Adolescente de 12 años es arrestado con $240 dólares falsos después de comprar unos auriculares

SUMMIT COUNTY, Utah.- Un niño de 12 años fue arrestado tras ser sorprendido con $240 dólares falsos después de tratar de hacer una compra en una tienda Walmart.
La Oficina del Sheriff del Condado de Summit informó que el incidente ocurrió en Walmart Supercenter, en Park City, el 29 de junio.
Los oficiales respondieron al llamado de que un niño estaba tratando de utilizar billetes falsos de 10 dólares para comprar auriculares inalámbricos. Fue detenido en una de las cajas.
Al interrogarlo, las autoridades descubrieron que el niño tenía 24 billetes de $10 que estaban marcados como réplicas y tenían el mismo número de serie.
Mientras esperaban a los padres del niño, la policía dice que el menor admitió que recibió los billetes falsos de un amigo que había realizado con éxito una compra fraudulenta el día anterior. El caso sigue siendo investigado.
¿Cómo detectar dólares falsos?
Puedes identificar los billetes falsos de cualquier denominación con estas sencillas recomendaciones:
- Hilo de seguridad
Es posible verlo al observar el billete a contraluz. Es una tira de poliéster que contiene la denominación del billete en letras muy pequeñas. Si se pone debajo de luz ultravioleta, el hilo se ilumina con un color fluorescente distinto para cada una de las denominaciones. Los billetes de $1 y $2 no cuentan con hilo de seguridad.
- Cambio de color
Si miras el billete por la parte posterior y lo inclinas un poco es posible detectar un cambio de color de los números situados en la parte inferior derecha, donde dice la denominación del billete. Tampoco tienen esta medida de seguridad los billetes de $1 y $2.
- Marca de agua
Cuando levantas el billete y lo ves a contraluz, se puede observar una imagen similar a la del anverso y no está bien definida. Los billetes de $1 y $2 no tienen marca de agua.
- Tacto
El tipo de papel en el que se imprimen los billetes y la tinta que se utiliza son secretas. Se sabe que está conformado en un 75 por ciento por algodón y un 25 por ciento es lino. Con la circulación el papel se "desgasta", por lo que las personas muy acostumbradas a tener en sus manos billetes, dependientes de tiendas, taxistas o empleados bancarios, detectan rápidamente los billetes falsos.
- Fibra roja y azul
Es posible detectar diminutas fibras rojas y azules por todo el billete, son parte del papel. En los billetes falsos se puede apreciar que faltan o están impresas.
- Números de serie
Es recomendable verificar que todos tengan el mismo estilo y que la distancia entre un número y otro sea siempre la misma. Además, el color de los números de serie debe ser exacto.
- Sellos de la Reserva Federal y del Departamento de Tesoro
Los "dientes de sierra" de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro deben ser claros y no estar rotos.
- Comparación con otro billete
Si tienes duda sobre si un billete es genuino, puedes compararlo con otro de igual valor. Al ponerlos juntos verás fácilmente si uno de ellos es falso.
- Otras formas de detectar dólares falsos
Puedes comprar un lápiz detector de billetes falsos en cualquier tienda de artículos de oficina. Si al pintar una línea sobre el billete se torna color oro, entonces es verdadero. Si es marrón o gris, el billete es falso.
- Cada billete pesa 1 gramo y todos los billetes tienen el mismo tamaño: 16 pulgadas cuadradas.