"Nos ponen entre la espada y la pared": Inmigrante sobre el límite de 30 días en refugios
Solo 30 días. Ese es el tiempo que los hombres solos o sin carga familiar podrán permanecer en los refugios para inmigrantes que siguen activos en la Ciudad de Nueva York.
El plazo anunciado por el alcalde Eric Adams, que se reduce de 60 a 30 días, ha sido un balde de agua helada para miles de solicitantes de asilo. De hecho, la autoridad local indicó que la medida es para aliviar el sistema de refugios, ante la llegada de unos 116,000 inmigrantes a la Gran Manzana.
"Nos pone así como entre la espada y la pared. Es un poco difícil", expresó a Univision 41, un inmigrante de origen venezolano.
"30 días no es suficiente", dice una activista
Por su parte, la activista Natalia Aristizabal, directora adjunta de la organización "Se hace camino NY", manifestó que la medida del alcalde Eric Adams "es para intimidar a las personas" y con "falta de humanidad".
"30 días no es suficiente para encontrar trabajo u hospedaje", señaló.
La reducción del plazo para que los hombres solos pueda permanecer en los refugios llega después de que el presidente Joe Biden extendiera el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, sin embargo, solo pueden aplicar quienes hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de julio.
La gobernadora Kathy Hochul pidió al Presidente que dicha extensión también aplique para inmigrantes de otras nacionalidades, como la ecuatoriana y colombiana.
Al vencerse el plazo de 30 días, los inmigrantes podrán volver a aplicar
“Apreciamos el apoyo que hemos recibido hasta ahora del estado y la federación, pero con más de 60,000 solicitantes de asilo aún bajo nuestro cuidado y sin ayuda adicional, nos hemos visto forzados a tomar decisiones difíciles”, señaló Adams.
La Ciudad informó que durante los últimos dos meses han distribuido unos 13,000 avisos de 60 días a los inmigrantes solos.
En total, hay unos 60,000 inmigrantes en el sistema de refugios de Nueva York.
Añadieron que una vez que queden fuera del sistema podrán volver a aplicar si aún no cuentan con un lugar estable para vivir.
“Nos cortan el carnet para que sepan que ya no puedes ingresar, tenemos que ir a la calle 45 a registrarnos otra vez para ver dónde nos ubican”, comentó uno de los inmigrantes, cuyo plazo venció.
“No tenemos dinero, no tenemos trabajo, cómo hacemos para pagar la renta, aquí es muy caro”, añadió.
La Ciudad estima que entre 300 y 500 inmigrantes llegan a diario.