♪maribel: muy buenos ías,gracias por continuar con losotros y estamos ás que listospara celebrar a oaxaca y lohacemos a traés de un eventoque une cultura y tradicón,por eso me acompaña sergiomarínez que es tejedormarínez, me encanta sobre todocultura de tradicón al otrolado de la frontera, un eventoás que se realiza en casa deespañol.del 9 de marzo vamos atener un evento para recaudarfondos, y vamos a tener al granmaestro sergio marínezexpliándonos como hace estostextiles tan bellos que esántanto en oaxaca como aqí.maribel: sergio, gracias porestar con nosotros esta mañana,qé belleza, cán complicada esesta labor?tiene su proceso, es unproceso que viene desde lalana, del borrego que es lo queusamos para producir estostapetes y todo este trabajoesá hecho con hilo, y aqítenemos unos ejemplos de lostintes que usamos con unaécnica muy ancestral en cuantoal proceso de elaborar.maribel: aqí estamos mostrandoparte, empezamos obviamente conél y lo que es lo quemencionabas.este es el color naturaldel hilo que es el colormarfil, y de aqí se puedenponer y agregarle colores conestos tintes, y tratamos deconservar las écnicasancestrales para ponerles colorestos son unos ejemplos, lagrana cochinilla que nuestrosancestros supieron manejar yesto da un color todo rojo,desde úrpura hasta rojobrillante, y este es el colorazul conocido como elíndigo, yes un proceso de plantatambén para tener los coloresazules.maribel: estos colores se creana traés de una combinacón dehojas.esto solamente hoja sonramas de unárbol que se ponenen el agua es un largo procesopara hacer este tipo de roca, ydespés se muele y se ponenagua caliente para tener lostonos.maribel: y despés viene laparte de crear los textiles.las cosas que tratamos deconservar, nuestra lengua ynuestro trabajo de tradicón.maribel: es un pilar en esto,en intentar llevar cultura ytradicón, sobre todo lasnuevas generaciones cáldiíciles para ti intentar esteproceso?tenemos mucísima suerte encalifornia de tener tanta gentemaravillosa, y realmente paraí es tan importante porqueviviendo aqí en este pís, ytener la oportunidad de brindarno solamente la culturamexicana sino la cultura latinaen general en casa de españoleslo que para í es ás fabulosode la vida y realmente es mipasón.maribel: realmente a veces laspersonas de los textiles y nolo aprecian,sin embargo tengoentendido que pueden ser hastameses llegar a esta belleza.sergio: lleva mucho tiempodependiendo del trabajo de laspiezas, tambén depende de lacomplejidad del diseño, estetrabajo por ejemplo tiene muchodetalle y aunque es pequeñopuede tomar hasta 20 ías depuro tejido,,, es un trabajoelaborado en la casa uno puedeempezar a la hora que quiera.maribel:cuando se trata decontinuar esta creatividad, seanima no se han quedado en laspasadas generaciones?sergio: actualmente es unasituacón que se esá dando enlos pueblos, la nuevageneracón es la hora esányendo hacia otro caminoteniendo ás educacón y ásescuela, por lo tanto es untrabajo que puede estar enriesgo aí como nuestraslenguas, pero lo tratamos deconservar y enseñarle a lasnuevas generaciones tanto lasécnicas como el tejido.maribel: y este trabajo esátambén en nosotros, alconservar estas tradiciones,como asistiendo a estos eventos.maria: el 9 de marzo de siete anueve de la noche hay un costopequeño, y todo el dinero quese recaude va a ser para unaorganizacón en oaxaca estamosen la calle 11 01, hayestacionamiento y los esperamosla póxima semana.maribel: ojaá puedan apoyareste evento y continuar esastradiciones sobre todo entre