aylen: muchísimas gracias poreste reporte.nosotros ahorita vamos acontactarnos un un sacerdote,vamos primero con estainformación, vamos con analaura, quien tiene una historiaque habla sobre un grupo dejóvenes que ha puesto en marchaun emprendimiento sobre el cualse promueve un tipo dealimentación saludable a travésde un proyecto de huertosurbanos que nació al comienzode la pandemia.escuelas, restaurantes yfamilias.vamos a conocer más alrespecto, precisamente con losinvitados de esta noche, labióloga, diana mendoza,bienvenida a noticias 24/7,prime time. me gustaríacomenzar preguntándote, ¿quéofrece el servicio de ustedes yde dónde surge esta idea?proyecto surge, como bien lodecían a raíz de la pandemia,al darnos cuenta que lo quepasó por covid-19 con lasdinámicas de alimentación quehabía en la ciudad, se viototalmente afectada, entoncespensar un poco en cómo podemoshacer para adaptarnos a estanueva normalidad y fue así comosurgió, huertos pachacamas,donde promovemos alternativasde alimentación consciente ysostenible a través depromocionar huertos urbanos.estos huertos urbanos buscangenerar una conexión de laspersonas con la naturaleza yevidentemente, mejorar lacalidad de los alimentos queconsumimos.aylen: yo quisiera saber,porque mucha gente se lopregunta en estos momentos,¿por qué sería una mejor ideael tener en casa nuestro propiohuerto que ir al mercado, dondese ofrecen muchas opcionesorgánicas y que simplemente,las tendríamos de manera másfácil y rápida?diana: claro, los huertosurbanos requieren mayorresponsabilidad, pero tambiénes cierto que tener un huertourbano en casa nos permitedecidir qué comer y cómocomerlo, aparte, de quecuidamos el proceso decrecimiento de nuestrasplantas, también podemosdecidir qué sembrar, en estecaso, promovemos variedad delocales, los lugares donde lagente instala sus huertosurbanos.carolina: es muy interesante,yo llegué a tener un huerto enmi hogar tratando de acercarmea lo que ustedes comentan, perono es nada fácil y trae muchosinsectos, gusanos, viene con unmontón de cosas que hay queestar preparados para esto.cuéntanos, ¿cómo se mantiene elcontrol de insectos y ese tipode cosas y qué consejos nos daspara hacerlo más fácil en unacasa?diana: nuestra filosofía esfundamentarnos en losprincipios de la agro ecología,que es esta forma derelacionarnos con la tierramucho más consciente, y cuandoqueremos manejar plagas yenfermedades que vienen anuestros cultivos, lo quenosotros promovemos o lesrecomendamos a ustedes es quehaga la preparación deplaguicidas, que básicamente,son plaguicidas caseros que sonelaborados con insumos quetenemos en casa, como porejemplo, chile, ajo, cebolla yque son cero nocivos para lasalud de nuestras plantas yayudan a controlar la poblaciónde esas plagas o bichos deforma más amigable, entoncestambién tenemos algunasasesorías, si quieren ir anuestras redes sociales,tenemos contenido para ustedespara que puedan manejar suhuerto urbano de mejor manera.aylen: son valiosos todos esostips para quienes quieren tenersu huerto en la casa.rápidamente, ¿cuáles seríanesas plantas que uno dice, a lasegura van a funcionar?diana: bueno, yo recomiendoempezar con plantas medicinaleso aromáticas como albahaca,cilantro, perejil, orégano, quetantos cuidados y luego irescalando un poco de nivel eincorporar otro tipo de plantascomo por ejemplo, hortalizas,rábanos, tomate, lechuga, queno requieren más cuidados delos que requieren estas plantasmedicinales.aylen: muchísimas gracias portodas estas recomendaciones, aponerlas en práctica y comermás sano.