Por qué esta niña de 13 años fue obligada a dar a luz tras ser violada en Mississippi
Una niña de 13 años se convirtió en madre después de sufrir una violación y quedar embarazada en 2022 y no poder conseguir una opción segura para abortar por las duras leyes de su estado, Mississippi.
La menor, quien es identificada como Ashley en un reportaje publicado en la revista Time, acaba de comenzar el séptimo año de la educación básica.
La madre de la niña explicó a la revista que, tras la violación, encontró a Ashley llorando mientras repetía: “Me duele”. El hecho de haber quedado embarazada solo aumentó el dolor de las dos.
Mississippi se encuentra entre un grupo de estados que han restringido el aborto legal: Chicago, Illinois, era la opción más cercana. Pero el viaje de nueve horas resultó demasiado abrumador para la niña y su madre. “No tengo el dinero para todo eso”, afirmó la madre. Entonces, su hija dio a luz al bebé en un parto que la niña de 13 años solo describió como “doloroso”.
¿Qué le pasó a la niña de 13 años que no pudo abortar en Mississippi?
Ashley fue violada por un extraño en el jardín de su casa, explicó su madre, identificada como Regina por la revista. La niña mantuvo el secreto durante varios días, pero su madre sabía que algo andaba mal. “Ashley solía hacer videos bailando para TikTok y, de repente, no salía de la habitación”, contó la madre. “Le pregunté qué estaba mal, y ella no me quería decir”.
El 11 de enero, la niña comenzó a mostrar los síntomas propios de un embarazo. Comenzó a vomitar en sus clases de primaria y fue llevada al hospital.
Después de que llegaran los resultados de los análisis, el hospital llamó a la policía y una enfermera le preguntó a la niña: “¿Qué has estado haciendo?”. La madre recuerda que así supo que su pequeña estaba embarazada. “Me rompí”, evoca.
¿Por qué no pudo abortar la niña de 13 años que fue violada en Mississippi?
El estado de su embarazo complicó que los médicos pudieran dar opciones a la niña y a su madre para abortar de forma segura. Si los médicos de Mississippi hubieran detectado su embarazo unas semanas antes, habrían podido conducirla a una clínica en Memphis, Tennessee, a unos 90 minutos de distancia.
Pero Ashley había pasado de la 10ª semana de embarazo.
El fallo de la Corte Suprema que derogó Roe v. Wade, en junio de 2022, convirtió a Mississippi en uno de los estados con las leyes más duras del país en cuanto al aborto: solo se permite en caso de que la vida de la mujer esté en peligro, en casos de incesto o de violación. Además, el estado limita con varios con leyes similares.
Pero el tiempo no alcanzó para Ashley. Pese a que su estado, legalmente, le daba la opción, la clínica más cercana para conseguir la interrupción estaba en Chicago, a nueve horas en auto del lugar donde vive.
Regina inicialmente pensó que podría pagar un viaje hasta allá. Pero pronto descubrió que no tenía el dinero para pagar la gasolina, el hospedaje ni los alimentos necesarios. “No tengo dinero para todo esto”, comentó a Time. En la práctica, Mississippi no le garantizó a la niña un derecho que marca su ley: acceder a un aborto legal tras ser víctima de una violación.
Mississippi, uno de los estados con las leyes más restrictivas de EEUU para el aborto legal
Un informe de la organización Center for Reproductive Rights califica a Mississippi como uno de los estados con las leyes más restrictivas del país, haciendo una opción para interrumpir un embarazo “imposible en casi todas sus circunstancias”, apunta.
Un reportaje de The New York Times señala que, desde que la Corte Suprema revocó el derecho al aborto legal en el país, Mississippi solo ha permitido dos abortos. Las leyes estatales requieren que haya una denuncia por violación para poder recurrir a esta causa.
Por si fuera poco, Ashley viene de Clarksdale, Mississippi, un lugar donde casi la mitad de sus cerca de 14,000 habitantes son pobres: una tasa de pobreza de un 47.6%, de acuerdo con los datos más recientes de la Oficina del Censo.
Mississippi, además, tiene la segunda tasa más alta de mortalidad materna de todo el país, con cerca de 43 decesos por cada 100,000 nacimientos, de acuerdo con un informe del Journal of the American Medical Association (JAMA).
El caso de Ashley no es aislado. Solo una semana después del fallo de la Corte Suprema, una niña de 10 años de Ohio tuvo que viajar a Indiana para abortar debido a las restricciones de ese estado.
Ashley, que sufre de déficit de atención por hiperactividad, era una niña callada antes de la violación, pero su madre cuenta que ahora apenas y habla.
Regina ha denunciado el crimen de la violación de su hija, pero no ha habido ningún arresto al respecto hasta este lunes.
Mira también: