Su vida se vio amenazada por los cárteles de droga colombianos y ahora es líder en Utah
SALT LAKE CITY, Utah.- En el Mes de la Herencia Hispana resaltamos las historia de vida de aquellos que inspiran y ayudan a los demás. René Venegas, de 57 años, es uno de ellos. Llegó a Ogden, Utah, hace 18 años desde su natal Bogotá, Colombia. Hoy tiene una comunidad que ayuda a los colombianos migrantes.
Es experto en arte e historia, trabajó para el gobierno de su país evaluando las obras de arte que las autoridades confiscaban a los narcotraficantes.
“Mi trabajo era hacer valoraciones de las obras de arte, las cuales eran confiscadas a los cárteles de droga y estaba siempre muy metido en el mundo del arte”, nos comentó Rene en entrevista para Univision 32.
“Lamentablemente, a algunos señores esto no les gustó, y fue la razón para emigrar”, comentó el colombiano.
“Mi gobierno no me podía ayudar con seguridad y un oficial de enlace del gobierno americano me sugirió mejor que emigrara a los Estados Unidos”, agregó.
"Uno de mis ancestros hizo la primera moneda española"
Así viajó más de 3,400 millas y llegó a su nuevo hogar. René es abogado, joyero y platero, es decir trabaja con ese metal precioso y viene de un linaje de plateros con siglos de historia y una moneda lo demuestra.
“Somos 16 generaciones de plateros. Uno de mis ancestros hizo la primera moneda española estampada en lo que ahora es República Dominicana, en esa época se llamaba La Española”, cuenta el colombiano.
Y ese ancestro no solo fue el creador de una moneda, llegó a América desde España en compañía de Cristóbal Colón. En su cuarto viaje para ser más exactos en mayo del año 1502.
René realiza avalúos de joyería y arte, abrió su propia tienda en Ogden, The Local Artisan Collective, que es un lugar lleno de historias y anécdotas.
Además, lleva más de 14 años dando clases de joyería en Weber State University.
“Como yo soy colombiano y me gusta bailar, llevo los aires del litoral caribe"
En actividades de la Iglesia de Jesucristo conoció a Jenny, es estadounidense y también le encanta el arte y la historia. Llevan más de 15 años de casados y tienen una hija, Emily Sue.
Pero más allá del arte y la plata, René tiene otro talento que le permitió conquistar a su esposa: ¡El baile!
“Como yo soy colombiano y me gusta bailar mucho la salsa, la cumbia, llevo los aires del litoral caribe, entonces yo le enseñé a ella a bailar, quedó encantada y esa fue la forma en que nos conocimos”.
A pesar de llevar casi dos décadas viviendo en Utah, René extraña su tierra y nos cuenta que lo más complicado de salir de su país fue alejarse de sus amigos.
“Lo más complicado es lógicamente dejar los amigos, dejar la comida, nuestras tradiciones, porque el cambio es muy brusco”.
“El choque cultural en cuanto al idioma, las costumbres, pero uno se va adaptando, yo creo que nosotros los latinoamericanos nos adaptamos a todo”.
Creó en Facebook el grupo Colombianos en Utah
René Venegas piensa que Utah es un gran lugar para las familias de inmigrantes, ofrece tranquilidad y oportunidades.
Adora los duraznos y el Festival de los Duraznos en Brigham City es uno de sus destinos favoritos con su familia.
Hace más de 10 años creó en Facebook el grupo Colombianos en Utah, que roza los 15,000 miembros.
Allí, activamente con su comunidad, ayuda a otros a resolver sus dudas sobre prácticamente cualquier tema.
Además, guía a sus paisanos en procesos y en conseguir las respuestas, que a veces son muchas, por aquellos que como René dejaron su país para alcanzar el sueño americano.
En el Mes de la Herencia Hispana celebramos a René, a su familia y a la comunidad de colombianos en Utah.