null: nullpx
Fentanilo

Estos son los emojis usados por adolescentes para comprar fentanilo y 'meth' en redes sociales

De acuerdo con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, los narcotraficantes están recurriendo a las redes sociales no solo para promocionar sus productos, sino también para venderlos.
25 Dic 2022 – 02:45 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SAN FRANCISCO, California. – Una corona, un diamante, un muñeco de nieve o una palmera pueden parecer emojis inofensivos si son utilizados en una conversación vía mensajes de texto, pero en algunas redes sociales estas figuras suelen ser sinónimo de la compra-venta de drogas como cocaína, metanfetaminas e incluso fentanilo.

De acuerdo con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), los narcotraficantes están recurriendo a las redes sociales no solo para promocionar sus productos, sino también para venderlos.

“Muchos narcotraficantes hacen publicidad de lo que están vendiendo a través de estas plataformas sociales y así es como las personas pueden obtener las drogas, sin importar si son adultos jóvenes, menores de edad o niños pequeños. Ese es uno de los principales métodos para obtener fentanilo en sus distintas presentaciones”, señaló Edward Liang, supervisor de Crimen y Narcotráfico en el condado de Santa Clara en entrevista con Noticias Univision 14.

La crisis del fentanilo ha obligado a las autoridades federales a redoblar sus esfuerzos para alertar a los padres de familia sobre los peligros de esta droga y la facilidad con la que puede llegar a las manos de sus hijos.

Cifras oficiales de la DEA revelan que tan solo entre mayo y septiembre de este año se lograron decomisar más de 10 millones de pastillas de fentanilo, lo equivalente a 36 millones de dosis letales que no llegaron a las calles.

Los códigos para la venta de drogas en redes sociales

“Si tienes un teléfono inteligente y una cuenta en redes sociales, cualquier narcotraficante te puede encontrar. Esto también significa que están encontrando a tus hijos si tienen cuentas en redes sociales”, sentencia de manera tajante la alerta de la DEA.

La agencia federal publicó recientemente un documento titulado “Lo que todo padre debe saber sobre las pastillas falsas”, enfocado en alertar sobre los riesgos del consumo del fentanilo y otras drogas y opioides como el Adderall, Xanax, Percocet y la Oxicodona.

La guía viene acompañada por un “decodificador de emojis” que explica los símbolos usados en redes sociales para el comercio de sustancias prohibidas.

En el documento se describe como algunos emojis son utilizados para identificar a los llamados ‘dealers’, para definir qué tan potente es una droga o si tienen suficiente suministro o es de existencia limitada.

A continuación, te mostramos los significados que los traficantes de drogas les están dando a estos emojis:

Los riesgos del fentanilo y su nueva versión “arcoíris”

De acuerdo con la DEA, el fentanilo es un potente opioide sintético aprobado para su uso analgésico por la Administración Federal de Medicinas y Alimentos (FDA). La droga es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína cuando se utiliza como analgésico.

Para su consumo ilícito, el fentanilo se inyecta, inhala, fuma o se consume de forma oral en tabletas y píldoras. Por lo general, a los parches médicos que contienen fentanilo les suelen quitar el contenido en gel para luego inyectarlo o ingerirlo; en ocasiones, también son congelados, cortados en piezas pequeñas y colocados bajo la lengua.

Recientemente la DEA detectó una alarmante propagación de una nueva versión de la droga llamada "fentanilo arcoíris", la cual ha sido detectada en 18 estados del país, incluyendo California.

Las autoridades consideran que se trata de una nueva estrategia de los cárteles de droga en México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, para que su droga tenga la apariencia de caramelos y sea más fácil venderla entre los jóvenes.

Una de las formas más comunes de encontrar el fentanilo en la actualidad es en forma de pastillas que asemejan medicamentos legales como el oxycodone, hydrocodone, xanas y otros. En el Área de la Bahía, se puede encontrar en pastillas con nombres similares a “M-30s”, “M-box-30s”, “pressed blues”, “blues” y “Oxy”.

La DEA señala que también se puede comercializar en las calles bajo nombres como “Apache”, “China Girl”, “China Town”, “Dance Fever”, “Friend”, “Goodfellas”, “Great Bear”, “He-Man”, “Jackpot”, “King Ivory”, “Murder 8” y “Tango & Cash”. Según la agencia, se manufactura principalmente fuera de los Estados Unidos y entra de contrabando al país a través de México.

Si usted o algún conocido es adicto a los opioides y requieres ayuda, puedes hacer clic en este enlace para encontrar los números telefónicos a los que puedes llamar. Si deseas información en español, haz clic aquí.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés