null: nullpx
Benedicto XVI

Funeral de Benedicto XVI: decenas de miles de personas despiden al papa emérito

Las exequias del pontífice alemán, fallecido el 31 de diciembre a los 95 años, son "solemnes pero sobrias", adelantó el Vaticano. Además de cardenales y religiosos de todo el mundo, llegaron varios jefes de Estado y de gobierno, incluido el canciller alemán Olaf Scholz.
Publicado 5 Ene 2023 – 03:24 AM EST | Actualizado 5 Ene 2023 – 05:15 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Decenas de miles de personas se dieron cita este jueves en el funeral de Benedicto XVI, presidido en la plaza de San Pedro por su sucesor, el papa Francisco, algo inédito en la historia reciente de la Iglesia.

Y es que Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, pasará a la historia, sobre todo, por haber renunciado al cargo en 2013, el primer pontífice en hacerlo en más de seis siglos.

Por esto, Francisco fue el primer Papa en presidir el funeral de su antecesor desde que lo hiciera en 1802 Pío VII por Pío VI, cuyos restos llegaron a Roma tres años después de su muerte en Francia, donde había sido prisionero de Napoleón, apunta EFE.

Loading
Cargando galería


La ceremonia, que comenzó minutos antes de la la hora prevista, las 09:30 hora local de Roma (3:30 EST), contó con la asistencia de cardenales y religiosos de todo el mundo.

También estuvieron varios líderes políticos aunque el Vaticano, no siendo un funeral de Estado, solo invitó oficialmente a delegaciones de Italia y Alemania.

El Vaticano describió las exequias del pontífice alemán como "solemnes pero sobrias", tal como era su deseo.

En el centro del atrio de la plaza vaticana se colocaron los restos mortales de Joseph Ratzinger, con una copia de los Evangelios.

Allí llegó tras una breve procesión desde el interior de la basílica de San Pedro y después de que el miércoles fueran introducidos en un féretro de madera de ciprés, como manda la tradición.

En el interior del ataúd se habían introducido objetos identificados con el papado de casi ocho años de Benedicto XVI. Entre ellos, medallones y monedas del Vaticano con su imagen, acuñadas durante su papado y que circularon en las dominaciones del euro.

El papa Francisco había llegado minutos antes de la procesión en silla de ruedas. Se sentó en un sillón colocado especialmente para él en el altar. Durante la homilía, el argentino destacó la "sabiduría, delicadeza y entrega" que su predecesor "supo esparcir a lo largo de los años".

Aunque Francisco presidió la ceremonia, la misa fue celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, y concelebrada por unos 120 cardenales, 400 obispos y 4,000 sacerdotes.

Como había adelantado el portavoz vaticano, Matteo Bruni, la celebración siguió las exequias referidas a un pontífice, pero con algunos elementos originales y eliminando otros.

Se modificaron, por ejemplo, las oraciones en las que se menciona la Sede Vacante o el fallecimiento de un pontífice reinante, y eliminado la oración final del vicario de Roma.


En total, 195,000 personas desfilaron durante tres días, de lunes a miércoles, ante los restos de Joseph Ratzinger, cuyo cuerpo yació sobre un catafalco cubierto por una tela dorada, en todo momento rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro.

El primer papa alemán de la historia moderna fue inhumado en una ceremonia privada en la cripta de la basílica, en la que fuera la tumba de Juan Pablo II hasta 2011.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés