null: nullpx
Urbanismo

¿Qué significa el megaproyecto de Google para San José?

El desarrollo de la compañía podría traer 25,000 nuevos empleos a la ciudad, pero entre activistas existe el temor de que se agrave la crisis de vivienda en la región.
4 Dic 2018 – 09:24 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Este martes por la noche se espera que la ciudad de San José apruebe la venta de 11 acres de terreno al gigante de internet Google, mismos que formarían parte del mega desarrollo que la compañía planea para la zona centro de la ciudad.

Este proyecto, que abarcaría las zonas cercanas a la terminal Diridon y centro de convenciones SAP, podría traer aproximadamente 25,000 nuevos empleos a San José. Además de las oficinas de Google, el desarrollo planea incluir espacios comerciales, hoteles y unidades de vivienda asequible.

Las autoridades de la ciudad esperan recibir gran participación del público en la sesión del Concejo donde se tocará este tema, pero aunque el proyecto cuenta con el apoyo de los principales líderes de la ciudad, no todos están contentos con la propuesta.

Grupos de activistas pro-inquilinos han manifestado preocupación por la posibilidad de que la llegada de una empresa de tecnología tan grande como Google, abone más a la crisis de vivienda por la que ya atraviesa la región, principalmente en el tema del encarecimiento de las rentas y el desplazamiento de las familias de bajos recursos.

Precisamente ayer un grupo de activistas inició una huelga de hambre para protestar en contra de este megaproyecto, con el que pretenden darle una nueva cara a la zona centro de San José y convertirla en uno de los centros de negocios más importantes del país.

Como parte de las negociaciones con Google el alcalde de la ciudad, Sam Liccardo, propuso varias medidas para garantizar que el desarrollo traiga beneficios para los miembros de la comunidad. Entre éstas se estipula que al menos 25% de las unidades de vivienda sean a precios asequibles con prioridad para los residentes que han sido desplazados.

El planificador urbano Chris Lepe asegura que el desarrollo es muy relevante para San José porque se estarían generando empleos a un área que ya cuenta con mucho transporte público y zonas comerciales.

Por su parte Teresa Alvarado de la organización SPUR, que promueve la buena planificación y gobierno, dijo que la crisis de vivienda no es culpa de Google, pero que como actor clave en este desarrollo debe formar parte de la solución a este problema junto con los gobiernos locales. Coincidió también en que la llegada de una compañía como Google es una oportunidad que se da una vez en la vida, que además creará empleos justo donde son necesarios.

Cargando Video...
Al menos 8 manifestantes se encadenaron a sus asientos como protesta al proyecto de venta de terrenos a Google
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:UrbanismoGoogleLocal

Más contenido de tu interés