null: nullpx
Logo image
Asesinatos

Asesinan a periodista mexicano en frontera con EEUU

La fiscalía de Tamaulipas dijo que investigará si el homicidio tiene "alguna vinculación con el trabajo periodístico" que realizaba Domínguez, quien publicaba con regularidad una columna política.
13 Ene 2018 – 09:23 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un periodista mexicano fue asesinado este sábado, informó el gobernador de la región Francisco Cabeza de Vaca.

Se trata de Carlos Domínguez Rodríguez, oriundo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ciudad que se ubica en la frontera con Estados Unidos. Trabajó en El Diario de Nuevo Laredo hasta hace un par de meses y desde entonces se dedicaba hacer una columna política que difundía en redes sociales.

El funcionario expresó: "Mis condolencias a la familia del periodista Carlos Domínguez Rodríguez, fallecido hoy (sábado) en Nuevo Laredo. Mi compromiso con ellos y la comunidad periodística de Tamaulipas de que este homicidio no quedará impune".

"Los primeros reportes indican que los hechos ocurrieron a las 15:00 horas en pleno centro de la ciudad tamaulipeca, y destacan que el periodista habría sido apuñalado. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada oficialmente", publicó el diario mexicano El Universal la tarde. de este sábado. Al parecer, el ataque a Domínguez ocurrió mientras viajaba en un automóvil con su hija, añadió Reforma sin dar más detalles.

La fiscalía del estado dijo en un comunicado que investigará si el homicidio tiene "alguna vinculación con el trabajo periodístico" que realizaba Domínguez, quien publicaba con regularidad una columna en el portal Horizonte de Matamoros.


De hecho, AFP reporta que el viernes pasado escribió allí que "la violencia estremece el suelo mexicano en temporada preelectoral", refiriéndose al aumento de crímenes sangrientos en todo el país, que tendrá elecciones presidenciales el 1 de julio de 2018.

México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, con más de 200 comunicadores asesinados desde 2000.


La organización Artículo 19 contó a 12 reporteros ultimados en México en 2017, mientras que Reporteros Sin Fronteras mantuvo la cifra en 11, pues aún investiga la situación profesional y las circunstancias del asesinato de un reportero en Veracruz.

Periodistas asesinados en México desde el año 2000, por estados

Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero son los estados más letales para los periodistas.

En Veracruz coexisten el crimen organizado con un alto grado de corrupción política.

En Sinaloa, la muerte de Valdez coincide con una guerra por el poder en el cartel de Sinaloa tras la detención de ‘El Chapo’.

Las ONG’s vinculan las bajas cifras de asesinatos de periodistas en algunos estados al triunfo de la coacción.

Periodistas asesinados en México desde el año 2000, por estados

Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero son los estados más letales para los periodistas.

En Veracruz coexisten el crimen organizado con un alto grado de corrupción política.

En Sinaloa, la muerte de Valdez coincide con una guerra por el poder en el cartel de Sinaloa tras la detención de ‘El Chapo’.

Las ONG’s vinculan las bajas cifras de asesinatos de periodistas en algunos estados al triunfo de la coacción.

Aunque México ha cumplido recomendaciones como crear un mecanismo de protección a periodistas y una fiscalía especial para delitos contra comunicadores, aún se requieren esfuerzos más contundentes en medio de una creciente violencia, advirtieron a finales del año pasado relatores internacionales de libertad de expresión de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tamaulipas es una de las regiones de más afectadas por la violencia del narcotráfico y, junto con el estado de Veracruz, es también uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo.

Loading
Cargando galería
Comparte