Más estímulos por inflación en California llegan entre enero y febrero: esto debes hacer si no lo has recibido
SAN FRANCISCO, California. – La Junta de Impuestos de California (FTB, por sus siglas en inglés) ha enviado más de 16 millones de pagos de estímulo por inflación por un total de $8,793 millones de dólares, y se encuentra en la recta final del envío de pagos.
Y si bien la mayoría de las familias elegibles han recibido los fondos de hasta $1,050 dólares vía depósito directo o tarjeta de débito prepagada, varios contribuyentes continúan a la espera de que el dinero llegue a sus bolsillos.
La agencia estatal explica quiénes son las personas que aún estarán recibiendo el estímulo por inflación entre lo que queda de enero y febrero de este 2023.
Quiénes recibirán pagos entre enero y febrero
La última ronda de estímulos concluyó el pasado 14 de enero e incluyó a los contribuyentes que eligieron recibir su reembolso vía depósito directo, y realizaron cambios a su información bancaria después de haber presentado su declaración de impuestos de 2020.
Los fondos de esos depósitos directos por lo general aparecerán en sus cuentas bancarias en un periodo de 3 a 5 días hábiles, sin embargo, el tiempo exacto varía dependiendo de la institución bancaria de la que seas cliente.
Otro de los grupos que aún puede recibir el pago de estímulo son aquellos contribuyentes que recibirán una tarjeta de débito, pero que cambiaron de domicilio después de haber presentado su declaración de impuestos de 2020.
Para ellos, los envíos de las tarjetas se realizarán entre el 30 de enero y el 14 de febrero.
“A partir del 14 de febrero, que es más o menos a mediados de mes, den dos semanas para recibir ese pago, ese es el plazo que nosotros estamos anticipando”, explico Catalina Martínez, vocera de la Junta de Impuestos de California en entrevista con Noticias Univision 14.
La portavoz se refirió al tiempo de espera entre el envío que hace la FTB y el momento en que la tarjeta de débito prepagada puede llegar hasta tu buzón de correo, el cual puede ser de hasta dos semanas.
A la pregunta de hasta cuándo deben esperar los contribuyentes para ver si les llega el estímulo, Martínez respondió “entre el 14 y el 28 de febrero”.
La FTB les pide a los californianos llamar al teléfono 1 (800) 542-9332 (de lunes a viernes entre 8 am y 5 pm) en caso de ser elegible y no haber recibido el pago: sin embargo, pide que los recipientes de depósitos directos esperan hasta finales de enero y que los recipientes de tarjetas de débito esperen hasta finales de febrero.
¿Cómo activar y usar mi tarjeta de estímulo?
Carolina Martínez, vocera de la Junta de Impuestos de California, explicó a Noticias Univision 14 lo que los beneficiarios deben hacer una vez que reciban su tarjeta precargada con el estímulo por inflación.
"Hay un número de teléfono que va a estar allí (en la tarjeta) para que puedan llamar y activarla. También tiene nuestro logo y va a venir con instrucciones", indicó.
El teléfono al que se refiere es el 1 (800) 240-0203. Una vez que se active, tendrá que definir un PIN de cuadro dígitos con el que posteriormente podrá revisar su saldo. Si necesita ayuda con alguna otra situación relacionado con el estímulo por inflación, puede llamar también al 1 (800) 542 9332.
Martínez recalcó que la tarjeta débito funcionará como las de cualquier institución bancarias, pero es importante saber que su fecha de vencimiento es en el 2026, es decir, los fondos de hasta $1,050 deben utilizarse antes de ese año.
"La pueden usar de muchas maneras, para realizar pagos en línea o para hacer compras, para cargar combustible en sus carros", explicó Martínez. También puede retirar el efectivo utilizando un cajero automático.
Otro detalle importante para los californianos es que aquellos que declararon sus impuestos de forma conjunta recibirán una tarjeta con los nombres de ambos contribuyentes, pero quien debe activarla es la persona cuyo nombre aparezca primero en la tarjeta.
"Es el mismo proceso como si fuera un individuo. Necesita el número de seguro social o ITIN para poder activarla y comenzar a usarla", señaló la vocera.
¿Qué hacer si pierdes la tarjeta de débito?
Las autoridades tributarias de California les han pedido a los contribuyentes elegibles estar más que nunca pendiente de su correo postal, para que no vayan a confundir y tirar por error el sobre con la tarjeta de débito prepagada que forma parte del estímulo por inflación.
La vocera de la FTB señala que en caso de que por error arroje la tarjeta a la basura o la extravíe luego de activarla, debe contactar de inmediato a la Junta de Impuestos para que se la cancelen y comience un nuevo proceso para recibir una nueva cargada con la misma cantidad.
"Si ya estaba activada, se le envía una nueva con el monto que tenía antes de perderla, y puede tardar más de dos semanas en ser enviada", aseguró Martínez.
Dependiendo de la elegebilidad del contribuyente, una persona podrá recibir entre $250 dólares y un monto máximo de $1,050 dólares. La Junta de Impuestos recomienda mantenerse atento para evitar ser víctima de fraude durante el proceso de distribución de estas tarjetas, las cuales se seguirán enviando hasta mediados de febrero de 2023.
"Si alguien lo llama diciéndole que pueden ayudarle a multiplicar el monto a recibir, no se deje engañar", alertó la portavoz.
Las personas que tengan dificultad para activar sus tarjetas, o que necesiten asistencia en caso de perderla, pueden llamar al 1 (800) 852-5711 y ser atendidos en su idioma.
¿Cómo reportar robo de saldo y recuperar tu dinero?
Ante los crecientes reportes de robos de saldo con las tarjetas de estímulo por inflación, la FTB recalca la importancia de denunciar ante la agencia las estafas o fraudes que involucren el pago de estímulo por inflación.
"Cualquier reporte de fraude es importante que lo hagan con nosotros", indicó Martínez.
La FTB pidió a las víctimas de estafa comunicarse también al número 1 (800) 240-0223. Ahí, un operador del servicio al cliente de Money Network, los encargados de emitir las tarjetas de débito, les podrán ayudar con su caso.
“Ellos investigan, tratan de ver de dónde vienen, de dónde se están realizando estos cobros y cómo es que se están haciendo”, señaló la vocera de la FTB.
La Junta de Impuestos de California confirmó que una vez que termine la investigación de fraude, la víctima podrá recibir un reembolso que de nuevo se emitirá en forma de tarjeta de débito prepagada. Sin embargo, ese reembolso puede tardar “de 30 a 60 días”.
Y si los recipientes no quieren volver a exponerse a una estafa, la recomendación de las autoridades es transferir ese dinero a su cuenta de banco personal o retirarlo en efectivo tan pronto la active.
“Pueden crear una cuenta, un perfil en el mctrpayment.com y de ahí hacer la transferencia de los fondos. Sí hay un límite de 600 dólares por día. Si tienen miedo y no quieren a lo mejor activar la tarjeta, tienen que llamarnos (al 1-800-240-0223) y pedir que se emita un cheque. Eso sí, tarda muchas semanas”, explicó Martínez.