales. Se trata del primer periodista asesinado en México en lo que va de 2019.

El domingo por la tarde fue reportado como desaparecido por sus amigos y familiares. Horas después, la organización Artículo 19 hizo pública su desaparición.

"Artículo 19 tiene conocimiento de la desaparición del director de la radio comunitaria Radiokashana, Rafael Murúa Manríquez, en Santa Rosalía, este domingo 20 de enero", indicó la ONG en Twitter.


De acuerdo con las primeras versiones, el reportero fue visto por última vez la noche del sábado, caminando por las calles de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, de donde es originario.

Testigos citados por los propios familiares, dijeron que las autoridades localizaron un automóvil abandonado, que pertenecía al periodista.

Horas después, hacia la noche del domingo, la Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó que alrededor de las 17:30 horas del domingo, recibieron reportes de que en el kilómetro 40 de la carretera que lleva de Santa Rosalía a San Ignacio, se encontraba una persona sin vida.

Cuando las autoridades llegaron al sitio identificaron a Murúa de 34 años de edad, quien presentaba diversas perforaciones en el tórax.

La organización Alertas Periodistas Desplazados México, denunció agresiones del presidente municipal de Mulegé Felipe Prado, contra el periodista. La organización Periodistas de a Pie también lamentó la muerte del reportero, alertando que había recibido amenazas.

De acuerdo con medios locales el reportero había recibido amenazas ligadas a su labor periodística y a finales del 2016 fue incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México.

En noviembre pasado, Rafael Murúa denunció que había recibido amenazas luego de criticar a Felipe Prado Bautista, alcalde de Mulegé, en los primeros 50 días de su administración.


El organismo de defensa de los periodistas pidió una investigación "diligente" sobre los hechos.

El gobernador del estado condenó el asesinato del periodista en Twitter.
"Condeno el asesinato del periodista sudcaliforniano Rafael Murúa Manríquez. Mi solidaridad con su familia y el gremio periodístico sudcaliforniano".


"El cobarde crimen de Rafael Murúa no quedará sin castigo", dijo el gobernador al señalar que instruyó a la fiscalía a seguir todas las líneas de investigación para esclarecer el crimen.


México es uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo.

Durante el pasado sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) se produjeron 47 asesinatos de periodistas en México, mientras que en el mandato de López Obrador, que comenzó el pasado 1 de diciembre, han sido asesinados tres periodistas.

Loading
Cargando galería
Comparte