gracias por continuar en"conexión california" en esteprograma especial de la doctorapatricia lacatálogos, la mayoríade nosotros queremos ser acusadoy buenos padres.yendo a los parques, yendo depaseos, es la forma que nosotrosnecesitamos como familia.es así como describe sus díasjunto a sus pequeñitas,necesita paciencia y autocontrol.lo importante es respirar yseguir porque es una tareabastante difícil.la idea no es como padres quelos niños no tenganfrustraciones porque lasfrustraciones son parte denuestra vida.aprender a tolerar lasfrustraciones.son herramientas que se vanconociendo de la mano denuestros hijos al pasar losaños.el auto control se aprende, unono nace con esa capacidad.no podemos esperar que niñospequeños tengan auto control,empiezan a controlar a eso delos tres y medio, cuatro años.empiezan, porque van a continuaraprendiendo a lo largo de muchosaños.años que vienen cargados denuevos retos y sacrificios, ycuidado con perder la paciencia.según investigadores, sinosotros como padres de familia,tenemos castigos violentos o aagresivos con nuestros hijos,podría tener un impactopertinente en la vida denuestros hijos..huella que deja cualquier tipode agresión en el desarrollo desus hijas.yo pienso que no a laviolencia.no a los golpes, la mejor formaes reprendiendole que a ella leduele más.no dejándola jugar en algo.no poder que vayan a los parquesy ser muy serios con ellas ydeterminar en qué momento poderculminar su castigo.ella siente control, sí tu comopadres sienten control.ella no va a sentir autocontrol, porque son el reflejode sus padres.todo aprendizaje inicia en casay después se refleja en el mundoexterior.♪y según la investigaciónrealizada por la organizacióncero a tres, los padres no estáncopiando los comportamientos despropios padres, sino que estáninvolucrandose.patricia: los padres de hoy endía les dicen más seguidos a susniños que los aman, juegan más,leen más.viviana: a eso que nuestrasfamilias los niños no puedenllorar porque hemos estado enuna sociedad machista, los papásno se involucran en elcrecimiento de sus padres.es por ello que están haciendoun cambio a los padres de hoy endía.patricia: sí, especialmente lospapás porque ellos quieren estarinvolucrados en la vida de suniños y utilizar herramientasmayores.también tenemos nosotros comopadres de familia, a veces nossentimos juzgados por nuestrospapás, por nuestros amigos, dela forma que de repente tratamosa nuestros pequeños.patricia: sí, a algo que pasa.los padres se sienten juzgadospor vecinos, amigos, familiares.una de las cosas importantes quenosotros como comunidad conotros padres que podamos ser másempático y saber que todosestamos tratando de hacer lomejor posible como padres ypodamos tener más apoyo yconsideración y poder responderde esta manera a un padre que seencuentra en una situacióndifícil.viviana: gracias doctora, alvolver tendremos la conversaciónde las fuentes de investigaciónque están ahí para ayudarlos austed y a mi en los primerosgracias por continuar en elprograma especial "los primerospasos juntos".y me toco los.ojos.y me toca la....boca.viviana: los niños que inicianhablando español antes que elcerebro de un bebé se desarrollarápidamente, en los primerostres añitos.el mono, los niños tienen másflexibilidad mental cuando estánaprendiendo los idiomas.tempranito en los primeros añoslos niños que cuesta más cuandosomos más grandes.y es que según expertoshablarles a nuestros niños escuando inician a desarrollar lasemocionales.la conexión de la familia.hablar otro idioma y poderhablar ahorita hay 22 paisesincluyendo estados unidos quehablan español.imagínate poder conectarte contanta gente.las posibilidades de trabajo.las posibilidades de tantascosas.¿cómo podemos contribuir eldesarrollo de otro idioma ennuestros pequeñitos?enseñar las películas enespañol, tener amiguitos quehablan en español.poner especial atención aldesarrollo lingüistico.si estoy viendo que un niñono está respondiendo para nadaal sonido.si estoy hablando que noresponde y algo para alertar.si no existe ese desarrollo hayque ayuda profesional ysiempre inculcandoles laimportancia de hablar más de unidioma.y recuerde si hay ayuda para lospadres de familia hispanos quequieren aprender más, sobre cómoeducar y criar mejor a sushijos.¿no es así, doctora?nosotros tenemos en nuestrapágina web de cero a tres.mucha información en españolescuchar lo que los padresnecesitan y queremos iniciar undiálogo, esperar que se unan anuestra página de facebook y noscomenten lo que quieren.viviana: otro obstáculo quetenemos en el país, que hay unlímite como familia.hay que empezar con lasy nuestros barrios para usarotras personas que tienen niñoscomunidades de apoyo con otrospadres.gracias doctora por acompañarnosen este programa especial.nombre de todos los padres defamilia, cómo averiguar lasrespuesta paras creer un serhumano independiente y preparadopara enfrentar la vida.gracias a la doctora y a la