null: nullpx
Salud

Salt Lake City continúa siendo considerada un área de riesgo

Cuando casi todo el estado de Utah ha sido clasificado por el gobierno estatal como un área de bajo riesgo, en algunas partes del mismo el peligro aún subsiste.
22 May 2020 – 03:10 PM EDT
Comparte
Default image alt
Salt Lake City sigue siendo categorizada como un área naranja, o de riesgo moderado. Crédito: Getty Images

Cuando casi todo el estado de Utah ha sido clasificado por el gobierno estatal como un área de bajo riesgo, en algunas partes del mismo el riesgo aún subsiste. Entre ellas, la capital del estado Salt Lake City continúa siendo considerada como un área de riesgo moderado, y por lo tanto su actividad económica continuará estando restringida.

En la noche del pasado jueves 21 de mayo, gobernador Gary Herbert emitió una orden ejecutiva pasando oficialmente a los condados de Summit y Wasatch a la fase de apertura amarilla o de bajo riesgo. Aparte de Salt Lake City, las únicas áreas del estado que aún se encuentran en la fase naranja o de riesgo moderado son el condado de Grand, y las ciudades de Magna y West Valley City.

Al momento de publicación, el condado de Salt Lake City cuenta con total de 926 casos activos de Covid-19, 201 de ellos en Salt Lake City. Magna tiene 41 casos activos, 150 en total, y West Valley City tiene 210 casos activos. El condado de Grand County tiene 4 casos activos.

Las autoridades de salud del estado explicaron que la decisión de qué áreas se ubican en las distintas categorías de riesgo está basada en los datos recabados para cada región. Estas decisiones serán reevaluadas regularmente.


Las personas que se encuentren en las áreas de Utah en fase amarilla de bajo riesgo, tendrán aún la obligación de usar mascarillas en lugares públicos, y respetar las medidas de distanciamiento social y las normas de higiene para evitar contagios. Pero igualmente podrán practicar deportes en grupos de no más de 50 personas. La fase amarilla también permite el reinicio de operaciones de todas las empresas del área siguiendo los protocolos de salud y el distanciamiento social establecidos por el gobierno del estado.

Independientemente del color de la fase que le haya sido adjudicada al área en que se encuentren, las personas de alto riesgo deberán adaptarse a las medidas más estrictas de protección, porque tienen más probabilidades de sufrir los efectos más peligrosos del Covid-19. Entre las personas de alto riesgo se incluyen las personas mayores de 65 años o más, así como quienes viven en centros de cuidados diarios, y personas con condiciones médicas crónicas y con sistemas inmunológicos comprometidos.

Comparte
RELACIONADOS:Salud